Diferencia entre revisiones de «Sebastián Piñera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Pablomatamoros (disc) a la última edición de Camilo
Línea 1:
{{infobox político
|imagen = [[Pinera2010Debate televisivo Canal 13 CNN (Piñera) hoch.jpg]]
|pieimagen = '''Sebastián Piñera Echenique''' en el debate televisivo realizado por Canal 13 y CNN en el marco de la campaña electoral 2005-2006.
|tamaño = 210px
|cargo2 = [[Renovación Nacional|Presidente de Renovación Nacional]]
Línea 30 ⟶ 31:
Casado en [[1973]] con [[Cecilia Morel Montes]], tiene cuatro hijos: Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal.
 
Según la revista Forbes, Sebastían Piñera se encuentra en el puesto Nº 701 del ránking del 2009 de las personas más ricas del mundo, con una fortuna de 1.000 millones de dólares.<ref name="Forbes"/>
 
 
 
 
== Familia ==
=== SuEl FamiliaClan Piñera ===
El bisabuelo de Sebastián fue Bernardino Piñera Aguirre, quien contrajo matrimonio con Maria Luisa Figueroa Vial, de este matrimonio nació José Manuel Piñera Figueroa (1868-1957) quien se casaría con Elena Carvallo Castillo (1884-1962). Este matrimonio tuvo cuatro hijos Paulette, Marie Louise, [[Bernardino Piñera|Bernardino]]<ref>[http://www.iglesia.cl/obispos/obispos_matriz.php?apellidos=Pi%F1era%20Carvallo Datos biográficos de Monseñor Bernardino, Arzobispo emérito de La Serena] en Iglesia.cl</ref> (1915) (médico<ref>[http://www.uchile.cl/instituto/anales/1998/inf5.html Informe anual de la Academia Chilena de Medicina.]</ref> y sacerdote, ex-Obispo de La Serena) y José Piñera Carvallo (1917-1991) padre de Sebastián.
José Piñera Carvallo contrajo matrimonio con Magdalena Echenique Rozas y tuvieron seis hijos: María Magdalena "Guadalupe", [[José Piñera|"José" Manuel]], Miguel Juan "Sebastián", Juan "Pablo", José Miguel "El Negro" ([[18 de octubre]] de [[1954]]<ref>[http://www.chilevision.cl/home/index.php?Itemid=241&id=23214&option=com_content&task=view The Beautiful People] Chilevisión</ref>) y María Teresa "Magdalena" (Pichita).<ref>[http://www.genealog.cl/Apellidos/Aguirre/#PineraFigueroa,JoseManuel Genealog.cl]</ref>
Línea 41 ⟶ 42:
José Piñera Carvallo fue uno de los fundadores y militantes del [[Partido Demócrata Cristiano de Chile|Partido Democracia Cristiana]], se desempeñó como embajador en [[Bélgica]], [[Unión Europea|Mercado Común Europeo]] y [[Organización de las Naciones Unidas|Naciones Unidas]].
 
A Sebastián, durante su carrera política, siempre lo han ligado al Partido Demócrata Cristiano,{{citarequerida}} principalmente porque sus padres fueron parte de la fundación del partido., Sebastián Piñera diría en una entrevista:
 
{{cita|Yo vengo de una familia democratacristiana. Mi padre y mi madre fueron fundadores de la Falange. A mí eso me llena de orgullo. Es más, no le tengo ninguna odiosidad a la DC ni menos esa antipatía visceral que muestran algunos en la derecha contra ese partido.<ref name="Revista Cosas 1" >[http://www.cosas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=128&Itemid=204 Sebastián Piñera: “Algunos asesores han aconsejado mal a Lavín”] Por Margarita Hantke. Revista Cosas Online</ref>}}
 
