Diferencia entre revisiones de «Gas»

Contenido eliminado Contenido añadido
BigWalterio (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.159.175.199 a la última edición de BigWalterio usando monobook-suite
Línea 1:
Se denomina '''gas''' al [[estado de agregación de la materia]] que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son [[molécula]]s no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el [[Volumen (física)|volumen]] del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificantes. Es considerado en algunos diccionarios como sinónimo de [[vapor]], aunque no hay que confundir sus conceptos, ya que el termino de ''vapor'' se refiere estrictamente para aquel gas que se puede condensar por presurización a [[temperatura]] constante. Gas, sustancia en uno de los tres estados diferentes de la materia ordinaria, que son el [[sólido]], el [[líquido]] y el gaseoso. Los sólidos tienen una forma bien definida y son difíciles de comprimir. Los líquidos fluyen libremente y están limitados por superficies que forman por sí solos. Los gases se expanden libremente hasta llenar el recipiente que los contiene, y su densidad es mucho menor que la de los líquidos y sólidos.
 
 
== Ley general de los gases ==
{{AP|Ley de los gases ideales}}
 
Existen diversas leyes que relacionan la [[presión]], el [[Volumen (física)|volumen]] y la [[temperatura]] de un gas.
 
=== Ley de Boyle - Mariotte ===
{{AP|Ley de Boyle-Mariotte}}
Cuando el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas es mantenida a temperatura constante, el volumen será inversamente proporcional a la presión: PV=K (Donde K es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen constantes).
 
Cuando aumenta la presión, el volumen disminuye; si la presión disminuye el volumen aumenta. El valor exacto de la constante k , no es necesario conocerlo para poder hacer uso de la Ley; si consideramos las dos situaciones, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:
 
:<math> V_1 \cdot P_1=V_2 \cdot P_2 \,\!</math>
 
 
Al aumentar el volumen, las partículas (átomos o moléculas) del gas tardan más en llegar a las paredes del recipiente y por lo tanto chocan menos veces por unidad de tiempo contra ellas. Esto significa que la presión será menor ya que ésta representa la frecuencia de choques del gas contra las paredes.
 
=== Ley de Avogadro ===
{{AP|Ley de Avogadro}}
Es aquella en el que las constantes son presión y temperatura, siendo el Volumen directamente proporcional al Número de moles (n)
 
matemáticamente, la fórmula es:
 
:<math>\frac{V_1}{n_1}=\frac{V_2}{n_2} \,\!</math>
 
=== Ley de Charles ===
{{AP|Ley de Charles}}
A una presión dada, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a su temperatura.
 
Matemáticamente la expresión:
 
:<math>\frac{V_1}{T_1}=\frac{V_2}{T_2}</math> &nbsp; o &nbsp; <math>\frac{V_1}{V_2}=\frac{T_1}{T_2}</math>
 
=== Ley de Gay-Lussac ===
{{AP|Ley de Charles y Gay-Lussac}}
La presión del gas, que se mantiene a volumen constante, es directamente proporcional a la temperatura:
 
: <math>\frac{P_1}{T_1}=\frac{P_2}{T_2} </math>
 
Es por esto que para poder envasar gas, como gas licuado, primero se ha de enfriar el volumen de gas deseado, hasta una temperatura característica de cada gas, a fin de poder someterlo a la presión requerida para licuarlo sin que se sobrecaliente, y, eventualmente, explote.
 
=== Ley de los gases ideales ===
 
{{AP|Ley de los gases ideales}}
 
Las tres leyes mencionadas pueden combinarse matemáticamente en la llamada [[ley general de los gases]]. Su expresión matemática es:
 
: <math> P \cdot V = n \cdot R \cdot T </math>
 
siendo ''P'' la [[presión]], ''V'' el [[Volumen (física)|volumen]], ''n'' el número de [[mol]]es, ''R'' la [[constante universal de los gases ideales]] y T la [[temperatura]] en Kelvin.
 
El valor de R depende de las unidades que se estén utilizando:
 
* R = 0,082 atm·[[litro|l]]·K<sup>−1</sup>·mol<sup>−1</sup> si se trabaja con atmósferas y litros
* R = 8,31451 J·K<sup>−1</sup>·mol<sup>−1</sup> si se trabaja en [[Sistema Internacional de Unidades]]
* R = 1,987 cal·K<sup>−1</sup>·mol<sup>−1</sup>
* R = 8,31451 10<sup>−10</sup> erg ·K<sup>−1</sup>·mol<sup>−1</sup>
 
De esta ley se deduce que un mol de gas ideal ocupa siempre un volumen igual a 22,4 [[litro]]s a 0 [[Grados Celsius|°C]] y 1 [[atmósfera (unidad)|atmósfera]]. También se le llama la ecuación de estado de los gases; ya que solo depende del estado actual en que se encuentre el gas.
 
== Gases finales ==