Diferencia entre revisiones de «María Faustina Kowalska»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.88.64.80 (disc) a la última edición de MelancholieBot
Línea 2:
|nombre= Santa María Faustina Kowalska
|imagen=200px-Faustina.jpg|image:|200px|center
|comentario= Religiosa y mística polaca, apóstol y difusora de la devoción a la [[Divina Misericordia]] de Jesús.
|fecha de nacimiento= 25 de agosto de 1905.
|fecha de fallecimiento= 5 de octubre de 1938.
Línea 12:
|canonización= [[2000]]
}}
'''Santa María FaustinaHelena Kowalska''', nombretambién civilconocida Helenacomo '''Santa María Faustina Kowalska''' (n. Głogowiec (actualmente la provincia de Konin), [[25 de agosto]] de [[1905]] - m. Łagiewniki, [[Cracovia]], [[5 de octubre]] de [[1938]], llamada ''Apóstol de la [[Divina [[Misericordia]]'', fue una [[monja]] [[católica]] [[Polonia|polaca]].
 
Ella escribió un diario con más de 600 páginas en el que recogió algunos mensajes que sintió en su interior que Jesúsprocedían lede revelabaJesús.
 
== Su infancia y adolescencia ==
Faustina nació en el seno de una familia campesina en la aldea de Glogowiec, en Swinice Varckie,
[[Polonia]]., Eraera la tercera entre ocho hermanos, quienes fueron formados con gran disciplina espiritual, sobre todo por su padre., Apenasapenas contó con un año y medio de estudios escolares.
 
A los 9 años ya se encontraba preparada para la confesión y Primera Comunión, lo que ocurrió en la Iglesia de San Casimiro.
 
Elena tuvo pocos trabajos desde que comenzó a los 15 años y antes de entrar en el convento:, trabajó en 1919 como sirvienta en casa de unos amigos de la familia Bryszewski en Aleksandrów Lódzki;, luego, en 1922, viaja a Lódz y durante un año trabaja en la tienda de Marejanna Sadowska.
 
Al finalizar éste trabajo, va a Varsovia con la intención de entrar al convento, pero la Superiora le encomienda reunir una pequeña dote destinadaque era para su ajuar, lo que la lleva entonces a trabajar como sirvienta o doméstica por un año, hasta 1925.
Ella misma cuenta que fue a una fiesta con su hermana Josefína en la cual tuvo una experiencia que le marco su vida. Bailando pudo ver a Jesús parado junto a ella, ÉlEl estaba lleno de llagas dejándole este mensaje:
*''{{cita |" Helena, hija Mía, ¿cuándo cesarás de ignorarme y cuánto más estarás alejada de Mi lado? "|}}
Esto le llevo a salir de la fiesta para dirigirse a la catedral de San Estanislao Kostka;, al llegar, pidió al Señor que era lo que debía de hacer. DespuésLuego de oración profunda y de pedir perdón escucho estas palabras:
*''{{cita |" Ve inmediatamente a Varsovia; allí entrarás en un convento "|}}
 
== Entrada al convento ==
[[Archivo:Sanktuarium Miłosierdzia Bożego w Krakowie-Łagiewnikach8.JPG|thumb|250px|[[Santuario de la Divina Misericordia de Cracovia|Santuario de la Divina Misericordia]] (Cracovia).]]
La pobreza de Elena era extrema, apenas con un vestido llególlego a Varsovia, se dirigió a la Iglesia de [[Santiago Apóstol]] y habló con un sacerdote, que la envió donde una señora que era muy católica, lasu nombre era Sra. Lipzye., Sese hospedó con ella por un tiempo y comenzó entonces a visitar conventos;, pero en todos le cerraron las puertas, debido a la extrema pobreza de la joven.
 
Finalmente, se dirigió a la Casa Madre de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Misericordia, donde por fin fue atendida; pero, le exigieron el ajuar, y por eso tuvodebe buscar trabajo., Estoesto le llevóllevo alrededor de un año.
 
En agosto de 1925, entró en la Congregación como Postulante, era fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles.
 
