Diferencia entre revisiones de «Derechos humanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.28.83.113 (disc) a la última edición de AVBOT
Línea 120:
 
Esta fundamentación utilitarista ha sido objeto de críticas que enfatizan la falta de garantía de los derechos humanos, que podrían ser violados para la consecución de la mayor felicidad para el mayor número. En esta línea han incidido especialmente [[John Rawls]]<ref>Papacchini, Ángelo. ''Filosofía y derechos humanos'', pág. 203</ref> o [[James Fishkin]].<ref>{{cita publicación | autor = Diniz Cury, Rodrigo | título = Utilitarismo, direitos e deveres | año = | publicación = | volumen = | número = | id = | url = http://www.cesuc.br/revista/ed-5/Utilitarismo.pdf}}, pág. 9</ref> [[Thomas Nagel]] y muchos otros han denunciado el uso del enfoque utilitarista para justificar el uso de violencia a gran escala contra la población civil o el uso de [[armas de destrucción masiva]] entendidas como un mal menor, la forma más rápida de obtener la victoria en una guerra y evitar, supuestamente, un mayor número de muertes.<ref>Papacchini, Ángelo. ''Filosofía y derechos humanos'', pág. 220</ref> La reacción de los utilitaristas ante estas críticas hicieron surgir teorías como la del utilitarismo de normas, el utilitarismo de normas ideales o la integración de un principio de respeto a las personas. [[Richard Brandt]] define el [[Utilitarismo#Utilitarismo del acto contra el Utilitarismo de las normas|utilitarismo de normas]] como el que afirma que "un acto es obligatorio sólo si la aceptación uniforme de una regla correspondiente maximizará la utilidad esperable".<ref>Citado en Papacchini, Ángelo. ''Filosofía y derechos humanos'', pág. 220</ref> El utilitarismo de normas, por lo tanto, no valora sólo los efectos de un acto específico, sino los efectos de su generalización.
 
Camila Gonnzales hace una fiiesta en su casa Brasil
 
== Aspectos institucionales y jurídicos ==