José Piñera Carvallo hasta poco antes de fallecer, "se las arreglaba para llegar en silla de ruedas a la sede partidaria a conversar con antiguos camaradas, como [[Patricio Aylwin]], [[Andrés Zaldívar]] y [[Gabriel Valdés]],"<ref name="La Tercera 1" >[http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5714_138926803,00.html El mejor negocio de Piñera: su tránsito desde la DC hacia la derecha] Por: Lorena Rubio y Marcela Alam. La Tercera</ref> quienes eran amigos de Piñera Carvallo. "Sus padres eran anti [[Augusto Pinochet|pinochetistas]], pero durante el régimen organizaban tertulias junto a figuras de la derecha tradicional, como Francisco Bulnes"<ref name="La Tercera 2" />
Línea 50 ⟶ 52:
{{cita|"De chico, Pepe (José) siempre fue un intelectual, muy serio. Sebastián y Pablo eran muy unidos, Sebastián más hiperquinético y Pablo más tranquilo. Miguel era ya lo que botó la ola, de revoltoso, de todo. ¿Y la Pichita? ella nació 15 años después que yo, era la niña de la casa, muy regalona del papá y la mamá y de todos nosotros"<ref name="La Tercera, Guadalupe" >[http://icarito.tercera.cl/medio/articulo/0,0,38039818_90162750_170256591,00.html Guadalupe Piñera. La desconocida del clan] Por: Alejandra Sepúlveda P. . Revista Mujer, La Tercera</ref>}}
 
Cuando su padre, José Piñera Carvallo falleció en 1991, muchos vieron que Sebastián se encargótransformó en el ''Patriarca'' de sulos Piñera familiaEcheñique, su hermana Guadalupe recuerda cómo se comportó su hermano una vez que su padre falleció:
 
{{cita|"El ha hecho mucho por unir a la familia, en su casa en Caburga, a la que todos estamos invitados cada verano, sin excepción. Él te demuestra que quiere verte feliz y hacer que pases días agradables. Si se quiere, es un patriarca. Hasta hace poco, la Navidad era en la casa de Sebastián, cuando murió el papá y la mamá era obvio que todos nos fuimos a la casa de Sebastián. A él le gusta acoger a la familia"
Línea 56 ⟶ 58:
 
=== Piñera Morel ===
Sebastián Piñera contrajo matrimonio con Cecilia Morel Montes. Cecilia es Orientadora Familiar y Juvenil del Instituto Carlos Casanueva (se títuló con la tesis ''La Vivencia de la maternidad en la sociedad actual'') y es, además, Licenciada en Familia y Relaciones Humanas de la [[Universidad Mayor]], junto a Sebastián fundaron la Fundación Mujer Emprende y forma parte de su directorio.
 
Tuvieron a su primera hija en Estados Unidos en 1976, Magdalena, quién estudió en el [[Saint George's College]] y la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], donde se licenció en Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Licenciatura en Educación,<ref name="La Tercera 2" /> actualmente trabaja en elChile comando de sucon padreTodos, contrajo matrimonio con Pablo Rossel, tiene tresdos hijos. Su segunda hija es Cecilia, médico pediatra, después tuvieron a su primer varón, Juan Sebastián, [[Ingeniería|Ingenierío Comercial]] de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], trabaja como analista de Finanzas Corporativas a IM Trust desde septiembre de 2006;<ref>[http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=24819 Hijos de grandes empresarios toman posiciones en Bancardnegocios familiares] Por Laura Garzón Ortiz, Economía y Negocios, domingo 08 de abril de 2007</ref> y finalmente a Cristóbal, que estudióestudia Psicología en la [[Universidad Diego Portales]] y hoy trabaja en la Fundación Chile.
 
Piñera reside en una casa en Camino La Viña, en el barrio de San Damián de Las Condes. Tiene una casa de vacaciones en Caburgua, Región de la Araucanía, a la que suele ir con su familia en febrero, y tiene otra casa en Cachagua, en la Región de Valparaíso.<ref name="La Tercera 2" /> En el verano de 1987, invitó a sus mejores amigos a inaugurar su casa en el lago Caburgua.<ref name="Revista Qué Pasa Cable" >[http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_181150748,00.html Fabio Valdés: El cable a tierra de Piñera] por Pelayo Bezanilla y Francisca Skoknic. Revista Qué Pasa </ref> Pese a la fortuna que ha ganado a través de los años, se ha dicho que su casa en Caburga, al contrario del creer popular, "no es de las más ostentosas del lugar"; por el contrario, pese a tener una envidiable vista y un pequeño helipuerto, es bastante sencilla. La única “extravagancia” es que, además de la casa principal, los Piñera Morel poseen tres más para familiares y amigos invitados."<ref name="Revista Cosas 3 Lago Caburga" >[http://www.cosas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=990&Itemid=204 Desde el lago Caburgua, Sebastián Piñera: “Los verdaderos líderes no temen el surgimiento de nuevas]</ref> Esto se debe a que Piñera suele invitar a amigos con sus familias enteras a Caburgua, como a Carmen Ibáñez y sus cuatro hijos, o a los dirigentes de RN a lo que denomina encuentros partidarios “frente al lago”.<ref name="Revista Cosas 3 Lago Caburga" />
 