Semanas después de su entrada al convento, tuvo tentaciones de abandonar, pero nuevamente el Señor se presentó en su celda pidiéndole que no lo hiciera.
 
AceptóAcepto que Dios le quería en ese convento, por lo tanto, se familiarizó en sus ejercicios espirituales., Tambiéntambién fue encargada de la cocina, de limpiar el cuarto de la Madre Barkiewez y de cuidarla durante su enfermedad.
 
A principios de 1926, le enviaron al noviciado en Józefów en Cracovia para terminar su postulantado, y el 30 de abril, tomó el hábito religioso como novicia recibiendo el nombre de Sor María Faustina del Santísimo Sacramento.
 
Durante su noviciado, sufrió constantes combates interiores ya que no sentía la presencia de Dios, le llegaban tormentos y tentaciones, y en más de una ocasión, en la Santa Misa, sintió que blasfemaba.
 
También en su estanciaestadía en el convento de clausura tuvo visiones de Jesús, la Virgen María, del Cielo, del [[Purgatorio]] y hasta del [[Infierno]]. Allí se entregó a la salvación de las almas mediante la entrega total a Dios.
 
== Las apariciones de Jesús Misericordioso ==
 
El 22 de febrero de 1931, Sor Faustina tiene la primera revelación de la Divina Misericordia, ella estaba en su celda, lo comenta en su diario de esta forma:
*''{{cita |"En la noche cuando estaba en mi celda, vi al Señor Jesús vestido de blanco. Una mano estaba levantada en ademán de bendecir y, con la otra mano, se tocaba el vestido, que aparecía un poco abierto en el pecho, brillaban dos rayos largos: uno era rojo, y, el otro, blanco. Yo me quedé en silencio contemplando al Señor. Mi alma estaba llena de miedo pero también rebosante de felicidad".}}
 
Luego de largo rato viéndolo el Señor se dirigió a ella con estas palabras que están plasmadas en su diario:
* ''{{Cita|Pinta una imagen Mía, según la visión que ves, con la Inscripción : "'''¡Jesús, yo confío en Ti!." Yo deseo que esta imagenImagen sea venerada..., primero en tu capilla y después en el mundo entero. Yo prometo que no se perderá el alma que honrare esta imagen, no perecerá'''. LeTambién le prometo ya desde esta vida la victoria sobre sus enemigos yaquí en la tierra, pero especialmente ena la hora de lasu muerte. Yo, el Señor, la defenderé como a miMi propia gloria...que todas las almas tengan acceso a él"Gloria.}}
 
Sor María Faustina trato de pintar la imagen ella misma, pero no llegaba a plasmar la visión que hubiese tenido, se desesperódesespero por ésta razón y se quejaba con el Señor. A raíz de esto Nuestro Señor le permite ver por revelación a cierto sacerdote quien sería que la iba a ayudar.
*''{{cita|"Al anochecer, estando en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca. Tenía una mano levantada para bendecir y con la otra tocaba la túnica sobre el pecho. De la abertura de la túnica en el pecho, salían dos grandes rayos: uno rojo y otro pálido. En silencio, atentamente miraba al Señor, mi alma estaba llena del temor, pero también de una gran alegría. Después de un momento, Jesús me dijo: Pinta una imagen según el modelo que ves, y firma: Jesús, en Ti confío. |Maria Faustyna Kowalska, ''Diario, 47''.}}''
 
El sacerdote a quien Faustina le confiesa sus visiones y los mensajes, y luego de estudios de la espiritualidad de la Santa, llama a Eugenio Kazimiroski quien era artista, para comenzar el cuadro según las instrucciones de Sor Faustina. La primera imagen de Jesús Misericordioso fue pintada en 1934, por primera vez la imagen fue presentada y venerada públicamente en Ostra Brama (Vilma) entre el 26 y el 28 de abril de 1935.
 
