Diferencia entre revisiones de «Vitoria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 26145100 de 158.227.233.33 (disc.)
Línea 44:
Vitoria fue refundada por el rey navarro [[Sancho VI de Navarra|Sancho VI]] a partir de la ciudad fundada en el año 581 por [[Leovigildo]] para celebrar la victoria visigoda sobre los vascones. Pasó a depender de [[Corona de Castilla|Castilla]] en 1200, convirtiéndose en una de las plazas comerciales más importantes del País Vasco durante siglos. Al observar el trazado de la almendra urbana se retrocede hasta los siglos XII y XIV. Los nombres de sus calles conservan los de las actividades gremiales de aquella época: Cuchillería, Zapatería, Herrería, Pintorería... El [[Renacimiento]] también dejó su huella en la colina, en forma de elegantes palacios construidos por familias nobiliarias.
 
Fuera ya del casco medieval existen otros espacios emblemáticos como la Plaza España (también conocida como Plaza Nueva) y Los Arquillos, del [[Neoclasicismo]]: ambos fueron ideados por el arquitecto local [[Justo Antonio de Olaguíbel]] para salvar el fuerte desnivel que separaba la antigua ciudad de la expansión del siglo XVIII.
 
Vitoria es hoy en día un nudo de comunicaciones por carretera y ferrocarril.{{demostrar}} La ciudad cuenta con una posición estratégica privilegiada dentro del llamado [[eje Atlántico]]. Por su condición de capital del País Vasco, alberga la sede de distintos órganos institucionales de la comunidad autónoma: presidencia del Gobierno en [[Ajuria Enea]], [[Gobierno Vasco]] en [[Lakua]] y [[Parlamento Vasco]] en la calle de Becerro de Bengoa. La capitalidad ha dado a la ciudad un notable dinamismo.
Línea 158:
Es el centro neurálgico de la ciudad. Allí confluyen algunas de las calles más típicas del casco antiguo y del Ensanche y está rodeada de casas antiguas con miradores acristalados. En su centro se yergue el monumento conmemorativo de la [[Batalla de Vitoria]].
[[Archivo:Vitoria - Artium 01.JPG|190px|thumb|right|Museo Artium.]]
'''[[Plaza EspañaNueva (Vitoria)|Plaza EspañaNueva]]'''.
Es una gran plaza porticada concebida por el arquitecto [[Antonio de Olaguibel]] en 1781 y concebida para unir el casco antiguo con el nuevo Ensanche, entonces en construcción. Uno de los elementos más importantes del conjunto es la Casa Consistorial, de decoración neoclásica.