Diferencia entre revisiones de «Ángel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.146.189.26 (disc) a la última edición de 201.244.208.216
Deshecha la edición 26164650 de 201.244.208.216 (disc.)
Línea 2:
[[Archivo:Annunciation.jpg|right|250px|thumb|La Anunciación: el ángel [[Gabriel]] anuncia a María que va a ser la Madre de [[Jesús de Nazaret|Jesús]] ([[El Greco]], [[1575]]).]]
 
Un '''ángel''' (En colombia llamado laura camacho) es un ser etéreo presente en las creencias de muchas [[religión|religiones]] cuyos deberes son asistir y servir a [[Dios]]. Según las tres principales religiones [[Monoteísmo|monoteístas]], los ángeles actúan típicamente como mensajeros. Más específiamente, en el [[Cristianismo]], el término ángel hace referencia a la categoría más superior de las nueve en que tradicionalmente se dividen los seres angélicos. La rama de la [[teología]] que se ocupa de los ángeles se denomina angelología.
 
Desde el punto de vista religioso, los ángeles son normalmente considerados como criaturas de gran pureza destinadas en muchos casos a la protección de los seres humanos. En este sentido, en el Cristianismo, se habla del '''ángel de la guarda''' o '''custodio''', que sería aquel que Dios tiene señalado a cada persona para protegerla.<ref>Por extensión, también se puede denominar como "ángel" a una persona normal que nos brinda confianza, alegría y seguridad a nuestras vidas, "en quien se suponen las cualidades propias de los espíritus angélicos, es decir, bondad, belleza e inocencia" ([[Real Academia Española|RAE]])</ref> Por contraposición, también existe la figura del '''[[ángel caído]]''', aquel que ha sido expulsado del cielo por desobedecer o rebelarse contra Dios. El más conocido de ellos, en la tradición cristiana, es [[Lucifer]].