La primera imagen de Jesús Misericordioso fue pintada en 1934, por primera vez la imagen fue presentada y venerada públicamente en Ostra Brama (Vilma) entre el 26 y el 28 de abril de 1935.
Actualmente es venerada en la Iglesia del Espíritu Santo en Vilma.
 
ActualmenteÉsta esimagen, veneradaademás ende ser la Iglesiaprimera imagen jamás pintada del EspírituSeñor Santode enla Misericordia, tiene las Vilmasiguientes gracias: Fue la imagen que se pintó bajo la dirección directa de Santa María Faustina. Fue la única imagen que la santa conoció en vida. El Señor indicó que esa imagen tiene la misma mirada que Él tenía en la Cruz. Finalmente, en un grupo de oración en Arizona, según lo relata el padre Serafín Michalenko, quien fuera vice-postulador para la causa de canonización de sor Faustina, se descubrió que la cara de la imagen encaja perfectamente en el cara del [[ santo sudariomanto de Turín]] o Síndone, imagen sin explicación ciéntifica que para muchos es la imagen sobrenatural de la resurección de Jesús. Pero la imagenLo que sehace hizoa famosaésta enpintura elun mundoobjeto enteroreligioso fuemuy la realizada por el pincel de Adolf Hyla, ofrecida como agradecimiento por la salvación de su familia de la guerraespecial. El original se conseva en el convento donde vivió y reposan los restos de Santa Faustina en Cracovia.
Sor María Faustina trato de pintar la imagen ella misma, pero no llegaba a plasmar la visión que hubiese tenido, se desesperó por ésta razón y se quejaba con el Señor. A raíz de esto Nuestro Señor le permite ver por revelación a cierto sacerdote quien sería que la iba a ayudar.
 
Pero la imagen que se hizo famosa en el mundo entero fue la realizada por el pincel de Adolf Hyla, ofrecida como agradecimiento por la salvación de su familia de la guerra.
El sacerdote a quien Faustina le confiesa sus visiones y los mensajes, y luego de estudios de la espiritualidad de la Santa, llama a Eugenio Kazimiroski quien era artista, para comenzar el cuadro según las instrucciones de Sor Faustina. La primera imagen de Jesús Misericordioso fue pintada en 1934, por primera vez la imagen fue presentada y venerada públicamente en Ostra Brama (Vilma) entre el 26 y el 28 de abril de 1935.
Actualmente es venerada en la Iglesia del Espíritu Santo en Vilma. Fue la única imagen que la santa conoció en vida. El Señor indicó que esa imagen tiene la misma mirada que Él tenía en la Cruz. Finalmente, en un grupo de oración en Arizona, según lo relata el padre Serafín Michalenko, quien fuera vice-postulador para la causa de canonización de sor Faustina, se descubrió que la cara de la imagen encaja perfectamente en el cara del [[ santo sudario de Turín]] o Síndone, imagen sin explicación ciéntifica que para muchos es la imagen sobrenatural de la resurección de Jesús. Pero la imagen que se hizo famosa en el mundo entero fue la realizada por el pincel de Adolf Hyla, ofrecida como agradecimiento por la salvación de su familia de la guerra. El original se conseva en el convento donde vivió y reposan los restos de Santa Faustina en Cracovia.
 
Se cumplieron, de este modo, las palabras que el Señor Jesús dirigió a sor Faustina durante la primera visión de la imagen:
Línea 67 ⟶ 70:
 
== Sus últimos días ==
En los últimos años de su vida aumentaron los sufrimiento interiores, la llamada noche pasiva del espíritu y las dolencias del cuerpo: se desarrolló la tuberculosis que atacó sus pulmones y sistema digestivo. A causa de ello se le internóinterno dos veces fue en el hospital de Pradnik, por varios meses.
 
Se dice que desde adolescente sufría de enfermedades por entregarse por el perdón de los pecadores, extenuada físicamente por completo, pero plenamente conscienteadulta de espíritu y unida místicamente con Dios, falleció el 5 de octubre de 1938, apenas contaba con 33 años, de los cuales 13 fueron vividos en el convento.
 