Piñera es católico "y va a misa todos los domingos al colegio Manquehue o al Santa María de Las Condes".<ref name="La Tercera 2" /> Ha dicho estar en contra de "cualquier tipo de aborto", afirmando que "En la medicina moderna ya no existe el aborto terapéutico, por lo tanto, plantearlo es ''un caballito de Troya'' para acercarse al aborto sin restricciones.".<ref name="Revista Cosas 3" >[http://www.cosas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=626&Itemid=204 Sebastián Piñera] por Juan Cristóbal Villalobos</ref> Sostiene que el matrimonio entre un hombre y una mujer es indisoluble, pero estuvo de acuerdo con la Ley de Divorcio.<ref name="La Tercera 2" /> Se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo, de acuerdo a sus valores y al humanismo cristiano, y dice que: "La izquierda tratará de impulsar leyes de ese tipo y dependerá de la madurez de la sociedad poder mantener las políticas públicas dentro de un marco valórico sólido y estable".<ref name="Revista Cosas 3 Lago Caburga" />
Tuvieron a su primera hija en Estados Unidos en 1976, Magdalena, quién estudió en la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], donde se licenció en Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica, Licenciatura en Educación,<ref name="La Tercera 2" /> actualmente trabaja en el comando de su padre, contrajo matrimonio con Pablo Rossel, tiene tres hijos. Su segunda hija es Cecilia, médico pediatra, después tuvieron a su primer varón, Juan Sebastián, [[Ingeniería|Ingenierío Comercial]] de la [[Pontificia Universidad Católica de Chile]], trabaja en Bancard y finalmente a Cristóbal, que estudió Psicología en la [[Universidad Diego Portales]] y hoy trabaja en la Fundación Chile.
 
== Estudios ==
Línea 83 ⟶ 89:
En Harvard obtuvo un [[Maestro (grado)|Master]] y luego un [[doctorado]] en [[Economía]] en [[1975]]. Su tesis de doctorado se tituló: "''Economía de la Educación en Países en Desarrollo. Una Colección de Ensayos''",<ref name="Biblioteca Congreso">Biblioteca del COngreso Nacional de Chile, [http://biografias.bcn.cl/pags/biografias/detalle_par.php?id=226 Reseñas biográficas de parlamentarios - Sebastián Piñera Echeñique - Senador]. Consultada el 15 de abril de 2009.</ref> también titulada "Tres ensayos sobre economía moderna" Se demoró 12 horas en escribir el primero de los tres ensayos que componían la tesis. Sebastián Piñera fue el primero de los 25 alumnos en doctorarse, demorándose tres años en terminar tanto el master como el doctorado. Junto a Kotlikoff publicaron un paper, titulado "The Old South's Stake in the Inter-Regional Movement of Slaves, 1850-1860" que era un análisis económico sobre la esclavitud durante ese período en los Estados Unidos, en una de las revistas de historia económica más importantes del país, "The Journal of Economic History"<ref name="Qué Pasa, Harvard" />
 
Estando allá, Sebastián se desempeñó como ''[[teachingayudante fellow]]de profesor'' en la misma Universidad entre [[1975]] y [[1976]].
 
En 1976 Sebastián, Cecilia y Magdalena regresarían a Chile.<ref>[http://www.buscolu.com/index.php?categoria=10&contenido=0001785 Sebastián Piñera, candidato a la Presidencia Chilena] en Buscolu.com/ Publicado el 31-12-2005. Consultado 5-12-2007</ref>
 
== Carrera empresarial ==
Después de terminar su doctorado, entre 1974 y 1976 se desempeñó como consultor del [[Banco Mundial]] y del [[Banco Interamericano de Desarrollo]].<ref name="Biblioteca Congreso"/> En 1976, entró a trabajar a la [[CEPAL|Comisión Económica para América Latina]] (CEPAL) como economista. Ahí trabajó en el proyecto ''Pobreza en América Latina''.<ref name="Biblioteca Congreso"/> Al año siguiente, fue invitado a participar en [[Infinco]], una empresa de asesorías financieras, presidida por [[Carlos Massad]], donde tuvo una participación inicial inferior al 5%.<ref name="QuePasa, Infinco">Giner, Claudia y Gazzolo, Pablo (3 de diciembre de 2005). [http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_174432444,00.html "La movida que convirtió a Piñera en millionario"]. ''Qué Pasa'', Nº1808 página 8-12.</ref> Con el propósito de llevar las [[Tarjeta de crédito|tarjetas de crédito]] a [[Chile]], Piñera viajó a [[Estados Unidos]] y logró la representación de [[Visa (tarjeta de crédito)|Visa]] y [[MasterCard]]. Infinco se asoció con dos entidades financieras para reunir [[Dólar estadounidense|US]]$1 millón de capital para crear Bancard, uno de los primeros administradores de tarjetas de crédito en Chile. Infinco tenía el 20% de la propiedad.<ref name="QuePasa, Infinco"/> Paralelamente, desde 1971 y hasta 1990 se desempeñó como profesor de economía en la [[Universidad de Chile]], [[Pontificia Universidad Católica de Chile]] y [[Universidad Adolfo Ibáñez]].<ref name="Biblioteca Congreso"/>
 
Piñera entró al negocio bancario a fines de los [[años 1970]].<ref name="Biblioteca Congreso"/> Se desempeñó como gerente general del [[Banco de Talca]] entre marzo de 1979 y septiembre de 1980.<ref name="La Nación 1">[http://www.lnd.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090418/pags/20090418205903.html Inversionista en fuga]. La Nación, 19 de abril de 2009. Consultado el 20 de abril de 2009.</ref>
 
El 28 de agosto de 1982 Sebastián Piñera fue encargado [[reo]] por fraude contra el Banco de Talca, junto con Carlos Massad, presidente del banco, y Emiliano Figueroa.<ref name="La Nación 1"/><ref name="El Siglo">Eduardo Contreras. [http://www.elsiglo.cl/noticia.php?id=4323&sec=6&subsec=0&area=agencia&num=62 Piraña]. ''El Siglo'', municipales 2008. Consultado el 13 de abril de 2009.</ref> El proceso, causa rol nº 99.971, comenzó por requerimiento fiscal por infracción a la Ley de Bancos, pues los implicados a través de la asesora externa que cobraba millonarias sumas al banco,<ref name="El Mostrador">[http://www.elmostrador.cl/index.php?/noticias/articulo/sebastian-pinera-reo-por-estafa/ Sebastián Piñera, reo por estafa]. ''El Mostrador'', 14 de abril de 2009. Consultado el 16 de abril de 2009.</ref> y como directivos habrían prestado millonarias sumas a [[empresas de papel]] fundadas por ellos mismos, reinvirtiendo el dinero en el banco, capitalizando de manera ficticia a la entidad.<ref name="La Nación 1"/> Al enterarse de la orden de detención en su contra, Piñera huye y se mantiene prófugo por 24 días, sin comunicar su decisión ni siquiera a su esposa, según lo que ella declaró en su momento a la Policía de Investigaciones.<ref name="La Nación 1"/> Sus abogados, junto con los de Massad y Figueroa, recurrieron ante la [[Corte de Apelaciones de Chile|Corte de Apelaciones]], presentando el 3 de septiembre de 1982 un [[recurso de amparo]], que fue rechazado.<ref name="El Siglo"/> Luego recurrieron a la [[Corte Suprema de Chile|Corte Suprema]], la que acogió su recurso, sobreseyéndolos del caso el 20 de septiembre de 1982.<ref name="La Nación 1"/><ref name="El Siglo 2">[http://www.elsiglo.cl/noticia.php?id=3805&sec=0&subsec=0&area=agencia Corrupción e Hipocresía]. ''El Siglo'', 26 de julio de 2008. Consultado el 13 de abril de 2009.</ref> El tema fue tratado después con mucha discreción, sobre todo durante la campaña senatorial de 1989, siendo un tema entre su comando y el de [[Hermógenes Pérez de Arce Ibieta|Hermógenes Pérez de Arce]], su compañero de lista.<ref>[http://www.quepasa.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_138304403_2,00.html Hermógenes Pérez de Arce: "A Lavín le lavaron el cerebro"]. ''QuéPasa'', 4 de junio de 2005.</ref>
 
