Diferencia entre revisiones de «Alud»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.104.177 (disc) a la última edición de Xqbot
Línea 1:
[[Image:Lawine.jpg|thumb|200px|Alud de [[nieve]].]]
Un '''alud''', también denominado [[avalancha]] (galicismo), es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.
 
==Magnitudes==
Existen dos tipos de aludes:
*''Alud superficial'', donde sólo se moviliza una parte del manto nival.
*''Alud de fondo'', donde se moviliza de manera súbita y violenta todo el manto nival, erosionando el [[sustrato]] de la [[ladera]], transportando y depositando estos materiales en el punto donde el ángulo de la misma con respecto a la horizontal, lo permite.
 
[[Image:Lawinensonde01.jpg|thumb|200px|Equipo para verificar el riesgo de alud.]]
Para clasificar el riesgo hay una [[Escala Europea de Peligro de Aludes]], usada en casi todo el mundo:
 
:1 Débil
:2 Limitado
:3 Notable
:4 Fuerte
:5 Muy fuerte -> Día catástrofe
 
==Causas de su formación==
Línea 8 ⟶ 22:
Las condiciones del [[suelo]] que soporta la nieve pueden ser también determinantes: [[arcilla|terreno arcilloso]] y, por consiguiente, deslizante; suelos lisos, húmedos o helados, vertiente de forma [[convexa]] o con excesiva [[pendiente de una recta|pendiente]].
Sean cuales fueren las circunstancias favorables a un alud, éste puede ser desencadenado por una causa mínima aunque capaz de vencer la escasa cohesión que retenía la masa de nieve: un ruido, el desprendimiento de una roca o un bloque de hielo, o el simple paso de un esquiador por la capa inestable.
 
==Clases de aludes==
Los geólogos distinguen 4 clases de aludes:
 
*''Aludes polvorientos de invierno''
*''Aludes de nieve húmeda''
*''Aludes de fondo''
 
*''Aludes de tablón''
 
Los primeros son los más comunes: se trata de masas de nieve pesada constituida por granos de [[hielo]] pequeños y duros que retumban como el [[trueno]] mientras caen a una increíble [[velocidad]] (algunos han alcanzado los 400 km/h), precedidos por una onda destructora, como lo es también el efecto de [[succión]] tras el paso de la nieve. Los daños son importantes pero la gran [[porosidad del suelo|porosidad de la nieve]] permite respirar a las víctimas cubiertas por ella en el fondo de los [[valle]]s.
 
==Enlaces externos==