Su funeral tuvo lugar dos días más tarde, en la Fiesta de [[Nuestra Señora del Rosario]], que aquel año fue primer viernes de mes. Su cuerpo fue sepultado en el cementerio de la Comunidad en Cracovia, y luego en 1966, fue trasladado a la capilla.
 
== Espiritualidad y misión ==
== Mensaje de la [[Divina Misericordia]] ==
Para entender la espiritualidad de Santa Faustina debemos saber que la espiritualidad es una sistemática y cauta práctica de la vida religiosa orante, piadosa y conforme a unas normas, y sencillamente abarca todo lo que forma parte de la vida religiosa, esa realidad en la que el hombre se encuentra con Dios.
 
Describiendo la espiritualidad cristiana se toman en cuenta todos los elementos relacionados con la vida interior, es decir con la oración, la ascesis, la vivencia de los misterios de la fe, la liturgia, los modos de imitar a Cristo al igual que el fondo social y ahora también los condicionamientos psicológicos
Santa Faustina escribió un diario en el cual expuso el mensaje de la Divina Misercordia que Jesús le comunicó. He aquí el mensaje central de Jesús:
 
Su misión consistió en acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios al hombre.
*'' '''"TODA ALMA QUE CREE Y TIENE CONFIANZA EN MI MISERICORDIA, LA OBTENDRÁ".'''''
 
Alcanzar la misericordia de Dios para el mundo a través de practicar las nuevas formas de culto a la Divina Misericordia, la fiesta de la Divina Misericordia, la coronilla a la Divina Misericordia la oración a la hora de la Misericordia y la propagación del culto a la Misericordia.
*'' '''"LA ÚLTIMA TABLA DE SALVACIÓN ES RECURRIR A MI MISERICORDIA'''... Yo soy el amor mismo y la misma misericordia..."''
 
*'' "Protegeré durante toda su vida, cual madre a su hijito, a las almas que propagaren el culto a mi misericordia; en la hora de la muerte no seré para ella Juez, sino Salvador. En aquella última hora no hay para el alma más que una sola protección: mi misericordia."''
 
*'' "Quien confía en mi Misericordia no se perderá, porque todos sus asuntos son míos."''
 
*'' "Las almas que honran y glorifican de manera particular mi misericordia...en la eternidad...brillarán con un resplandor particular y ninguna de ellas irá al infierno. Cada una tendrá mi asistencia en la hora de la muerte."''
 
*'' "El alma débil no tema acercarse a mí, aunque sea pecador y que hubiese cometido más pecados que arenas tiene el mar, todo desaparecerá en el abismo de mi misericordia...''
 
* "Los mayores pecadores, ellos antes que los demás, tienen derecho a la confianza en el abismo de mi Misericordia. La mayor consolación la recibo de aquellas almas que se confían a mi misericordia. A ellas concedo gracia por encima de sus deseos. No puedo castigar a aquél que, aun siendo siendo gran pecador, y el peor de todos, se confía a mi bondad: lo justificaré en mi inescrutable e inmensa misericordia...''
 
*'' "Escribe que cuanto es más grande su miseria, tanto mayor derecho tienen a mi Misericordia. Llamo a todas las almas a la confianza en el abismo de mi Misericordia, porque deseo salvarlas a todas...No he excluido de ella a ninguna."''
 
*'' "La falta de confianza lastima mis entrañas...A pesar de que mi amor es inextingible, no confían en mí."
 
*'' "Escribe que antes de venir como Juez, abriré de par en par la gran puerte de mi Misericordia. Quien no quiera pasar por esta puerta, tendrá que pasar por aquela de mi Justica...Esta es mi señal para los últimos tiempos, después vendrá el día de mi justicia."''
 
