Diferencia entre revisiones de «Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.236.159.217 a la última edición de Rastrojo
Línea 35:
==Historia del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa==
 
[[Imagen:B-3nunoa.jpg|thumb|right|350px|Carro bomba de fabricación francesa que presta servicio en la Tercera Compañía del Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa.]]
Durante la década de los 1930 la ciudad de [[Santiago|Santiago de Chile]] sufrió un crecimiento explosivo y un gran proceso de urbanización debido a la inmigración campo-ciudad. Los antiguos fundos y campos del sector oriente de la capital empezaron a poblarse, y con ello a urbanizarse la rural comuna de [[Ñuñoa]]. Junto con aquello se hizo imperioso la necesidad de una rápida respuesta a emergencias derivadas de incendios. Los carros del [[Cuerpo de Bomberos de Santiago]] demoraban mucho desde el centro de la capital en responder a las necesidades del sector oriente de la capital. Es por eso que en 1933 un notable voluntario del [[Cuerpo de Bomberos de Santiago]], Don [[Alberto Ried]] junto a otros notables vecinos deciden crear un nuevo Cuerpo de Bomberos en la comuna de [[Ñuñoa]]. Así, el 27 de Mayo de 1933 en los salones de la Ilustre Municipalidad de [[Ñuñoa]] nace el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa. En los meses posteriores nacen dos compañías, que por lógica razón serán la primera y segunda compañías del nuevo cuerpo. La primera se constituye como compañía ''de agua'' y la segunda como ''de escalas y salvadora de guardia y propiedad''. Posteriormente, y siguiendo el proceso de urbanización de la comuna, en 1943 otro notable vecino y voluntario de la Primera Compañía de Bomberos de [[Ñuñoa]], Don Heberto Valencia decide fundar una nueva compañía en el barrio de Los Guindos donde se emplaza también la [[Plaza Egaña]]. Si bien Valencia funda la compañía, es realmente don Carlos Arrieta Fernández quien la forma e institucionaliza. Las compañías que posteriormente se fundaron recibieron un notable apoyo de colonias extranjeras como lo son el caso de la Cuarta Compañía, la cuál recibió aportes de la colonia árabe en Chile y la Quinta Compañía "Bomba Israel" la cual fue fundada, y es integrada por colonos de esa nacionalidad presentes en Chile. En sus primeros años el Cuerpo usaba uniforme estilo inglés. Posteriormente, y con la modernización de los uniformes y medidas de seguridad, se fue adquiriendo material estadounidense y francés. De igual manera sucedió con el material mayor. En la década de los 80 debido a la pauperrima situación financiera del Cuerpo de Bomberos de [[La Florida (Chile)|La Florida]] el gobierno de [[Augusto Pinochet]] propone que el Cuerpo de Bomberos de Ñuñoa absorba al Cuerpo anteriormente señalado. Así, con el desmenbramiento de [[Ñuñoa]] en 3 comunas más ([[La Reina]], [[Peñalolén]], [[Macul]]) y la absorción de [[La Florida (Chile)|La Florida]], el cuerpo empezó a contar, desde aquel momento y hasta ahora, con 11 Compañías y 5 comunas a las cuales sirve.