Diferencia entre revisiones de «San Vicente del Raspeig»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 24351400 de 88.28.99.122 (disc.)
m Deshecha la edición 24351384 de 88.28.99.122 (disc.)
Línea 502:
Las primeras, dedicadas al patrón de la localidad, [[San Vicente Ferrer]], cuyos datos más antiguos se remontan al inicio del [[siglo XIX]], conjuntan una parte propiamente religiosa (con origen en la devoción al Santo) surgida con fines agrarios,<ref>{{cita web | autor = Francisco Canals, El Raspeig | año = 4 de abril de 2008 | url = http://www.costacomunicaciones.es/costa/noticia.php?id=14510 | título = Festes Patronals de Sant Vicent del Raspeig }}</ref> y una lúdica, que, nacida oficialmente en la primavera de [[1975]], recoge la tradición valenciana de las fiestas de [[Moros y Cristianos]]. Las fiestas duran diez días, aunque los días principales son el sábado, domingo y lunes después de la [[Pascua de Resurrección]]. Cabe destacar como su acto más espectacular y llamativo la embajada nocturna, que le ha valido el reconocimiento dentro de las fiestas a nivel [[Provincia de Alicante|provincial]]. El último de estos días, dedicado al Patrón, es cuando se celebra la Procesión General del Santo, en la que participan igualmente ''filaes'' de [[Moros y Cristianos]]. El [[28 de septiembre]] de [[2007]] las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos en honor a San Vicente Ferrer fueron declaradas por la [[Generalidad Valenciana]], de Interés Turístico Provincial de la Comunidad Valenciana.<ref>{{cita web | autor = [[Diari Oficial de la Comunitat Valenciana]] | año = 11 de octubre de 2007 | url = https://www.docv.gva.es/portal/portal/2007/10/11/pdf/2007_12137.pdf | título = Agència Valenciana del Turisme }}</ref>
 
Las Hogueras, similares a las [[Fallas]] de Valencia y a las [[Hogueras de San Juan]] de Alicante, se celebran durante cuatro días, siendo destacable el acto de la [[CremáCremà]], que acontece el tercer domingo del mes y último día en el desarrollo de las fiestas.<ref>[http://www.raspeig.es/concejalias.php?conID=27&pag=fiestas_hogueras Hogueras], Ayuntamiento de San Vicente de Raspeig, España. URL accedida el 2008-01-31</ref> Fueron instauradas oficialmente en 1947, aunque desde tiempo atrás ya se realizaban de forma popular.<ref>http://www.fiestasdevalencia.com/articulo.php?art=218 Hogueras y Barracas de San Vicente del Raspeig], en ''fiestasdevalencia.com''. URL accedida el 2008-01-31.</ref>
 
Ambas fiestas disponen del complemento de locales o cuarteles festeros, llamados "kábilas" en las de [[Moros y Cristianos]], y "barracas" en Hogueras.