 
 
== Espiritualidad y misión ==
 
Su misión consistió en acercar y proclamar al mundo la verdad revelada en la Sagrada Escritura sobre el amor misericordioso de Dios al hombre. Dar a conocer la infinita misericordia de Jesús. Ese fue el sentido y finalidad de toda su vida. Anunciar al mundo que la principal prerrogativa de Jesús es la misericordia y el perdón, y que la última tabla de salvación para cada persona es recurrir a la misericordia de Dios. El medio acceder a la Misericordia es la confianza. Santa Faustina escribe que Jesús una y otra vez le decía que lo que más ardientemente deseaba es que se confiara en Él y que ahí estaba la salvación de las personas.
 
la devoción a la Divina Misericordia está integrada principalmente por el culto y propagación a la [[Divina Misericordia]], la fiesta de la Divina Misericordia o [[Domingo de la Divina Misericordia]], la [[Coronilla a la Divina Misericordia]], la oración a la hora de la Misericordia, la [[Imagen de la Divina Misericordia]] o de Jesús misericordioso y las práctica de las obras de misericordia con el prójimo.
 
Está devoción está muy relacionada con la adoración eucarística, es decir, la adoración a Jesús en el Santísimo Sacramento del Altar. Los propagadores de esta devoción consideran la Eucaristía como la fuente de la misericordia al mundo y recomiendan encarecidamente el culto al Santísimo en la Adoración eucarística.
 
Una espiritualidad similar a la de [[santo]]s como [[Teresa de Lisieux]], que también enfatizada mucho la confianza en la misericordia de Dios.
 
== [[Coronilla de la Divina Misericordia]] ==
 
Santa Faustina escribió en su diario unas promesas de Jesús a quien rezara esta Coronilla:
 
* ''" Reza continuamente la coronilla que te he enseñado.Yo circundaré de gran Misericordia... ''a las almas que la recen, '''mi Misericordia las envolverá en vida''', y en la hora de la muerte no seré para ellas Juez sino Salvador misericordioso... ''Que los sacerdotes la recomienden como '''última tabla de salvación'''. Otorgaré inmensas gracias a las almas que confíen en ella... hasta el pecador emperdenido, si la reza una vez tan sólo, recibirá gracia de mi misericordia infinita... Cuando un agonizante rece esta coronilla o bien la recen los demás a su lado, se aplaca la justicia divina y mi misericordia envuelve aquella alma".
 
Modo de rezo:
Se dice primero un padrenuestro, un avemaría y un credo. Después se rezan 5 decenas. Cada decena se reza así:
"'''Padre eterno: te ofrezco el cuerpo, la sangre, el alma y la divinidad de tu amadísimo Hijo Nuestro Señor Jesucristo, en expiación de nuestros pecados y de los del mundo entero'''".
Seguida de 10 veces de: "'''Por su dolorosa pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero'''."
Al finalizar las 5 decenas se dice 3 veces: "'''Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, ten piedad de nosotros y del mundo entero'''."
 
== [[Imagen de la Divina Misericordia]]==
 
He aquí las palabras de Jesús a Santa Faustina escritas en su diario:
 
* ''"Pinta un cuadro según el modelo que vés, y escribe "'''JESÚS CONFÍO EN TI'''".
 
* ''"'''Yo deseo que esta imagen sea venerada...en el mundo entero. Yo prometo que no se perderá el alma que honrare esta imagen, no perecerá'''. Le prometo ya desde esta vida la victoria sobre sus enemigos y especialmente en la hora de la muerte. Yo, el Señor, la defenderé como a mi propia gloria...que todas las almas tengan acceso a él".
 
* "Por medio de este cuadro colmaré de gracias las almas; por eso, que todas las almas tengan acceso a él...mi Misericordia actúa en el alma mediante esta obra."
 
* "Ofrezco a la humanidad el vaso con el cual debe venir a la fuente de Misericordia para obtenr gracia: el vaso es esta imagen, debajo del cual está escrito "Jesús confío en ti".
 
* "Los rayos de luz de la imagen representan la Sangre y Agua que brotaron de lo íntimo de mi Misericordia cuando en la Cruz mi Corazón fue abierto con la lanza. Lor rayos blancos representan el Agua, que justifica a las almas; los rojos la sangre, que es vida de las almas. Estos rayos protegen a las almas de la ira de mi Padre Celestial. Feliz será el que viva a la sombra de ellos, ya que la mano de la Justicia divina no llegar a tocarlo".
 
