Diferencia entre revisiones de «Reserva natural Caverna de las Brujas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 26154312 de 168.176.5.132 (disc.) revirtiendo
Línea 7:
== Evolución Geomorfológica de la Caverna de las Brujas ==
 
Nunca Evoluciono nada.
En el desarrollo de la Caverna de las Brujas es posible diferenciar una etapa de circulación freática inicial y otra vadosa posterior. Durante la etapa freática se desarrollan galerías con secciones circulares y cúpulas en los techos. Las calizas de La Manga, de edad Jurásico, constituyen un acuífero confinado por materiales más impermeables suprayecentes del Grupo Mendoza y evaporíticos de las Fms. Auquilco y Huitrin. La circulación forzada se produce aprovechando preferente la estructura sinclinal con niveles de base altos. Posteriormente se produce la transición a condiciones vadosas como consecuencia del encajamiento progresivo de los niveles de base controlado por la elevación isostática importante de la Cordillera Principal. El encajamiento de la red de drenaje desencadena el desmantelamiento gradual de las formaciones litológicas suprayacentes. La circulación vadosa conlleva una modificación de las morfologías erosivas vadosas y favorece el desarrollo espelotémico.
Los primeros depósitos (76500 años antes del presente AP) están representados por costras de yeso de espesor decimétrico bien desarrolladas en las algunas salas inferiores (Madre y Libro). La señal isotópica del S(d34 S CDT=9,6%0), indica un origen relacionado con la disolución de evaporitas mesozoicas suprayacentes (Fm. Auquilco y Huitrin) y la oxidación de piritas contenidas en las calizas de la propia Fm. La Manga. Las costras de yeso presentan texturas primarias que indican una precipitación a partir de flujos poco importantes de agua algo sulfatada que circula sobre la superficie de la roca soporte. El mecanismo de precipitación es la evaporación, con humedad relativa baja en el interior de la caverna, y condiciones generales externas áridas y frías (estadio isotópico de oxígeno 4).