Diferencia entre revisiones de «México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26212826 hecha por Waldemar15. (TW)
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26212826 hecha por Waldemar15; damn this internet. (TW)
Línea 1071:
 
<div align=center>
{| class="toc" cellpadding=0 cellspacing=2 width=600px style="float:center; margimargin: 0.5em 0.5em 0.5em 1em; padding: 0.5e text-align:left;clear:all; margin-left:3px; font-size:90%"
|colspan=3 style="background:#black; color:white;" align=center bgcolor="black"|'''México en la lista del Patrimonio de la Humanidad'''
|-
! style="background:#e8e8e8;" | '''Nombre'''
! style="background:#e8e8e8;" | '''Proclamación'''
! style="background:#e8e8e8;" | '''Tipo'''
|-
| style="background:#efefef;" | Centro Histórico de la ciudad de [[Oaxaca de Juárez|Oaxaca]] y zona arqueológica de [[Monte Albán]]
| style="background:#efefef;" align=center|1987
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Ciudad prehispánica de [[Teotihuacan]]
|align=center|1987
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Centro Histórico de la [[México, D. F.|Ciudad de México]] y [[chinampa]]s de [[Xochimilco]]
| style="background:#efefef;" align=center|1987
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Ciudad prehispánica y Parque Nacional de [[Ruinas de Palenque|Palenque]]
|align=center|1987
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Reserva de la Biósfera de [[Sian Ka'an]]
| style="background:#efefef;" align=center|1987
| style="background:#efefef;" | Natural
|-
|Centro Histórico de la [[Heroica Puebla de Zaragoza]]
|align=center|1987
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Centro Histórico de [[Guanajuato (Guanajuato)|Guanajuato]] y sus minas adyacentes
| style="background:#efefef;" align=center|1988
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Ciudad prehispánica de [[Chichén Itzá]]
|align=center|1988
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Centro Histórico de [[Morelia]]
| style="background:#efefef;" align=center|1991
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Ciudad Prehispánica de [[El Tajín]]
|align=center|1992
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | [[Pinturas rupestres de la Sierra de San Francisco]]
| style="background:#efefef;" align=center| 1993
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Centro Histórico de la ciudad de [[Zacatecas (Zacatecas)|Zacatecas]]
|align=center|1993
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Santuario de ballenas de [[El Vizcaíno]]
| style="background:#efefef;" align=center|1993
| style="background:#efefef;" | Natural
|-
|Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del [[Popocatépetl]]
|align=center|1994
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Ciudad prehispánica de [[Uxmal]]
| style="background:#efefef;" align=center|1996
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Zona de monumentos históricos de la ciudad de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]]
|align=center|1996
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | [[Hospicio Cabañas]] de [[Guadalajara (Jalisco)|Guadalajara]]
| style="background:#efefef;" align=center|1997
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Zona arqueológica de [[Paquimé]]
|align=center|1998
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Zona de monumentos históricos de [[Tlacotalpan]]
| style="background:#efefef;" align=center|1998
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Zona de monumentos arqueológicos de [[Xochicalco]]
|align=center|1999
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Ciudad histórica y fortificada de [[San Francisco de Campeche]]
| style="background:#efefef;" align=center|1999
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Antigua ciudad maya de [[Calakmul]]
|align=center|2002
|Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Misiones franciscanas de la [[Sierra Gorda]] de [[Santiago de Querétaro|Querétaro]]
| style="background:#efefef;" align=center|2003
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
| Película [[Los Olvidados]], en las bóvedas de la Filmoteca de la [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]], en la [[México, D. F.|Ciudad de México]]
| align=center|2003
| Cultural y Memoria del Mundo
|-
|Festividades indígenas del culto a los [[Día de Muertos|muertos]]
|align=center|2003
|Oral e intangible
|-
| style="background:#efefef;" | Casa-taller de [[Luis Barragán Morfín|Luis Barragán]]
| style="background:#efefef;" align=center|2004
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Islas y áreas protegidas del [[golfo de California]]
|align=center|2005
|Natural
|-
| style="background:#efefef;" | Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila [[Jalisco]]
| style="background:#efefef;" align=center|2006
| style="background:#efefef;" | Natural
|-
| Campus Central de la [[Ciudad Universitaria de la UNAM|Ciudad Universitaria]] de la [[Universidad Nacional Autónoma de México|UNAM]], en la [[México, D. F.|Ciudad de México]]
| align=center|2007
| Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Centro histórico de [[San Miguel de Allende]], en el estado de [[Guanajuato]].
| style="background:#efefef;" align=center|2008
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
| style="background:#efefef;" | Santuario de Jesús Nazareno en Atotonilco [[San Miguel de Allende]], en el estado de [[Guanajuato]].
| style="background:#efefef;" align=center|2008
| style="background:#efefef;" | Cultural
|-
|Santuario de la [[Danaus plexippus|mariposa monarca]], entre el [[Estado de México]] y [[Michoacán]].
|align=center|2008
| Natural
|-
|}
</div>
 