 
== Fiesta de la Divina Misericordia o [[Domingo de la Divina Misericordia]] (primer domingo después de Domingo de Resurección) ==
 
Para ella la principal prerrogativa de Jesús es la misericordia y el perdón que no tienen límites. Una espiritualidad similar a la de tantos [[santo]]s como por ejemplo santa [[Teresa de Lisieux]].
== MensajeFiesta y hora de la [[Divina Misericordia]] ==
Sor Maria Faustina escribió en su diario lo que el mismísimo Señor le avisara con respecto a su hora de misericordia y su día de fiesta, ella lo plasmo con estas palabras:
 
*''{{cita |"Deseo que el primer domingo después de Pascua se celebre la fiesta de la misericordia...en ese día se abrirán las puertas de mi misericordia. El alma que aquel día confesare y comulgare obtendrá remisión completa de las culpas y de los castigos." Esta fiesta| queda confirmada en sus profundidades"''}}
 
== Hora de la Divina Misericordia (15 horas) ==
 
*'' "A las 3 de la tarde suplíca mi misericordia, especialmente para los pecadores; y aunque sea por un brevísimo instante, absórbete en mi pasión, en particular en mi '''desamparo''' en el momento de la agonía. Éste es el momento de la gran misericordia hacia el mundo. En tal hora nada le será negado al alma que me lo pida por los méritos de mi pasión"''
 
Jesús aseguró a Santa Faustina, que si un alma rezare esta coronilla a su Divina Misericordia, se le llenaría de paz el corazón, y por más grandes y horrendos que fueran sus pecados, obtendría su amór misericordioso, y su perdón, incluso, especialmente en la hora de la muerte.
 
== Jaculatorias ==
 
La imagen de Jesús misericordioso o de la Divina misericordia está relacionado con la jaculatorias que Jesús comunicó a Santa Faustina para que fuese pronunciada frecuentemente:
 
* ''"Oh sangre y agua que brotasteis del corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, confío en ti."''
 
*''{{cita |"A las 3 de la tarde suplíca mi misericordia, especialmente para los pecadores; y aunque sea por un brevísimo instante, absórbete en mi pasión, en particular en mi '''desamparo''' en el momento de la agonía. Éste es el momento de la gran misericordia hacia el mundo. En tal hora nada le será negado al alma que me lo pida por los méritos de mi pasión"'' | }}
* ''"Jesús, confío en ti".''
 
Jesús aseguró a Santa Faustina, que si un alma rezare esta coronilla a su Divina Misericordia, se le llenaría de paz el corazón, y por más grandes y horrendos que fueran sus pecados, obtendría su amór misericordioso, y su perdón, incluso, especialmentehasta en la hora de la muerte.
 
== Beatificación y canonización ==
27 años después de la muerte de Sor Faustina, comienza el proceso que lleva a la canonización.
Se conocen dos casos de sanaciones milagrosas que fueron presentados a consideración. El primero fue en Massachusetts a la Sra Maureen Digan y el siguiente milagro fue la sanación de una enfermedadcondición congénita del corazón del Padre Pytel en el día del aniversario de la muerte de Sor Faustina, elen octubre 5 de octubre de 1995.
 
El 18 de abril de 1993, día de la Fiesta de la Divina Misericordia, el cual es el primer Domingo después de Pascua, SS [[Juan Pablo II]] elevó a Sor Faustina al nivel de Beata frente a una multitud de devotos de la [[Divina Misericordia]] en la [[plaza de San Pedro]] en [[Roma]].
Línea 168 ⟶ 105:
El Santo Padre dirigió la ceremonia de canonización ante una multitud de aproximadamente 200.000 peregrinos de la Divina Misericordia.
 
Santa Faustina posee el honor de ser la primera Santa canonizada en éste milenio, el 30 de abril de 2000, eso llevóllevo a que fuera un evento de suma importancia del Jubileo del año 2000.
 
== Santa Faustina, en la literatura y las artes ==