Diferencia entre revisiones de «Invertebrado»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «GUE».
m Revertidos los cambios de Tomax 1997 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Se llama colectivamente '''invertebrados''' a todos aquellos [[animal]]es (reino [[Animalia]]) que no se encuadran dentro del subfilo de los [[vertebrado]]s ([[Vertebrata]]) del [[filo]] cordados ([[Chordata]]). El nombre alude a que, a diferencia de estos últimos, carecen de [[columna vertebral]].
GUE
 
== Ausencia de caracteres generales ==
Todos los filos de los metazoos caben completos en el concepto de invertebrados, salvo los [[Chordata|cordados]], donde sigue conviniendo a parte de sus miembros ([[Urochordata|urocordados]] y [[Cephalochordata|cefalocordados]]). En las clasificaciones modernas, basadas en el parentesco evolutivo, se tiende a descartar esta clase de grupos, [[parafilético]]s, que son un cajón de sastre cuya identidad ha sido definida negativamente, por la exclusión de los portadores de un carácter.
 
== Clasificación ==
El término '''invertebrados''' fue introducido por [[Jean-Baptiste Lamarck|Lamarck]], al que se considera fundador de la zoología de invertebrados. En la clasificación de [[Carlos Linneo]] los animales no vertebrados se repartían en [[insectos]] y [[gusano]]s (refiriéndose respectivamente a los [[Arthropoda|artrópodos]] y los anélidos).
 
En 1794, [[Lamarck]] subdividió a los que desde entonces se denominó "invertebrados" en [[moluscos]], insectos, gusanos, [[Echinodermata|equinodermos]] y [[pólipo]]s. En 1809, consideró ya diez [[clase (biología)|clases]]: moluscos, [[Cirripedia|cirrípedos]], [[anélidos]], [[cangrejo]]s, [[Araneae|arañas]], [[Hexapoda|insectos]], [[gusano]]s, [[Radiolaria|radiolarios]] ([[Echinodermata|equinodermos]]), pólipos e [[infusorio]]s. Entre 1815 y 1822 Lamarck publicó, en siete volúmenes, la ''Historia natural de los animales invertebrados'', con descripciones de las especies entonces conocidas y que fue obra de referencia durante mucho tiempo. Aunque muchos de los nombres anteriores siguen utilizándose, sus límites han cambiado.
 
== Uso ==
En la práctica profesional de la [[zoología]], y en su enseñanza, la distinción entre [[Vertebrata|vertebrados]] e invertebrados sigue ocupando un lugar, siendo comunes los departamentos universitarios, revistas científicas o manuales de zoología dedicados a los invertebrados; aunque esto debe interpretarse como efecto de una tradición, y no como el reconocimiento de validez o utilidad científica del concepto. En el tratamiento académico de la diversidad de los invertebrados se ha seguido utilizando extensamente la distinción de dos categorías: los [[artrópodo]]s y los no artrópodos. Pero el problema que presentan éstos últimos es análogo al indicado más arriba para el concepto de “invertebrados”.
 
 
== Algunos filos y ejemplos ==
 
* [[Arthropoda]] (Artrópodos) - [[arácnido]]s, [[insectos]], [[miriápodo]]s, [[crustáceo]]s
* [[Mollusca]] (Moluscos) - [[almeja]]s, [[calamar]]es, [[pulpo]]s, [[caracol]]es.
* [[Porifera]] (Esponjas) - [[esponja]]s.
* [[Cnidaria]] (Cnidarios o Celenterados) - [[medusa (animal)|medusas]], [[coral]]es, [[pólipo]]s.
* [[Echinodermata]] (Equinodermos) - [[Asteroidea|estrellas de mar]] y [[Echinoidea|erizos de mar]]
* [[Platyhelminthes]] (Platelmintos) - gusanos planos y parásitos.
* [[Nematoda]] (Nematodos) - gusanos cilíndricos.
* [[Annelida]] (Anélidos) - [[Lumbricidae|lombrices de tierra]], [[sanguijuela]]s.
 
== Macroinvertebrados ==
En el lenguaje de la ecología acuática, el término '''macroinvertebrado''' se utiliza tradicionalmente para referirse a los invertebrados dulceacuícolas, incluyendo los insectos (sobre todo larvas y ninfas), crustáceos, anélidos, moluscos (caracoles acuáticos y bivalvos) y planarias (platelmintos) que habitan en cauces de ríos, charcas, lagos, etc. Históricamente, su abundancia y diversidad se han utilizado como [[indicador]]es (bioindicadores) de la salud del [[ecosistema]] y de la biodiversidad local. Son un componente imprescindible en la [[cadena alimenticia]] y la trasformación de la materia orgánica.
 
[[Categoría:Animalia|Invertebrado]]
 
[[ar:لافقاريات]]
[[ast:Invertebráu]]
[[bg:Безгръбначни]]
[[bs:Beskičmenjaci]]
[[ca:Invertebrat]]
[[cs:Bezobratlí]]
[[cy:Infertebrat]]
[[da:Hvirvelløse dyr]]
[[de:Wirbellose]]
[[en:Invertebrate]]
[[eo:Senvertebruloj]]
[[et:Selgrootud]]
[[fa:بی‌مهرگان]]
[[fi:Selkärangattomat]]
[[fr:Invertébré]]
[[gl:Invertebrado]]
[[he:חסרי חוליות]]
[[hr:Beskralješnjaci]]
[[id:Avertebrata]]
[[is:Hryggleysingjar]]
[[it:Invertebrata]]
[[ja:無脊椎動物]]
[[ka:უხერხემლოები]]
[[kk:Омыртқасыздар]]
[[ko:무척추동물]]
[[la:Invertebrata]]
[[ln:Nyama ya mikúwa tɛ̂]]
[[lt:Bestuburiai]]
[[mk:Без‘рбетници]]
[[ms:Invertebrat]]
[[nl:Ongewervelden]]
[[nn:Virvellause dyr]]
[[no:Virvelløse dyr]]
[[nrm:Bête sans héthèque]]
[[oc:Invertebrata]]
[[pl:Bezkręgowce]]
[[pt:Invertebrado]]
[[ro:Nevertebrate]]
[[ru:Беспозвоночные]]
[[simple:Invertebrate]]
[[sk:Bezstavovce]]
[[sl:Nevretenčarji]]
[[sr:Бескичмењаци]]
[[sv:Ryggradslösa djur]]
[[ta:முதுகெலும்பிலி]]
[[th:สัตว์ไม่มีกระดูกสันหลัง]]
[[tl:Inbertebrata]]
[[tr:Omurgasızlar]]
[[uk:Безхребетні]]
[[ur:غیر فقاری جاندار]]
[[wa:Incronzoxhî]]
[[zh:无脊椎动物]]