Diferencia entre revisiones de «Clave (notación musical)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.32.75.168 a la última edición de Camilo
Línea 58:
 
En alguna ocasión SE ha usado la clave de ''fa'' situada en la quinta línea del pentagrama, como el caso del compositor [[Heinrich Schütz]], pero en la actualidad no se utiliza. Daría el mismo nombre a las notas que la clave de ''sol'' en segunda línea, pero la tesitura sería dos ''[[octava]]s'' más grave. Es la ''clave'' que proporciona la tesitura más grave de todas las posibles combinaciones DE ''claves'' en El ''pentagrama''.
 
CLAVE DE SOL
El símbolo usado para representar esta clave se basa en un espiral parecido a una G, unida a una especie de S,La clave de sol en la notación musical moderna se coloca en la segunda línea del pentagrama empezando por la de abajo, y esa colocación se guía por el inicio de la espiral que la forma. Durante el Barroco se la conocía como clave italiana. También se la denominaba “clave de violín” (puesto que las partituras para este instrumento se escriben en esta clave) o “clave de G” (utilizando la notación musical anglosajona). En inglés se denomina treble clef (‘clave para agudos’) y a veces “clave francesa”.
 
== Clave de do ==