== Ciencia y tecnología ==
 
:''Para mayor información, ver: [http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Ciencia_y_tecnología_de_México Ciencia y tecnología de México]
 
=== Agencia Espacial Mexicana ===
{{AP|AEXA}}
 
{{Infobox Government agency
|agency_name = Agencia Espacial Mexicana
|abbreviation = AEXA
|logo = AEXA Logo.png
|logo_width = 140px
|logo_caption =
|seal =
|seal_width =
|seal_caption =
|formed = Septiembre, 2008
|preceding1 = Comisión Nacional del Espacio Exterior [[1977]]
|jurisdiction = [[Senado de México|Senado de la República Mexicana]]
|headquarters =
|employees =
|budget =
|chief1_name =
|chief1_position =
|chief2_name =
|chief2_position =
|department =
|child1_agency =
|website = [http://www.aexa.divaac.org/ www.aexa.divaac.org]
}}
La '''Agencia Espacial Mexicana (AEXA)''' está en proceso de creación y sería la dependencia federal cuya finalidad principal sería la de proponer y ejecutar la política espacial de [[México]], a fin de impulsar estudios y desarrollo de investigaciones científicas tecnológicas asociadas a la [[universo|materia espacial]], así como impulsar la formación de especialistas [[México|mexicanos]].<ref name=minutas > {{Cita web|url=http://www.aexa.divaac.org/not79.html |título=Dictamen de la Agencia Espacial Mexicana en el Senado de la República Mexicana |fechaacceso=2008-12-08 |fecha=octubre 2008 |editorial=ProAEXA }}</ref>
 
=== Objetivos ===
* La selección de alternativas tecnológicas para la solución de problemas nacionales.
* El desarrollo de soluciones propias para problemas específicos.
* La utilización de información y tecnología generada en las áreas espaciales y relacionadas, que sean de interés para la sociedad mexicana.
* Negociaciones, acuerdos y tratados internacionales en materias relacionadas con las actividades espaciales.
* La coordinación de investigaciones en materia espacial.
* El reconocimiento de la importancia que para la economía, la educación, la cultura y la vida social, tiene el desarrollo, apropiación y utilización de los conocimientos científicos y desarrollos tecnológicos asociados a la investigación espacial.
* El intercambio académico entre instituciones de investigación científica y tecnológica.
* El desarrollo de protocolos de intercambio científico, tecnológico y de colaboración con otras agencias espaciales.
* La involucración de las empresas mexicanas con la capacidad tecnológica necesaria, para proveer de equipos, materiales, inversiones y servicios que requieran proyectos propios o de agencias con las que se tengan protocolos de intercambio y colaboración.
* La adecuación del sector productivo nacional, para participar y adquirir competitividad en los mercados de bienes y servicios espaciales.
 
[[Archivo:Mexico.RodolfoNeriVela.01.jpg|right|thumb|180px|[[Rodolfo Neri Vela]] Fue el primer mexicano en viajar al espacio durante [[1985]], en la misión STS-61-B.]]
=== Cientificos Mexicanos ===
:''Para mayor información, ver: [http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Científicos_de_México Científicos de México]''
 
* '''[[Guillermo González Camarena]]''': [[Científico]]<br/>
Inventor de la televisión a Color. El 17 de agosto de 1940 Guillermo González Camarena<ref>[http://www.videa.com.ar/ggc.php Entrevista a Guillermo González Camarena]</ref> patenta, en México y E.U.A, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos. El siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con el denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro radioeléctrico que las emisiones monocromáticas.
 
* '''[[Rodolfo Neri Vela]]''': [[Astronauta]]<br/>
Fue el primer mexicano y segundo hispano-americano en viajar al espacio durante [[1985]], en la misión STS-61-B. Es especialista de la NASA. Nacido en la ciudad de Chilpancingo de los Bravo, capital del estado de Guerrero, México. Fue el primer astronauta mexicano y el segundo Latinoamericano en volar al espacio.<ref name="vela">{{cita web |url=http://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/nerivela-r.html |título= Biografía de Rodolfo Neri Vela (Ph.D.)|fechaacceso= 27 de octubre|añoacceso=2008 |autor=[http://www.nasa.gov/about/index.html NASA]|año=1985}}</ref> Recibió licenciatura de Ingeniería Mecánica y Eléctrica con especialidad en Comunicaciones de la [[UNAM|Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM) en 1975.
 
== Deportes ==
{{AP|Deporte en México}}
 
=== Deportes populares ===
 
Con frecuencia se dice que el [[deporte]] nacional de los mexicanos es la '''[[charrería]]'''. Este [[deporte]] es derivado de las faenas de los caporales en las haciendas ganaderas. Su origen data de la época colonial, y se atribuye a [[Maximiliano I de México|Maximiliano de Habsburgo]], segundo emperador de México, la creación del traje de [[charro]] en su forma definitiva. La práctica de la charrería está limitada a un sector muy pequeño de la población, debido al elevado costo de la manutención del [[Equus caballus|caballo]] y de los aperos necesarios (indumentaria, accesorios). El reconocimiento como deporte nacional es más bien honorífico, porque como otros supuestos símbolos mexicanos, no tiene declaración oficial. La versión popular de la charrería es el '''[[jaripeo]]''', presente en casi todas las fiestas de los pueblos.
 
