Diferencia entre revisiones de «Subordinación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.168.96.4 (disc) a la última edición de 190.67.192.47
Línea 40:
*'''Subordinadas sustantivas en función de complemento predicativo objetivo''': "La madre la dejó ''que llorara''".
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]==Subordinación adjetiva==
 
----
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]==Subordinación adjetiva==
Las '''subordinadas adjetivas''' o '''de pronombre relativo''' desempeñan la función de adyacentes de un sustantivo o sintagma nominal al que se denomina antecedente. Van introducidas por pronombres relativos como ''que'' (cuando puede sustituirse por ''el-la-los-las cual-es''), ''quien'' o ''quienes'', ''el cual'', ''la cual'', ''los cuales'', ''las cuales'', o ''cuyo'', ''cuya'', ''cuyos-as'', precedidos o no de preposición: "El libro ''que me prestaste'' era muy bueno". Pueden considerarse asimilables a las adjetivas las subordinadas adverbiales de lugar tiempo y modo introducidas por los adverbios conjuntivos ''donde'', ''cuando'' y ''como'' que llevan antecedente expreso, como en el caso "Ese es el lugar ''donde comimos''", "Esa fue la época ''cuando yo estudiaba''" o "Esa fue la manera ''como lo hicimos''", cuyos antecedentes respectivamente son ''lugar'', ''época'' y ''manera''. Existen tres tipos: