Diferencia entre revisiones de «Islas Malvinas»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26137444 hecha por Patricio.lorente; vand. (TW)
Línea 59:
Constituyen en la actualidad un [[Territorio Británico de Ultramar]]. La República Argentina no aceptó nunca la administración británica, considerándolas una parte integral e indivisible de su territorio ocupada ilegalmente por una potencia invasora<ref>[http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=0952-D-2007 Proyecto de resolución de la H.Cámara de Diputados de la Nación]</ref> y ha reclamado enérgicamente ante los organismos internacionales por lo que considera su legítima [[Soberanía de las Islas Malvinas|soberanía sobre las islas]], llegando incluso a desencadenar una [[Guerra de las Malvinas|guerra con el Reino Unido]], ganada por este último. En tal sentido, Argentina las incluye como parte de su [[Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur]]. Es uno de los 16 [[territorio no autónomo|territorios no autónomos]] bajo supervisión del [[Comité de Descolonización]] de las [[Naciones Unidas]], con el fin de eliminar el [[colonialismo]],<ref>[http://www.eumed.net/libros/2007b/278/278.zip Islas Malvinas, su historia, la guerra y la economía, y los aspectos jurídicos su vinculación con el], de Bruno Tondini, pg. 26.</ref><ref>Naciones Unidas [http://www.un.org/spanish/descolonizacion/main.htm ''Las Naciones Unidas y la Descolonización'']</ref> por lo que la situación de las Islas es examinada anualmente por el [[Comité de Descolonización de Naciones Unidas|Comité de Descolonización]]. La [[Unión de Naciones Sudamericanas]] (UNASUR) considera legítimos los derechos de Argentina en la disputa de soberanía con Gran Bretaña.<ref name="Unasur">[http://www.comunidadandina.org/documentos/dec_int/dec_cochabamba_malvinas.htm "Cuestión de las Malvinas"], II Cumbre de Jefes de Estado de la Comunidad Sudamericana de Naciones, Cochabamba, Bolivia, el 9 de diciembre de 2006.</ref> La capital es [[Puerto Argentino/Stanley]], siendo Stanley (antes Puerto Stanley) el nombre oficial británico y Puerto Argentino el argentino desde [[1982]].
 
== Toponimia ==
LAS MALVINAS SON ARGENTINAS!
{{AP|Toponimia de las islas Malvinas}}
[[Archivo:Falkland Islands topographic map-es (argentinian names places).svg|thumb|left|230px|Mapa de las Islas Malvinas, con la [[Toponimia de las Islas Malvinas|toponimia argentina]].]]
El nombre ''Malvinas'' es una derivación de ''Malouines'', el topónimo dado por los navegantes [[Francia|franceses]] y [[Flandes|flamenco-neerlandeses]] que hace referencia al puerto de [[Saint-Malo]], en Francia, desde donde partían. El nombre de las islas, en inglés, fue acuñado por el navegante [[John Strong]] en honor a [[Anthony Cary]], quinto vizconde Falkland, tesorero de la [[Real Armada Británica]].
 
La denominación ''islas Malvinas'', tradicional en español, es la denominación usada en la documentación oficial de todos los países de habla hispana y en Brasil (''Ilhas Malvinas''). Es también la denominación usada la declaración conjunta de los presidentes de los miembros de Mercosur y Bolivia y Chile en 1996,<ref>Declaración Presidencial de Potrero de Funes, 25 de junio de 1996. Firmada por los países miembros del MERCOSUR Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay más Bolivia y Chile.</ref> la [[Unión de Naciones Sudamericanas]] (UNASUR),<ref name="Unasur"/> la usada por la [[Asociación Latinoamericana de Integración]] (ALADI) en su declaración sobre la cuestión (2008),<ref>Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la ALADI, 11 de marzo de 2008 en Montevideo, Uruguay.</ref> y la usada en la [[Cumbre Iberoamericana]] de 2007.<ref>Cumbre Iberoamericana, Declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, Santiago de Chile, 2007.</ref> Para la [[Organización de Estados Americanos]] (OEA) la denominación usada oficialmente en español es "Islas Malvinas" y en inglés "Malvinas Islands".<ref>[http://www.oas.org/columbus/MalvinasIslands.asp "Malvinas Islands"], OAS Documents, Organization of American States.</ref> En las [[Naciones Unidas]], la denominación usada en español es "Islas Malvinas (Falklands)" y en inglés "Falkland Islands (Malvinas)".<ref>[http://www.un.org/spanish/descolonizacion/main.shtml "Comité de Descolonización"], Naciones Unidas.</ref> En Chile, la denominación utilizada oficialmente es "islas Malvinas", pero existe un hábito en la población de utilizar cotidianamente tanto la denominación de "islas Malvinas" como de "islas Falkland".<ref>[http://www.clarin.com/diario/2005/04/08/um/m-953700.htm Diario Clarín]</ref><ref>[http://archivo.minrel.cl/webrree.nsf/0/cad99156c37faf0b04256c4f004bb857?OpenDocument Sitio oficial chileno denominando Islas Falkland a las Malvinas]</ref><ref>[http://www.armada.cl/p4_armada/site/artic/20031030/pags/20031030155324.html Sitio de la Armada de Chile denominando Islas Falkland a las Malvinas]</ref><ref>Diario ''El Mercurio'' de Santiago de Chile, varios artículos utilizando la denominación "Islas Malvinas": [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=298869], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=182944], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=313892], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=315394], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=308346], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=307091], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=306806], [http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=305891], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=302635], [http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=301959], [http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={076b3e51-a5c6-46b7-a1f2-d879dbdc4361}], [http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={edc076fe-49d3-4a55-b6e1-c1cd6985e7b1}], [http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={56ab8459-110c-4319-b9c0-34be5f9de243}].</ref>
 
A los residentes de las Malvinas se les conoce como ''[[kelper]]s''; este gentilicio deriva de las [[alga]]s que se encuentran alrededor de las islas, llamadas ''[[Laminariales|kelp]]'' en inglés. No obstante ellos prefieren llamarse ''islanders''. El término ''kelpers'' suele ser usado de manera despectiva entre los argentinos para llamar a los ''malvinenses'', que es el gentilicio en lengua castellana de los isleños.
 
== Historia ==