Si bien la Secretaría de Educación Pública incluye la enseñanza de la '''[[educación física]]''' en las escuelas a su cargo, como hacen también las instancias estatales encargadas de la instrucción, en el país el deporte organizado no es una actividad común entre el pueblo. El más extendido sea quizá el '''[[fútbol]]''', aunque en el norte del país tienen mayor presencia el '''[[básquetbol]]''', el '''[[béisbol]]''' y el '''[[softbol]]''', éstos dos últimos, también con muy buena aceptación en el sur del país; en el sur del [[México, D. F.|Distrito Federal]] la práctica aficionada del '''[[frontón (deporte)|frontón]]''' y la '''[[pelota vasca]]''' es muy importante, y ha dado lustre al deporte mexicano a nivel internacional. Con el creciente aumento de un mercado de jugadores tanto infantil como juvenil el deporte extremo de raqueta, el '''[[racketball]]''', goza de un constante desarrollo. El '''[[patinaje artístico sobre hielo]]''' y el '''[[hockey sobre hielo]]''' son deportes practicados por la juventud mexicana acomodada, mostrando un constante crecimiento. Otros deportes que gozan de gran popularidad en México son el '''[[voleibol]]''' el cual se practica como uno de los deportes básicos a nivel escolar, así como el '''[[fútbol americano]]''' el cual se practica de manera organizada en diversas ligas de las cuales la más fuerte es la ''Conferencia de los 6 Grandes'' de la [[Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano|ONEFA]].
 
Algunos deportes tienen un origen prehispánico. En [[Michoacán]] se practica la '''[[pelota tarasca]]''', que como la '''[[pelota mixteca]]''' de [[Oaxaca]] y el '''[[ulama]]''' de [[Sinaloa]], están vinculados con el antiguo '''[[juego de pelota]]''' practicado por los pueblos mesoamericanos. Este juego de pelota dramatizaba el movimiento de los astros en el firmamento, y en teoría sus descendientes actuales también lo hacen; claro está que ahora los equipos vencidos no son sacrificados a los dioses. En [[Chihuahua]], los [[tarahumara]]s realizan carreras rituales llamadas '''[[rarajípara]]''' y '''[[ariweta]]'''. La primera es para varones, y es jugada en equipos que se relevan para completar un recorrido de varios kilómetros por la sierra pateando una pequeña pelota. La segunda es para mujeres, y ellas deben hacer el recorrido empujando un aro.
 
'''''Véase también:''''' ''Juego de pelota'' bajo el artículo: [[Mesoamérica]].
 
=== Deportes profesionales ===
==== Fútbol ====
Profesionalmente, el deporte que tiene más difusión es el '''[[fútbol]]''' (término que, por cierto, no suele acentuarse en México en la "u"). La liga mexicana está compuesta por cuatro divisiones. Al concluir un ciclo (compuesto por torneo de apertura y clausura), el equipo con peor porcentaje de cada división desciende a la inmediatamente inferior, y de ella, el campeón accede al siguiente escalón. El torneo de la [[Primera División de México|Primera División]] es el que acapara la atención de los medios masivos de comunicación. Está integrado por dieciocho equipos divididos en tres grupos de seis. Los dos primeros de cada grupo, y los dos mejores terceros lugares tienen derecho a disputar la ''liguilla'' (un torneo a eliminación directa, jugado en partidos de ida y vuelta) por el título de campeón. Los juegos de la [[Selección de fútbol de México|Selección Mexicana]] suelen llamar grandemente la atención, especialmente cuando participa en certámenes como la [[Copa América]], donde ha sido subcampeón en dos ocasiones, y la [[Copa Mundial de Fútbol]], en la que ha cumplido más bien actuaciones modestas. La selección mexicana de fútbol sub-17 se coronó en el [[Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2005|Campeonato Mundial]] celebrado en [[Perú]] en [[2005]].
 
