Diferencia entre revisiones de «Colima»

Contenido eliminado Contenido añadido
Yadiiraa (discusión · contribs.)
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Yadiiraa a la última edición de Camilo
Línea 147:
En Colima la magia y la imaginación se han transformado en una rica y variada artesanía, que conjuga el uso cotidiano con el talento artístico. Los artesanos han empleado diversos materiales en la elaboración de sus artesanías, como madera, metal, cerámica y alfarería; fibras vegetales, [[textiles]], [[talabartería]], enconchados; todo ello trabajado en sus diferentes técnicas. La mejor artesanía del estado es la fabricación de bellísimos muebles de cedro rojo, con reminiscencias españolas y decorados al óleo. Se hacen sillones con asientos de vaqueta y se tallan máscaras ceremoniales muy originales, adornadas con largas cabelleras y barbas. Otra área donde se destaca la artesanía es en la ropa textil, dentro de la que encontramos confecciones de tela comercial: vestidos, blusas bordadas, así como el traje regional de manta blanca con la imagen de la Virgen de Guadalupe, bordada en color café en el huipil. También hay mucho trabajo de gancho, como carpetas, blusas, manteles y otros artículos de uso diario. En el trabajo de alfarería se utiliza el barro poroso con el que se elaboran copias de piezas prehispánicas, del occidente de [[Mesoamérica]]; entre ellas destacan grandes figuras humanas y las pipas. Por último, Colima cuenta con la artesanía de la cestería, que es una de las labores artesanales de mayor trascendencia, la que además conforma una de las herencias [[prehispánicas]] que han subsistido hasta el momento.
 
[[Archivo:rbffyf.jpg]]=== Clima ===
[[Archivo:Palm_trees_of_Colima.png|left|thumb|250px|Palmeras de Colima]]
El clima de Colima puede ser muy variado, aunque predomina la humedad. En el norte del Estado el clima es cálido sub-húmedo, mientras que en las sierras se presenta un clima semicálido subhúmedo y las llanuras de Tecomán tienen un clima cálido semiseco. En la zona costera y en la cuenca del río Armería el clima es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual en el Estado es de 28º y oscila entre una máxima de 38º y una mínima de 12º. Uno de los mayores atractivos de Colima es la benignidad de su clima. La pequeña geografía del Estado permite disfrutar, en un recorrido de hora y media, el clima templado de la montaña o el calor tropical de sus playas. La temperatura media anual oscila alrededor de los 25°C, con la máxima de 36°C y la mínima de 7°C. La precipitación pluvial anual media es de 983 milímetros. El clima de Colima se ve influenciado en gran manera por su relieve montañoso, el cual cubre el oeste, el norte y la parte este de la entidad. Las penetraciones de las sierras jaliscienses forman las zonas más elevadas: Cerro Gordo, sierras de Perote, El Peón y las estribaciones del volcán de Colima. La serranía de Picila limita por el sur el amplio valle de Colima, al sur, las llanuras de Tecomán terminan en un litoral bajo y arenoso. Estas sierras, por su latitud y exposición, permiten que las precipitaciones sean mayores y que el clima sea diferente en relación con las partes bajas del estado. En la zona costera y en la cuenca del río Armería el clima es cálido y húmedo, mientras que en la parte alta es templado y cálido en la zona sur. Su temperatura promedio anual es de 28 y oscila entre una máxima de 38° y una mínima de 12° centígrados.