Diferencia entre revisiones de «Francisco Flores del Campo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.164.133.102 a la última edición de CEM-bot
Línea 32:
 
=== El re-estreno ===
El primer reestreno importante de ''La pérgola de las flores'' fue el año [[1965]]. La primera semana dna de lasnoviembre, versionesel másTEUC importantesla sepresentó realizóen ella añoinauguración [[1996]].de Presentadala encarpa [[septiembre]] en elmóvil [[CentroLuis CulturalAlberto Estación MapochoHeiremans]], laubicada comediaen contócalle conAlameda la dirección1461. deEse Andrésespacio Pérez,fue unola debase lospara másla importantes“Campaña hombrespopular de difusión del teatro dechileno” laque, segundaconcebida mitadpor delel gobierno de [[sigloEduardo XXFrei Montalva]];, incorporandopretendió códigosllevar innovadoresel dentro[[teatro]] delhacia formatolas tradicional,poblaciones elde director trató[[Santiago de plasmarChile|Santiago]]. enFue elasí montaje todacomo aquella propuestaversión, quedonde yadestacaba había[[Fresia manifestadoSoto]] en suel clásicapapel obra,de ''[[LaCarmela'', Negrarecorrió Esterlos barrios durante casi todo [[1966]]''.
 
07]]
En [[1983]], con [[Mónica de Calixto]] y [[Pedro Messone]] en los papeles protagónicos, se presentó la obra en el [[Teatro Caupolicán]], bajo la producción de la Compañía Cóndor. Esta fue la versión más recordada en tiempos de la dictadura de [[Augusto Pinochet]]. Cinco años después, siempre bajo la dirección de [[Eugenio Guzmán]], se reestrenó con la participación principal de los actores [[Jaime Azócar]] y [[Marcela Medel]]. Finalmente, una de las versiones más importantes se realizó el año [[1996]]. Presentada en [[septiembre]] en el [[Centro Cultural Estación Mapocho]], la comedia contó con la dirección de Andrés Pérez, uno de los más importantes hombres de teatro de la segunda mitad del [[siglo XX]]; incorporando códigos innovadores dentro del formato tradicional, el director trató de plasmar en el montaje toda aquella propuesta que ya había manifestado en su clásica obra, ''[[La Negra Ester]]''.
 
{{DEFAULTSORT:Flores del Campo, Francisco}}
 
[[Categoría:Nacidos en 1907]]
[[Categoría:Fallecidos en 1993]]
[[Categoría:Actores de teatro de Chile]]