==== Béisbol ====
Otro deporte con gran tradición profesional es el '''[[béisbol]]''' (también pronunciado y escrito, en México, sin acentuación en la "e"). El béisbol es el deporte más popular en las regiones norte y sureste, y el que más satisfacciones, junto con el [[boxeo]], le han dado a México, aun sin ser muy difundido por los medios de comunicación masiva. México cuenta con varias ligas profesionales, entre las que destacan la [[Liga Mexicana de Béisbol]] (LMB) y la [[Liga Mexicana del Pacífico]] (LMP). La popularidad de la ''LMB'' se debe a que los equipos con los que cuenta están distribuidos por casi todo el país; es la de mayor tradición, pues fue fundada en [[1925]]; tiene un buen nivel, que sólo es superado por la ''LMP'', y ha aportado la mayoría de los peloteros mexicanos que llegan a las [[Grandes Ligas de Béisbol|Grandes Ligas]]; su única desventaja es que, al jugarse en verano, en las mismas fechas que las [[Grandes Ligas de Béisbol|Grandes Ligas]], no llegan a ella peloteros de tan alta calidad, y eso baja un poco el nivel, en comparación con la ''LMP''. Esta última se considera la de mayor nivel, pues se juega en invierno, por lo que su temporada es más corta y recibe a los peloteros (mexicanos y extranjeros) que en verano están jugando en las [[Grandes Ligas de Béisbol|Grandes Ligas]]; aunque sólo está integrada por equipos de [[Sonora]], [[Sinaloa]] y [[Baja California]], tiene importancia a nivel nacional, debido a que el equipo campeón representa a México en el mayor evento beisbolístico de la región, la [[Serie del Caribe]], en la que también juegan los campeones de las ligas de [[Liga Venezolana de Béisbol Profesional|Venezuela]], de [[Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico|Puerto Rico]] y de la [[Liga Dominicana de Béisbol Invernal|República Dominicana]].
 
Otras ligas reconocidas son la [[Liga de Béisbol del Noroeste de México|Liga del Noroeste]] (LBN), la [[Liga Norte de Sonora]] (LNS), la [[Liga Tabasqueña]] (LTB), y la [[Liga Invernal Veracruzana]] (LIV), las cuales son de menor nivel, debido a que la mayoría de sus jugadores son veteranos o jóvenes en desarrollo que en el futuro llegarán a la ''LMB'' y la ''LMP''.
 
En el [[Clásico Mundial de Béisbol 2006]], el [[Selección de béisbol de México|combinado mexicano]] dio la grata sorpresa al avanzar el primero en su grupo, para ser eliminado en la siguiente ronda al perder ante [[Japón]] y [[Corea del Sur]], no sin antes descalificar a los [[Estados Unidos]], el anfitrión del evento.
 
==== Básquetbol ====
El tercer deporte de conjunto que se practica de manera profesional en México es el '''[[básquetbol]]''' (también pronunciado y escrito, en México, sin acento en la "a"), donde actualmente existe una liga nacional que es la [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]] (LNBP), además de algunas ligas regionales como el [[Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico]] (CIBACOPA) que, como su nombre lo indica, lo componen equipos de esa zona, así como la [[Liga de Baloncesto del Sureste]] (LBS), que incluye a los equipos de esa parte del país. Ambas ligas regionales tienen participación en los meses de descanso de la [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México|''LNBP'']] que, dicho sea de paso, volverá a tener competencia ante el inminente regreso del [[Circuito Mexicano de Básquetbol]] (CIMEBA), el cual fue, durante mucho tiempo, la principal liga de básquetbol profesional en México.
 
==== Pelota vasca ====
La [[pelota vasca]] en [[México]] se practica desde 1895, aproximadamente, y está representada por la Federación Mexicana de Frontón, A.C. La conforman actualmente 17 especialidades de participación internacional, y se practican en el país 26, en total.
 
Hay tantos frontones que la [[México, D. F.|ciudad de México]] puede presumir que ha sido la población de más canchas para la práctica de la pelota vasca en el mundo.
 
En la actualidad se tiene un desarrollo cuya estructura cuenta en su base con 2 categorías infantiles y 3 juveniles, conformadas por deportistas entre los 8 y 21 años. Se realiza un Campeonato Nacional de cada especialidad y categoría que está dividido en 3 fases, logrando así un total de 120 eventos anuales, que también contempla el desarrollo de la Primera Fuerza, en algunas Segunda y Tercera, además de los Veteranos. Se tiene un sistema de clasificación por puntuación, el cual apoya firmemente para conformar las selecciones y preselecciones nacionales.
 
México es una de las tres potencias mundiales de este deporte, junto a [[España]] y [[Francia]], con quienes siempre pelea el medallero de los campeonatos mundiales de la especialidad. Fue disciplina de exhibición en los [[Juegos Olímpicos de México 1968]] y en los [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992]]. En aquellas ocasiones México obtuvo 2 medallas de oro y 3 de bronce en 1968, así como 3 de oro, 2 de plata y 2 de bronce en 1992.
 
==== Otros deportes ====
El '''[[boxeo]]''' y la '''[[Lucha libre profesional|lucha libre]]''' gozan igualmente de buena reputación. En la primera disciplina, boxeadores mexicanos han sido campeones mundiales y olímpicos. Sin embargo, parece que el país atraviesa una sequía en esta disciplina, pues sus representantes ya no son tan competitivos como en las décadas de [[1950]] hasta [[1990]]. Y del ''pancracio mexicano'', la lucha libre, hay que decir que es un deporte con una gran afición, llena de grandes mitos como [[El Santo]], enmascarado de plata, o su rival [[Blue Demon]]; aunque últimamente las principales empresas de lucha libre han dejado del lado el aspecto deportivo para convertirla en un espectáculo, no por ello menos atractivo para el público.
 
