Diferencia entre revisiones de «Julio Argentino Roca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.179.158.66 a la última edición de Gracias marcelo
Línea 39:
'''Alejo Julio Argentino Roca''' ([[San Miguel de Tucumán]], [[17 de julio]] de [[1843]] – [[Buenos Aires]], [[19 de octubre]] de [[1914]]) fue un [[político]] y [[militar]] [[Argentina|argentino]], Presidente de la Nación en dos oportunidades. Manejó los hilos de la política argentina durante más de 30 años mediante el [[Partido Autonomista Nacional]], tejiendo complejos sistemas de alianzas con distintas fuerzas, lo que le valió el mote de "''el Zorro''".<ref>Algunas fuentes destacan que el mote de "zorro" o "zorrito" le venía de sus travesuras de infancia.</ref>
 
== BiografiaBiografía ==
Quinto de ocho hijos (siete varones) del coronel [[Segundo Roca]] y [[Agustina Paz]],<ref>Agustina era hermana del futuro vicepresidente [[Marcos Paz]].</ref> Julio Argentino Roca (''Alejo Julio Argentino Roca'' según su fe de bautismo<ref>La fe de bautismo se conserva en la Iglesia Matriz de San Miguel de Tucumán. Fuente: Garrido, M.F. ''et al.'', op. cit en la sección Bibliografía, p. 6.</ref>) nació en la [[estancia]] "''El Vizcacheral''", de propiedad de sus padres, el [[17 de julio]] de [[1843]]. A partir de [[1849]] y hasta [[1855]] asistió a la escuela [[franciscanos|franciscana]] de [[San Miguel de Tucumán]].
 
Línea 46:
Participó en la represión de la [[rebelión jordanista|rebelión]] [[Partido Federal (Argentina)|federal]] de [[Ricardo López Jordán]] en [[provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]] en [[1871]], siendo su participación crucial en la [[batalla de Ñaembé]]. Al finalizar la [[Revolución de 1874]] alcanzó el grado de general, tras vencer al general rebelde [[José Miguel Arredondo]] (quien respondía políticamente a [[Bartolomé Mitre]]) en la [[batalla de Santa Rosa (Mendoza)|batalla de Santa Rosa]].
 
A la muerte de [[Adolfo Alsina]], su principal rival (y en ocasiones aliado) en el camino hacia la sucesión presidencial de [[Nicolás Avellaneda]] en [[1877]], Roca lo sucedió en el ministerio de Guerra. Presentó un proyecto al Congreso de la Nación el [[14 de agosto]] de [[1878]]; el objetivo del mismo era una guerra ofensiva contra los indígenas que habitaban la [[Patagonia]], con el objeto de ampliar el territorio bajo soberanía efectiva de la nación.UN pelutudo.
 
== Campaña del Desierto ==