Diferencia entre revisiones de «Mallorca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aadrover (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 82.228.112.96 a la última edición de Matdrodes usando monobook-suite
Línea 41:
 
== Idiomas ==
Según el [[Estatuto de Autonomía de las Islas Baleares]] de 2007, "la lengua baléàcatalana, propia de las Illes Balears, tendrá, junto con la castellana, el carácter de idioma oficial".<ref>{{cita web |url=http://www.boe.es/datos_iberlex/normativa/EA/estatutoBalears.pdf |título=Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de Autonomía de las Illes Balears |fechaacceso=|añoacceso=2008 |autor= |apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editorial= |páginas=66 |idioma=español |doi= |urlarchivo= |fechaaceso=1 de marzo de 2007 |cita= }}</ref> Los aspectos más destacados del catalán de Mallorca, [[mallorquín]], son la neutralización de la a y la e en [ə], y el empleo del artículo [[Catalán salat|salado]] (''es, sa, ses'') en lugar de ''el, la, els'' y ''les''.
 
== Historia ==
Línea 56:
En [[707]] tuvo lugar el primer desembarco [[musulmán]] del que se tiene constancia. Siguieron dos siglos de zozobra permanente hasta que a partir del año [[903]] Mallorca quedó en poder de la dinastía musulmana de los [[Omeya]]s. El castillo de [[Alaró]] fue, según cuentan las crónicas, el último refugio de la resistencia musulmana en la conquista cristiana. A continuación vino una etapa floreciente, durante la que [[Madina Mayurqa]], la [[Palma de Mallorca|Palma]] actual, fue un gran centro cultural.
 
En [[1115]] una escuadra [[pisa]]no-[[Cataluña|catalana]] atacó Mallorca en una expedición de castigo en represalia por las actividades piratas que se realizaban desde la isla. Saqueada y destruída por primera vez Medina Mayurqa, y en ausencia de [[Ramón Berenguer III]], la escuadra pisana huyó al avistar la escuadra [[almorávide]] enviada desde África. La isla quedó en manos de una familia almorávide, los Banu Ganiya, que fomentaron la piratería contra las naves cristianas. Posteriormente, en 1203, los [[almohade]]s se apoderaron de Mallorca. En 1208, los almohades designaron gobernador a Abú Yahya, que formó un principado semi-independiente, con apenas una sumisión formal al emir almohade.
[[Archivo:CapPinar.jpg|thumb|290px|Cabo del Pinar]]
 
Las tropas catalanas y aragonesas de [[Jaime I de Aragón|Jaime I el Conquistador]], que [[Conquista de Mallorca|arribó a la isla]] en [[1229]], conquistaron definitivamente la isla para los cristianos. Tras derrotar definitivamente a Abú Yahya en la [[batalla de Porto-PíPortopí]] (1229) y tomar y pasar a cuchillo Medina Mayurka (1230), la resistencia cesó en [[1231]]. Los pobladores musulmanes huyeron a África o fueron esclavizados, en tanto que la isla fue repoblada con catalanes que procedían principalmente del [[Rosellón]] y el [[Ampurdán]].
 
Jaime I creó en su testamento el [[reino de Mallorca]], vasallo del [[Corona de Aragón|rey de Aragón]], comprendiendo no sólo Mallorca, sino el resto de Islas Baleares —[[Menorca]] (todavía bajo el poder de un soberano musulmán, aunque tributaria desde [[1231]]), [[Ibiza (isla)|Ibiza]] y [[Formentera]]—; los condados del [[Rosellón]] y la [[Cerdaña]]; y los territorios que Jaime I conservaba en [[Occitania]] (el señorío de [[Montpellier]], el vizcondado de [[Carlades]] y la baronía de [[Omelas]]). A su muerte ([[1276]]), su hijo [[Jaime II de Mallorca]] asumió el trono tras la jura de la denominada ''Carta de las Franquicias''. La independencia del reino fue corta. En [[1349]] fue reincorporado a la Corona de Aragón. La muerte del rey [[Jaime III de Mallorca]] en la [[batalla de Llucmajor]] fue el final del Reino de Mallorca. Aunque hasta su muerte en 1404 su hija Isabel, establecida en el castillo de Gallargues cercano de Montpellier, que le fue concedido por el rey de Francia [[Carlos VI de Francia|Carlos VI]], se proclamaba Reina de Mallorca.
Línea 174:
*[http://www.illesbalears.es Página de Mallorca en el sitio web del Gobierno Balear]
*[http://www.newsmallorca.com/news.php?l=es Fomento del Turismo de Mallorca]
*[http://www.mallorcared.com Guía informativa de Mallorca]
 
[[Categoría:Mallorca| ]]