Otros deportes que se practican de manera profesional en México son el '''[[automovilismo]]''' cuyo escenario principal es el [[Autódromo Hermanos Rodríguez]], las '''[[Hípica|carreras de caballos]]''' que tienen como escenario principal al [[Hipódromo de las Américas]] de la [[México, D. F.|ciudad de México]], las '''[[Galgo|carreras de galgos]]'''.
 
=== Participación de México en el mundo ===
Pese a no contar con un [[comité olímpico]] constituido, México participó por primera vez en los Juegos en [[1900]] en [[Juegos Olímpicos de París 1900|París]]. Tres hermanos: [[Manuel Escandón Barrón|Manuel]], [[Pablo Escandón Barrón|Pablo]] y [[Eustaquio Escandón Barrón]] participaron en el Torneo de '''[[Polo (deporte)|Polo]]''' obteniendo la tercera posición en El Gran Premio de la Exposición. Esta victoria se considera extraoficialmente la primera medalla olímpica de México.
 
México ha sido el único país de [[América Latina]] en ser sede de los [[Juegos Olímpicos]] de verano en [[Juegos Olímpicos de México 1968|1968]]. La ceremonia de inauguración se realizó el [[12 de octubre]], en conmemoración de la llegada de [[Cristóbal Colón]] al llamado "Nuevo Mundo". Entre las novedades que presentó el Comité Organizador se encuentra el hecho de que la llamada "flama olímpica" fue encendida por primera ocasión por una mujer; [[Enriqueta Basilio]], la gacela bajacaliforniana, atleta de pista. En juegos olímpicos, su mejor participación fue precisamente en esta ocasión, cuando consiguió nueve medallas, tres de cada metal. Quizá la más recordada de ellas sean las de [[Felipe Muñoz|Felipe "el Tibio" Muñoz]], oro en '''[[natación]]'''; y la del Sargento [[José Pedraza Zúñiga|José Pedraza]], que ganó la plata en '''[[Marcha atlética|caminata]]''' en una disputada carrera contra un [[Unión Soviética|soviético]].
 
Otras figuras memorables del olimpismo mexicano son [[Joaquín Capilla]] ('''[[Saltos (natación)|clavadista]]'''), el mexicano que ha ganado más medallas en estas competencias con 4 (1 de oro, 1 de plata y 2 de bronce), [[Humberto Mariles Cortés]] de equitación, que es el único mexicano ganador de dos medallas de oro, [[Ernesto Canto]] que al ganar la medalla de oro en el campeonato mundial de atletismo en Helsinki 1983 y la medalla de oro en Los Ángeles 1984 se convirtió el primer y único atleta mexicano campeón olímpico y mundial. En la justa olímpica de [[Juegos Olímpicos de Pekín 2008|Pekin 2008]], [[Guillermo Pérez Sandoval|Guillermo Pérez]], al obtener el primer lugar en taekwondo, rompió con la racha de 24 años sin presea áurea en hombres desde [[Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984|Los Ángeles 1984]]. En el ámbito de participaciones femeninas se encuentra [[Soraya Jiménez]] ('''[[halterofilia|levantadora de pesas]]'''), la primera mujer mexicana en conseguir medalla de oro, en [[Juegos Olímpicos de Sydney 2000|Sidney 2000]] y [[Belem Guerrero]] que consiguió medalla olímpica en '''[[ciclismo]]''' de pista en [[Juegos Olímpicos de Atenas 2004|Atenas 2004]]. Otra mujer que tiene diversas participaciones internacionales es [[Ana Gabriela Guevara]], quien obtuvo en [[2002]] la [[Golden League]] en '''[[atletismo]]''' y fue ganadora de 2 medallas de oro en la Copa del Mundo [[Madrid]] [[2002]] y la de oro en el [[Campeonato Mundial de Atletismo de 2003]] en [[París]].
 
Por otra parte, México ha sido sede de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1970]] y también de la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]]. Esta última había sido concedida a [[Colombia]], que no pudo cumplir con el compromiso debido a un lamentable desastre natural. En la primera, se coronó campeón el representativo de [[Brasil]], que se quedó con la [[copa Jules Rimet]]. En [[1986]], el campeón fue [[Argentina]]. México también ha sido sede de los [[Juegos Panamericanos]], en dos ocasiones [[1955]] y [[1975]]y actualmente esperan la llegada de los Panamericanos en la ciudad de Guadalajara en el 2011 ya que gano la sede; de los [[Juegos Centroamericanos y del Caribe]], en tres justas: [[1926]], [[1954]] y [[1990]]; y, de la [[Universiada]] de [[1979]], en donde ha cumplido con participaciones notables.
 
México fue el primer país en organizar unos [[Juegos Olímpicos de México 1968|Juegos Olímpicos]] (1968) y un [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|Campeonato Mundial de Fútbol]] (1970) en un período de dos años. (Después lo lograrían [[Alemania]]: Juegos Olímpicos en 1972 y Mundial 1974; y [[Estados Unidos]]: Mundial 1994 y Juegos Olímpicos 1996).
 
