Diferencia entre revisiones de «Pseudociencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 212.122.96.212 (disc) a la última edición de Ensada
Línea 108:
== Explicaciones psicológicas ==
 
El pensamiento pseudocientífico se ha explicado en términos de [[psicología]] y [[psicología social]]. La tendencia humana a buscar confirmación en vez de refutación,<ref>(Devilly 2005:439)</ref> la tendencia a mantenerse en las creencias confortables, y la tendencia a sobregeneralizar han sido propuestas como razones comunes para la adherencia al pensamiento pseudocientífico. De acuerdo con Beyerstein (1991) los humanos son propensos a realizar asociaciones en función de la apariencia, y a menudo cometen errores en el pensamiento sobre causa y efecto.<ref>[http://www.naya.org.ar/congreso2000/ponencias/Jose_Antonio_Plaza.htm Pensamiento Magico y Eficacia Terapéutica] ''José Antonio Plaza Rincón'' <small>Licenciado en Antropología (U.C.M.) </small></ref> Por demás, muchas de las pseudociencias se fundan en la existencia de un [[efecto apotropaico]] que proporciona consuelo a las personas.
 
=== La utilidad de las etiquetas ===