Tras su salida del Banco de Talca, Manuel Cruzat le ofreció la gerencia general del [[banco Citicorp]],<ref>[http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111578_182411769_2,00.html Treinta personajes que marcaron a Bachelet y Piñera: Manuel Cruzat]. ''Qué Pasa,'' 14 de enero de 2006.</ref> donde llegó a ser presidente, dejando el cargo en 1987.<ref name="Biblioteca Congreso"/>
 
Durante la década de los 80 y posterior a 1998 Sebastián Piñera trabajó en varias empresas, creando diferentes organizaciones, entre ellas, Bancard, Fincard, CMB S.A., Inmobiliaria Las Américas S.A.. Fue presidente de Apple Chile, [[Lan Chile]] y Consejero del [[Hogar de Cristo]].<ref name="Biblioteca Congreso"/>
 
El año 2007 fue acusado y multado por la [[Superintendencia de Valores y Seguros]] (SVS) de haber comprado 30 millones de dólares en acciones de LAN Chile horas después de haber participado en una sesión de Directorio en la que se entrego la [[FECU]] de la empresa, que constituye información privilegiada.<ref>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={7e700dea-dce4-4ecf-8874-976c4080fa3d} Piñera apelará en tribunales posible fallo adverso de la SVS]. El Mercurio, 29 de junio de 2007. Revisado el 12 de abril de 2009.</ref><ref>[http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=29244 SVS multa a Piñera con $363 millones por compra de acciones de Lan]. El Mercurio, 6 de julio de 2007. Revisado el 12 de abril de 2009.</ref> Piñera tenía la posibilidad de apelar de esa resolución ante los tribunales de justicia, pero no lo hizo, y pagó la multa, que ascendía a los 363 millones de pesos.<ref>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={161de472-c362-4518-b193-906d1d92db3a} Sebastián Piñera paga hoy la multa y Cueto decide apelar]. El Mercurio, 25 de julio de 2007. Revisado el 12 de abril de 2009.</ref> El otro acusado, Ignacio Cueto Sierra, apeló de la multa, perdiendo la causa en enero de 2009, pues el tribunal acogió la postura de la SVS.<ref>[http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={4842a9d7-2ab6-4ab4-aceb-58b6f661e994} Cueto apelará en caso LAN y acusa falta de fundamentos en fallo que avala tesis de la SVS]. El Mercurio, 20 de enero de 2009. Revisado el 12 de abril de 2009.</ref>
 
En 2009 se vio involucrado en el escándalo por la [[Investigación sobre colusión de precios en farmacias chilenas|colusión de precios de las farmacias]], al hacerse público que era accionista de Farmacia Ahumada,<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/site/artic/20090326/pags/20090326173517.html Polémica por Piñera accionista de FASA]. La Nación, 26 de marzo de 2009. Revisado el 29 de marzo de 2009.</ref> por lo que recibió duras críticas de parte del gobierno.<ref>[http://noticias.123.cl/entel123/html/Tele13/Noticias/Chile/374815.html Bancada PPD "critica a Piñera por ser accionista de Fasa"]. Noticias 123, 26 de marzo de 2009. Revisado el 31 de marzo de 2009.</ref><ref>[http://www.terra.cl/actualidad/index.cfm?id_cat=1675&id_reg=1150810 Bachelet a Piñera: "Los negocios y la política son incompatibles"]. Terra, 27 de marzo de 2009. Revisado el 31 de marzo de 2009.</ref> Piñera declaró sobre las acciones que ''no sabía que las tenía'',<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=350965 Piñera y sus acciones en FASA: "No sabía que las tenía"]. El Mercurio, 27 de marzo de 2009. Revisado el 29 de marzo de 2009.</ref> y que cuando tuviera la oportunidad cortaría ''toda relación con la empresa'',<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=350892 Piñera venderá acciones de FASA tras admitir tenencia de títulos de la cadena]. El Mercurio, 27 de marzo de 2009. Revisado el 29 de marzo de 2009.</ref> lo que hizo el 6 de abril, al vender su participación por 1.400 millones de pesos (2,4 millones de dólares).<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=352705 Piñera vende sus acciones en Fasa en 1.400 millones de pesos]. El Mercurio, 7 de abril de 2009 Revisado el 10 de abril de 2009.</ref>
 