* [[Archivo:Olympic flag.svg|25px]] [[{{PAGENAME}} en los Juegos Olímpicos]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Federación Mexicana de Fútbol]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Selección de fútbol de {{PAGENAME}}]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Primera División de México]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Primera División 'A' de México]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Segunda División de México]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Tercera División de México]]
* [[Archivo:Soccerball.svg|18px]] [[Federación Nacional de Fútbol Rápido]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Federación Mexicana de Béisbol]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Selección de béisbol de {{PAGENAME}}]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Liga Mexicana de Béisbol]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Liga Mexicana del Pacífico]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Liga Invernal Veracruzana]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Liga de Béisbol del Noroeste de México]]
* [[Archivo:3d-baseball.jpg|18px]] [[Liga Norte de Sonora]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Federación Mexicana de Baloncesto]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Selección de baloncesto de México]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Circuito Mexicano de Básquetbol]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico]]
* [[Archivo:Basketball.jpeg|18px]] [[Liga de Baloncesto del Sureste]]
* [[Archivo:Sport football.png|18px]] [[Organización Nacional Estudiantil de Fútbol Americano]]
* [[Archivo:Sport football.png|18px]] [[Liga Nacional Master]]
* [[Archivo:USDOT highway sign bicycle symbol - white on green.svg|30px]] [[Federación Mexicana de Ciclismo]]
* [[Archivo:Héraldique meuble Fer à cheval.svg|16px]] [[Federación Mexicana de Charrería]]
* [[Archivo:Olympic pictogram Equestrian.png|18px]] [[Federación Ecuestre Mexicana]]
* [[Archivo:Škoda Fabia WRC Cyprus Rally 2005 1.jpg|18px]] [[Comisión Nacional de Rallies México]]
* [[Archivo:Snowboarding pictogram.svg|18px|left|]] [[Esquí en México]]
 
== Véase también ==
* [[Agencia Espacial Mexicana]]
* [[Bandera de México]]
* [[Himno Nacional Mexicano]]
* [[Juramento a la Bandera (México)]]
* [[Parques nacionales de México]]
* [[Región Sureste|Región Sureste de México]]
* [[Rotonda de los Hombres Ilustres (México)|Rotonda de las Personas Ilustres]]
* [[Toponimia de México]]
* [[Toque de Bandera (México)]]
 
