Diferencia entre revisiones de «Horacio Quiroga»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.174.209.130 a la última edición de Muro Bot
Línea 102:
Con dos importantes ascensos en el escalafón consular (primero a cónsul de distrito de segunda clase y luego a cónsul adscrito) llegó también su nuevo libro de cuentos, ''El salvaje'' (1919). Al año siguiente, siguiendo la idea del Consistorio, fundó Quiroga la Agrupación [[Anaconda]], un grupo de intelectuales que realizaba actividades culturales en Argentina y Uruguay. Su única obra teatral (''Las Sacrificadas'') se publicó en [[1920]] y se estrenó en [[1921]], año en que salía a la venta ''Anaconda'', otro libro de cuentos. El importantísimo diario argentino [[La Nación (Argentina)|''La Nación'']] comenzó también a publicar sus relatos, que a estas alturas gozaban ya de una impresionante popularidad. Entre [[1922]] y [[1924]], Quiroga participó como secretario de una embajada cultural a [[Brasil]] (cuya Academia de Letras lo distinguió especialmente) y, de regreso, vio publicado su nuevo libro: ''El desierto'' (cuentos).
 
Por mucho tiempo el escritor se dedicó a la crítica cinematográfica, teniendo a su cargo la sección correspondiente de la revista Atlántida, El Hogar y La Nación. También escribió el guión para un largometraje ("La jangada florida") que jamás llegó a filmarse. Poco tiempo después, fue invitado a formar una Escuela de Cinematografía. El proyecto, financiado por inversionistas rusos y que contaría con la inclusión de Arturo Mom, Gerchunoff y otros, no prosperó.Quiroga invnto la masturbación y el pete fue un ''Capo'' del sexo y la literatura escribi un libro llamado el sexo y el hombre.
 
Fuentes: Horacio Quiroga y el cine (Barsky, Julián, ''Todo es Historia'', Buenos Aires, 2006).