== Fundaciones ==
Línea 124 ⟶ 145:
En las [[Elecciones parlamentarias de Chile (1989)|elecciones parlamentarias de Chile de 1989]] Piñera enfrentó, como independiente pro [[Renovación Nacional|RN]] a [[Eduardo Frei Ruiz-Tagle]] ([[Partido Demócrata Cristiano de Chile|DC]]), [[María Elena Carrera|María Elena Carrera Villavicencio]] ([[Partido Socialista de Chile|ILA]]), [[Hermógenes Pérez de Arce Ibieta]] ([[Unión Demócrata Independiente|ILB]]), Sergio Vial Williams (ILE) y a Carmen Ida Sáenz Terpelle ([[Partido Nacional (Chile)|ILF]]) por el cargo de [[Senado de Chile|Senador de la República]] por la [[División electoral de Chile|VIII Circunscripción]] (''[[Región Metropolitana de Santiago|Santiago Oriente]]'') y fue electo el [[14 de diciembre]] de [[1989]], cargo que desempeñaría desde [[1990]] hasta [[1998]].
 
Tras ser electo, Sebastián Piñera ingresó al partido [[Renovación Nacional]]. En el Senado integró las Comisiones de Hacienda, de Derechos Humanos, de Salud y Medio Ambiente y Bienes Nacionales.<ref name="Biblioteca Congreso"/> Su labor fue reconocida por todos los sectores políticos al elegirlo como ''"Mejor Senador"'' de su período, destacándose por su rol en la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta y su impulso a reformas tributarias que ayudaron a modernizar el sistema. Sin embargo, durante su gestión como parlamentario se vio involucrado en un conflicto de intereses por el polémico [[Caso Chispas]].
 
Tuvo la posibilidad de presentarse como candidato a la [[Elecciones presidenciales de Chile (1993)|presidencia en 1993]] de [[Chile]] por [[Renovación Nacional]], pero un escándalo con su, en ese entonces, correligionaria [[Evelyn Matthei]], denominado "''[[Piñeragate]]''" lo privaría de la carrera por el sillón del [[Palacio de La Moneda]].
 
=== Presidente de RN y posible candidatura senatorial ===
Piñera se convirtió en Presidente de Renovación Nacional y trató nuevamente de ser electo Senador para las [[Elecciones parlamentarias de Chile (2001)|elecciones parlamentarias de 2001]] por la ''[[V Región de Valparaíso|V Región Costa]]''. Sin embargo, la [[Unión Demócrata Independiente]] decidió que el candidato de la [[Alianza por Chile]] en esa circunscripción sería el Almirante [[Jorge Arancibia]]. Ante la amenaza de que los candidatos de RN no contarían con el apoyo del líder momentáneo, y ex candidato a la presidencia de ese sector, [[Joaquín Lavín]], Piñera decidió renunciar a su candidatura, afirmando que fue un propuesta de Lavín la que lo motivó a bajar su candidatura, diciendo que el proceder de tal manera "apunta, básicamente, a mostrar un gesto de unidad que necesita ahora la Alianza por Chile", con ello lograría que Lavín apoyara "a todos los candidatos de la alianza, en forma equitativa, y no sólo a unos pocos, pues de hacerlo así origina división que no conduce a nada".<ref>[http://www.lasegunda.com/ediciononline/cronica/detalle/index.asp?idnoticia=42419 Sebastián Piñera: "propuesta de Lavín motivó bajarme de la candidatura"] La Segunda, martes 14 de agosto de 2001</ref>
 
En [[2004]], las tensiones generadas entre RN y UDI tras el ''[[Caso Spiniak]]'' provocaron una fuerte disputa entre Piñera y [[Pablo Longueira]], quien entonces era presidente de la [[Unión Demócrata Independiente]]. Para evitar un conflicto mayor en las cercanías de las [[Elecciones municipales de Chile (2004)|elecciones municipales]] que se aproximaban, Lavín aconsejó a Piñera y Longueira a renunciar a sus cargos de presidentes de sus respectivos partidos.
 