== Referencias ==
{{Listaref|2}}
 
== Bibliografía recomendada ==
 
{|
| valign="top" width="50%" |
;Enciclopedias
<div style="font-size:90%;">
* ''Enciclopedia de México''. Enciclopedia de México, 1977.
* ''Historia de México''. México D.F.: Salvat, 1978.
* ''México a través de los siglos''. Coyoacán: Cumbre, 1985. XXIII edición.
* ''Todo México''. Enciclopedia de México, 1985.
</div>
;Geografía
<div style="font-size:90%;">
* Ayllón Torres, Teresa. ''México: sus recursos naturales y su población''. México: Limusa, 1990.
* Beltrami, Giacomo Costantino. ''México''. Querétaro: Francisco Frías.
* Cosío Villegas, Daniel (coordinador). ''Historia General de México''. El Colegio de México, 1981.
* Cosío Villegas, Daniel. ''Historia Moderna de México''. México, D.F.: Hermes, 1973-1984.
* D'arpi, Mario. ''México''. Bergamo: Instituto Italiano d'arti grafiche, 1924.
* Pérez Montfort, Ricardo. ''Estampas de Nacionalismo Popular Mexicano''. México: Centro de Investigaciones en Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 1994.
* Rezedowski, Jerzy. ''Vegetación de México''. México: Limusa, 1978.
* St. Louis, Mo. ''México''. Secondand Arsenal: Aeronautical Chart and Information Center, 1965.
</div>
;Historia
<div style="font-size:90%;">
* Bernal, Ignacio. ''Kuize Geschichte Mexikos''. Editorial Koln, 1974.
* Hale, Susan. ''México''. Nueva York: Putnam's, 1906.
* Quirarte, Martín. ''Visión panorámica de la historia de México''. Editorial Porrúa, 1976.
* Solana, Fernando y otros. ''Historia de la Educación Pública en México''. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 1981.
</div>
;Virreinato de Nueva España
<div style="font-size:90%;">
* Arcila Farias, Eduardo. ''El siglo ilustrado en América. Reformas económicas del siglo XVIII en Nueva España.'' México, D. F., 1974.
* Calderón Quijano, José Antonio. ''Los Virreyes de Nueva España durante el reinado de Carlos III''. Sevilla, 1967-1968.
* Céspedes del Castillo, Guillermo. ''América Hispánica (1492-1898)''. Barcelona: Labor, 1985.
* Hernández Sánchez-Barba, Mario. ''Historia de América''. Madrid: Alhambra, 1981.
* Konetzke, Richard. ''América Latina. La época colonial.'' Madrid: Siglo XXI de España, 1976.
* Navarro García, Luis. ''Hispanoamérica en el siglo XVIII''. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1975.
* Pérez-Mallaína, Pablo Emilio y otros. ''Historia Moderna''. Madrid: Cátedra, 1992.
* Ramos Pérez, Demetrio y otros. ''América en el siglo XVII''. Madrid: Rialp, 1982-1989.
* Ramos Pérez, Demetrio y otros. ''América en el siglo XVIII''. Madrid: Rialp, 1982-1989.
* Rubio Mañé, Ignacio. ''Introducción al estudio de los virreyes de Nueva España, 1535-1746''. México, D. F., 2ª ed., 1983.
</div>
| valign="top" width="50%" |
;Revolución Mexicana
<div style="font-size:90%;">
* Cockcroft, James D. ''Precursores intelectuales de la Revolución Mexicana''. México, D. F.: Siglo XXI Editores, 6ª ed., 1980.
* Córdoba, Arnaldo. ''La ideología de la revolución mexicana''. México, D. F., 1974.
* Cumberland, Charles. ''Madero y la revolución mexicana''. México, D. F.: Siglo XXI, 1977.
* Mayer, Jean. ''La Revolución Mexicana. 1910-1940.'' Barcelona: Dopesa, 1972.
* Roeder, Ralph. ''Hacia el México moderno. Porfirio Díaz.'' México, D. F.: Fondo de Cultura Económica, 1973.
* Vives, Pedro A. ''Pancho Villa''. Madrid: Historia 16 y Quórum, 1987.
* Womack, John. ''Zapata y la revolución mexicana''. México, D. F.: Siglo XXI Editores, 14ª ed., 1985.
</div>
;Economía
<div style="font-size:90%;">
* Ángeles, Luis. ''La reforma del Estado''. México, D.F.: PRI; IEPES, 1990.
* Bosch García, Carlos. ''Historia de las relaciones entre México y los Estados Unidos 1819-1848''. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1985.
* Georges Fauriol. ''México''. Washington D.C.: Center for Strategic & International Studes George town University, 1983.
* Green, Rosario. ''La deuda externa de México''. México: Secretaría de Relaciones Exteriores; Nueva Imagen, 1988.
* Green, Rosario. ''Nuevo entorno internacional''. México, D.F.: PRI; IEPES, 1990.
* Ibarra, Carlos M. ''Economía política mexicana''. Puebla: Linotipográfica Económica, 1940.
* ''Interpretaciones sobre el sistema político mexicano''. México: PRI; IEPES, 1990.
* ''La apertura de México al pacífico.'' México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1990.
* ''La constitución mexicana, rectoría del Estado y economía mixta''. Editorial Porrúa 1985.
* López Gallo, Manuel. ''Economía y política en la historia de México''. México D.F.: Grijalbo, 1967.
* ''México en la década de los 90''. Banco Nacional de México, Estudios Económicos y Sociales, 1993.
* ''Política exterior de México''. México: Secretaría de Relaciones Exteriores, 1989.
* Tello, Carlos. ''La política económica en México''. Siglo XXI Editores, 1979.
* Tena Ramírez, Felipe. ''Leyes fundamentales de México, 1808-1964.'' Editorial Porrúa, 1964.
* Toribio, Lucio. ''Economía actuarial en las empresas industriales''. Editorial CEMEX, 2005-2006.
</div>
;Otros temas
<div style="font-size:90%;">
* '''Agricultura en Tabasco'''. Higuera Bonfil, Antonio; Campos Solano y María del Rayo A. ''Antropología social de la economía en el sureste de México''. Tlalpan: C.I.E.S.A.S. del Sureste, 1985.
* '''México en la literatura'''. Michener, James Albert. ''México''. Madrid: Espasa Calpe, 1994.
</div>
|}
 
== Enlaces externos ==
 
{{Portal|México}}
{{commonscat|Mexico}}
{{wikisource|México}}
{{wikiquote|México}}
{{wikinews|Categoría:México}}
{{Interwiki país|code=nah|idioma=náhuatl}}<!--
#####
Por favor no uses este espacio para promover tu sitio de web, portal o página. Sólo sitios de interés o referencia general son aceptables en este listado.
#####
-->
* [http://www.presidencia.gob.mx/ Presidencia de la República]
* [http://www.e-mexico.gob.mx/ Portal e-México]
* [http://www.directorio.gob.mx/ Directorio oficial de sitios web del Gobierno Mexicano]
* [http://www.gob.mx e-Gobierno]
* [http://www.inegi.gob.mx/ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)]
* [http://www.senado.gob.mx/ Senado de la República]
* [http://www.cddhcu.gob.mx/ Cámara de Diputados]
 
{{DEFAULTSORT:Mexico}}
{{destacado|nah}}
{{bueno|no}}
 
[[Categoría:México| ]]
[[Categoría:Miembros de la Organización de los Estados Americanos]]
[[Categoría:Miembros de la ONU]]
[[Categoría:Miembros del Parlacen]]
 
