Diferencia entre revisiones de «Leonés (asturleonés de León y Zamora)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Karkeixa (discusión · contribs.)
No hay ninguna referencia a la utilización de los puntinos. El Ayuntamiento de León no es una Academia de la Lengua. No se pueden inventar unas normas ortográficas porque si.
Xairu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26154094 de Karkeixa (disc.) ya está referenciado, te ruego que eches un vistazo a la discusión, saludos!
Línea 22:
| mapa =
}}
El '''leonés''', '''lengua leonesa''' o '''idioma leonés''' ('''''llingua llïonesa''''' en leonés{{referencias}})<ref>Denominación utilizada por las administraciones públicas leonesas, tales como el Ayuntamiento de León[http://www.aytoleon.es/web/cms/leon/ayto/leon_tu_ciudad/visitar/informacion/index.jsp?actionMenu=ltc_vl_info Ayuntamiento de León] o la Diputación Provincial de León [http://www.dipuleon.es/frontdipuleon/frontDipuleonAction.do?action=viewCategory&idCategoryToShow=23865&publicationID=793202] </ref> es el nombre del habla romance vernácula del dominio lingüístico [[asturleonés]] de las provincias españolas de [[provincia de León|León]], [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[provincia de Salamanca|Salamanca]]. De acuerdo con el Libro Rojo de la [[UNESCO]] sobre lenguas amenazadas, el leonés estaría "seriamente amenazado".<ref name="UNESCO" />
 
El término leonés ha venido también utilizándose históricamente como el referido al '''dominio lingüístico leonés''', que se extiende desde Asturias hasta Extremadura y que también se conoce como [[asturleonés|dominio lingüístico asturleonés]].