Paralelamente, Piñera logró posicionarse como uno de los principales empresarios del país. Se convierte en Presidente de [[Editorial Los Andes]] y miembro de los directorios de [[LAN (aerolínea)|LAN Chile]], [[Antar]], [[Colo-Colo]], [[Apple Computer|Apple]], [[Parque Arauco]] y [[Clínica Las Condes]]. Además, crea la [[Fundación Futuro]] que encabeza. A mediados del [[2005]], adquirió una participación del 100% en el capital de [[Chilevisión]], quien entonces pertenecía al conglomerado [[Venezuela|venezolano]] [[Claxson Multimedia Group]].
 
=== Elección presidencial de 2005 ===
Los quiebres generados entre RN y UDI, sin embargo, no se acabaron tras las elecciones. El [[13 de mayo]] de [[2005]], enmediante un elpolémico Consejo Nacional de [[Renovación Nacional]], Sebastiándonde Piñerase enfrentaron piñeristas y lavinistas del partido, y junto con un cambio drástico en la imagen corporativa y la jerarquía del partido, fue proclamado como el candidato de RN para las elecciones presidenciales que se celebrarían en diciembre del mismo año, compitiendo así con Joaquín Lavín, el cual era hasta el momento el único candidato de la Alianza. Para evitar conflictos de intereses, Piñera renunció inmediatamente a los directorios de las empresas en que participaba, aunque anunció que en caso de salir Presidente, vendería todas sus acciones en empresas.
 
Con el correr de los meses, Piñera logró crecer en su respaldo y logró posicionarse por sobre Joaquín Lavín en la elección presidencial, pasando a segunda vuelta contra la candidata de la [[Concertación de Partidos por la Democracia|Concertación]], [[Michelle Bachelet]].
Línea 134 ⟶ 164:
 
Pese a un significativo esfuerzo que le llevó a recorrer el país completo durante los cuarenta días de campaña en la segunda vuelta, Piñera no pudo revertir el resultado desfavorable de la primera vuelta, imponiéndose en definitiva Michelle Bachelet.
 
=== Elección presidencial de 2009 ===
{{desactualizado}}
Sebastián Piñera ya ha sido considerado por algunos como el futuro candidato presidencial de la Alianza para las [[Elección presidencial de Chile (2009)|elecciones presidenciales]] que tendrán lugar en el [[2009]], y [[Renovación Nacional]] ya lo considera como su candidato para estas elecciones.<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=208410 RN quiere a Sebastián Piñera como carta presidencial del 2009] Jueves 19 de enero de 2006 </ref>
 
Según Piñera en estas elecciones no tiene mucha competencia pero admite tenerle un gran temor al apoyo popular a Don Cururo.
 
Durante el Consejo General de Renovación Nacional, que tuvo lugar el sábado 24 de noviembre de 2007 en el ex Congreso Nacional Piñera dijo, según señala emol, que "se debe hacer una transición y enumeró tres tipos. Primero, la "de ser oposición a pensar en ser gobierno". Luego enunció la transición que requiere el país, para "dejar en el pasado los errores que se han cometido". Y finalizó llamando a los chilenos a hacer una transición personal. "También debe cambiar la visión de los chilenos, que tenemos que entender que no sólo hay derechos, sino también deberes que cumplir"<ref>[http://www.emol.com/noticias/nacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=282965 Piñera: "Concertación y pasado son sinónimos"] emol.cl, sábado 24 de noviembre de 2007 </ref>
 
El periódico [[La Tercera]] en tres encuestas realizadas ha mostrado que las preferencias, tienden a favorecer a Piñera, en estas encuestas, realizadas el 28 de abril, el 15 de julio y el 1 de septiembre, lo han dado como ganador en una futura elección presidencial (las encuestas se pueden ver [[Elección presidencial de Chile (2009)#Encuestas|acá]])
 
Si logrará ser electo [[Presidente de Chile]] en las elecciones de 2009, ha dicho que no tendría problemas en organizar su gobierno con personas de la Concertación, incluirlas en cargos importantes y trabajar con ellos, así cuando le preguntaron por Ignacio Walker, Adolfo Zaldívar, Fernando Flores o Jorge Schaulsohn, respondió:
 
{{cita|En la medida en que haya una convergencia en torno a una visión común, por supuesto que sí. ¿O acaso vamos a repetir el error de la Concertación de pensar que toda la verdad estaba de su lado y no reconocer que también puede haber grandes aportes fuera de sus fronteras? Además, hay una razón de lógica. En los últimos años, la Alianza ha sido minoría en Chile. Si queremos tener una nueva mayoría, debemos convocar y acoger a mucha gente que en el pasado no estuvo con nosotros. Es un asunto de lógica, de sentido común.<ref name="Revista Cosas 2" >[http://www.cosas.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1342&Itemid=204 Sebastián Piñera: Estoy dispuesto a enfrentar a cualquiera a Lagos, Inzulza o Alvear] Por: Claudia Alamo. Revista Cosas Online</ref>
<br />}}
 