[[af:Meksiko]]
[[als:Mexiko]]
[[am:ሜክሲኮ]]
[[an:Mexico]]
[[ar:المكسيك]]
[[arc:ܡܟܣܝܩܘ]]
[[arz:ميكسيك]]
[[ast:México]]
[[ay:Mïxiku]]
[[az:Meksika]]
[[bar:Mexiko]]
[[bat-smg:Meksėka]]
[[be:Мексіка]]
[[be-x-old:Мэксыка]]
[[bg:Мексико]]
[[bn:মেক্সিকো]]
[[bo:མེག་སི་ཀོ]]
[[bpy:মেক্সিকো]]
[[br:Mec'hiko]]
[[bs:Meksiko]]
[[ca:Mèxic]]
[[ceb:Mehiko]]
[[crh:Meksika]]
[[cs:Mexiko]]
[[cv:Мексика]]
[[cy:Mexico]]
[[da:Mexico]]
[[de:Mexiko]]
[[diq:Meksika]]
[[dsb:Mexiko]]
[[dv:މެކްސިކޯ]]
[[dz:མེཀསི་ཀོ་]]
[[ee:Mexico]]
[[el:Μεξικό]]
[[en:Mexico]]
[[eo:Meksiko]]
[[et:Mehhiko]]
[[eu:Mexiko]]
[[ext:Méhicu]]
[[fa:مکزیک]]
[[fi:Meksiko]]
[[fo:Meksiko]]
[[fr:Mexique]]
[[frp:Mexique]]
[[fy:Meksiko]]
[[ga:Meicsiceo]]
[[gd:Meagsago]]
[[gl:México]]
[[gn:Méjiko]]
[[gv:Meksico]]
[[hak:Me̍t-sî-kô]]
[[haw:Mekiko]]
[[he:מקסיקו]]
[[hi:मेक्सिको]]
[[hif:Mexico]]
[[hr:Meksiko]]
[[ht:Meksik]]
[[hu:Mexikó]]
[[ia:Mexico]]
[[id:Meksiko]]
[[ik:Mexiqo]]
[[ilo:Mexico]]
[[io:Mexikia]]
[[is:Mexíkó]]
[[it:Messico]]
[[iu:ᒦᒃᓰᖂ/miiksiiquu]]
[[ja:メキシコ]]
[[jbo:mexygu'e]]
[[jv:Meksiko]]
[[ka:მექსიკა]]
[[kk:Мексика]]
[[kl:Mexiko]]
[[km:ម៉ិកសិច]]
[[kn:ಮೆಕ್ಸಿಕೋ]]
[[ko:멕시코]]
[[ku:Meksîk]]
[[kv:Мексика]]
[[kw:Meksiko]]
[[ky:Мексика]]
[[la:Mexicum]]
[[lad:Méxiko]]
[[lb:Mexiko]]
[[li:Mexico]]
[[lij:Mexico]]
[[lmo:Messich]]
[[ln:Mexiko]]
[[lt:Meksika]]
[[lv:Meksika]]
[[mg:Meksika]]
[[mk:Мексико]]
[[ml:മെക്സിക്കോ]]
[[mn:Мексик]]
[[mr:मेक्सिको]]
[[ms:Mexico]]
[[nah:Mēxihco]]
[[nds:Mexiko]]
[[nds-nl:Mexico (laand)]]
[[ne:मेक्सिको]]
[[nl:Mexico (land)]]
[[nn:Mexico]]
[[no:Mexico]]
[[nov:Mexiko]]
[[nv:Méhigo]]
[[oc:Mexic]]
[[os:Мексикæ]]
[[pam:Mexico]]
[[pl:Meksyk]]
[[pms:Méssich]]
[[ps:مکسيکو]]
[[pt:México]]
[[qu:Mishiku]]
[[rm:Mexico]]
[[ro:Mexic]]
[[ru:Мексика]]
[[sah:Мексика]]
[[scn:Mèssicu]]
[[sco:Mexico]]
[[se:Meksiko]]
[[sh:Meksiko]]
[[simple:Mexico]]
[[sk:Mexiko]]
[[sl:Mehika]]
[[sm:Mexico]]
[[sq:Meksika]]
[[sr:Мексико]]
[[su:Méksiko]]
[[sv:Mexiko]]
[[sw:Mexiko]]
[[szl:Meksyk]]
[[ta:மெக்சிகோ]]
[[tg:Мексика]]
[[th:ประเทศเม็กซิโก]]
[[tl:Mehiko]]
[[tr:Meksika]]
[[ug:Méksika]]
[[uk:Мексика]]
[[ur:میکسیکو]]
[[uz:Meksika]]
[[vec:Mèsico]]
[[vi:México]]
[[vo:Mäxikän]]
[[war:Mehiko]]
[[wo:Meksik]]
[[wuu:墨西哥]]
[[yi:מעקסיקא]]
[[zh:墨西哥]]
[[zh-classical:墨西哥]]
[[zh-min-nan:Be̍k-se-ko]]
[[zh-yue:墨西哥]]