Diferencia entre revisiones de «Superconductividad de alta temperatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 82.158.239.90 a la última edición de DumZiBoT usando monobook-suite
Línea 9:
 
==Ejemplos==
Ejemplos de superconductores de alta temperatura incluyen al La<sub>1.85</sub>Ba<sub>0.15</sub>CuO<sub>4</sub>, y al [[YBaCuOYBCO]] ([[Itrio]]-[[Bario]]-[[Cobre]]-[[oxígeno|Oxido]]), el cual es famoso por ser el primer material descubierto mostrando la superconductividad por encima del punto de ebullición del nitrógeno líquido. Todos los superconductores de alta temperatura son de [[superconductor de tipo II|tipo II]] y [[Clasificación de los superconductores#Por la teoría que los explica|no convencionales]].
 
A veces se dice que el [[diboruro de magnesio]] (MgB<sub>2</sub>) es un superconductor de alta temperatura lo cual no es muy riguroso, dado que su temperatura crítica es 39 K; esto quiere decir que el nitrógeno líquido no es suficiente para obtenerlo en estado superconductor. La razón de tal confusión es que entre los [[Clasificación de los superconductores#Por la teoría que los explica|superconductores convencionales]] es el que tiene la termperatura crítica más elevada con mucha diferencia con respecto a los demás superconductores de su categoría (como el [[niobio]], con ''T<sub>c</sub> = 9 K'', o el [[germaniuro de niobio]], que tiene ''T<sub>c</sub> = 23 K'' y es el segundo en su categoría, tras del diboruro de magnesio), por lo que su ''T<sub>c</sub>'' es ''relativamente'' muy alta.