Diferencia entre revisiones de «Andrade (apellido)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.91.66.153 a la última edición de BOTarate
Línea 9:
Muy a finales de la [[Edad Media]] peninsular, surge en [[Galicia]] una familia aristocrática que elevará el nombre de esta familia a las cotas más altas de la historia de las provincias de [[Provincia de La Coruña|La Coruña]] y [[Provincia de Lugo|Lugo]] en [[Galicia]].
A día de hoy, las propiedades que en su día pertenecieron a los [[Condado de Andrade|condes de Andrade]] y [[Condado de Villalba|Villalba]], forman parte de las muchas otras posesiones de la [[Casa de Alba]].
 
hgmftgmuyktdyn"AVE MARIA GRATIA PLENA".
Este linaje se extendería al norte de [[Portugal]] y posteriormente al [[Brasil]]
Gallego. De Betanzos (La Coruña), descendiente de uno de los cinco caballeros que trajo en su armada el caudillo D. Mendo de Rausona, hermano de Desiderio, último rey de los longobardos de Italia. Enlazó con los condes de Lemos por el matrimonio de Doña Teresa de Andrade, hija del primer conde de Andrade y de Villalba, con D. Fernán Ruiz de Castro, conde de Lemos y primer marqués de Sarria. Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera de la Reina, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América. Traen por armas: De sinople, una banda de oro engolada en cabezas de dragones del mismo metal. Bordura de plata con el lema en letras de sable "AVE MARIA GRATIA PLENA".
Los de [[Betanzos]], [[Vigo]], [[Santiago de Compostela]] y [[Vimianzo|Vimianzo (La Coruña)]] traen: En campo de oro, tres lobos, de sable, puestos en palo.