Entre sus posibles rivales para la presidencia en el 2009 Piñera afirma que está dispuesto a enfrentar a cualquiera, siendo los mejores evaluados en las encuestas Lagos, Insulza o Alvear y dice que "cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. No sé cuál es el más fuerte. Lo que sí sé es que estoy dispuesto a enfrentar a cualquiera de ellos."<ref name="Revista Cosas 2" />
 
La revista "Qué Pasa" en su "QPedia" del 2007 definió las 100 palabras -de la A hasta la Z- para entender el año: personajes, frases, tendencias, ideas, productos y sucesos. Una de las ocho palabras definidas en la letra P de este año fue ''Piñera'', refiriéndose a su futura candidatura:
 
{{cita|'''Piñera''': De todos las figuras presidenciales, Sebastián Piñera es quien tiene, por lejos, la pista más despejada: no enfrenta amenazas reales en su propio sector, no tiene hasta ahora rivales serios -según las encuestas- en la Concertación y enfrenta, además, a un gobierno y una coalición desgastados. Para un candidato en esas condiciones, su principal enemigo es casi siempre él mismo.<ref>[http://www.latercera.cl/medio/articulo/0,0,38039290_101111581_317066106_17,00.html Anuario 2007 QPedia] Revista Qué Pasa</ref>}}
 
== Colo-Colo ==
Línea 142 ⟶ 193:
Piñera, quién afirma que es hincha del club Universidad Católica y que seguirá siendolo,<ref name="Cooperativa Colo-Colo" >[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060314/pags/20060314121311.html Sebastián Piñera invirtió en Colo Colo en su afán por "modernizar el fútbol chileno"] en Cooperativa.cl</ref> pero, a su vez, se declara "muy pluralista", "Por ejemplo en 1991 seguí a Colo-Colo por toda América y cuando salió campeón (de la Copa Libertadores) me emocioné hasta las lágrimas".<ref>[http://www.emol.com/noticias/deportes/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=213583 Piñera: "Quiero que Colo Colo sea una potencia"] emol.cl, Martes 14 de Marzo de 2006</ref> "Fui hasta a Paraguay".<ref name="Revista Cosas Colo-Colo" />
 
Fue de los impulsores del proyecto de sociedades anónimas deportivas en Chile<ref name="Cooperativa Colo-Colo" /> y el [[2006]] se integró al directorio de Blanco y Negro S.A., la empresa que maneja al Club Social y Deportivo Colo-Colo, siendo representante de sus propias acciones.<ref>[http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/antialone.html?page=http://www.cooperativa.cl/p4_noticias/site/artic/20060421/pags/20060421152833.html Sebastián Piñera es nuevo director de Blanco y Negro] Cooperativa.cl, viernes [[21 de abril]] de [[2006]]</ref> que constituyen el 8% del total. Piñera, en el programa de Radio Cooperativa, ''Entre Nueva y Una'', dijo, el 14 de marzo de 2006, que su entrada a Colo-Colo se debió a su motivación de "modernizar el fútbol chileno":
 
{{cita|"Estoy muy motivado con modernizar el fútbol profesional chileno. Tenemos un fútbol absolutamente en crisis, no solamente a nivel de clubes, no hay promoción del deporte entre los jóvenes y niños, los clubes no son instituciones que aporten a la vida diaria"<ref name="Cooperativa Colo-Colo" />}}
Línea 285 ⟶ 337:
*[http://www.patriagay.cl/?p=381] Problemas judiciales en los 80.
*[http://es.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B1eragate] Caso Piñeragate, también conocido como Kiotazo.
 
{{ORDENAR:PineraBD|1949||Pinzzera, Sebastian}}
 
[[Categoría:Senadores de Chile]]
Línea 296 ⟶ 349:
[[Categoría:Profesores de Chile]]
[[Categoría:Santiaguinos]]
[[Categoría:Nacidos en 1949]]
[[Categoría:Personas vivas]]
[[Categoría:Piñera]]