Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Montserrat»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.8.198.223 a la última edición de Oscarjosejim
Línea 1:
El '''monasterio de Santa María de Montserrat''' es un [[monasterio]] [[Orden Benedictina|benedictino]] situado en [[España]]. Se encuentra en la [[Montserrat (montaña)|montaña de Montserrat]], perteneciente a la comarca [[Cataluña|catalana]] del [[Bages]], [[provincia de Barcelona]], a una altura de 720 metros sobre el nivel del mar. Es un símbolo para Cataluña y se ha convertido en un punto de peregrinaje para creyentes y de visita obligada para los turistas.
 
Dentro de las diferentes acciones que se desarrollan en Montserrat destaca la '''escolanía''' que es uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa.
[[Imagen:MontserratMonastery01.jpg|right|thumb|300px|Monasterio de Montserrat]]
 
==Accesos==
El complejo monacal de Montserrat esta ubicado en plena montaña. Para acceder a él hay diferentes medios de transporte. Por carretera se puede acceder por la BP-1121 desde la localidad de [[Monistrol de Montserrat]] donde se une a la [[C-55]] o por la BP-1103 que atraviesa el [[Parque Natural de la Montaña de Montserrat]] y enlaza con la [[N-II]] y [[A-2]] en la localidad de [[Sant Pau de la Guardia]].
 
Hay una línea de tren de cremallera de la compañía de [[Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña]] que parte de la población de Monistrol de Montserrat y un [[teleférico]] desde unos kilómetros antes.
 
==Historia==
[[Imagen:Monestir_de_Montserrat_vista_Roca_de_St._Jaume.jpg|thumb|right|300px|Vista desde la roca de Sant Jaume]]
El origen del monasterio es incierto. Se sabe que sobre el [[1011]] un monje procedente del [[monasterio de Santa María de Ripoll]] llegó a la montaña para encargarse del [[monasterio de Santa Cecília de Montserrat|monasterio de Santa Cecília]], quedando así el cenobio bajo las órdenes del [[abad Oliva]] de Ripoll. Santa Cecilia no aceptó esta nueva situación por lo que Oliva decidió fundar el monasterio de Santa María en el lugar en el que se encontraba una antigua ermita del mismo nombre. A partir del [[1082]], Santa María pasó a tener abad propio y dejó de depender del abad de Ripoll.
 
Esta ermita se había convertido en la más importante de todas las que existían en la montaña gracias a la imagen de la Virgen que en ella se veneraba desde el [[880]]. El monasterio pronto se convirtió en santuario lo que le benefició, ya que los donativos y las limosnas recibidas le permitieron ir creciendo de forma constante. A finales del [[siglo XII]], el abad regente solicitó que se permitiera ampliar la comunidad de monjes a 12, mínimo requerido para que se considerara [[abadía]] . El siguiente siglo fue el del inicio de la lucha de Montserrat para conseguir su independencia del monasterio de Ripoll. Esta independencia no llegó hasta el [[10 de marzo]] de [[1410]] y fue concedida por el [[Papa]] [[Benedicto XIII]].
 
En [[1493]], Montserrat perdió de nuevo su independencia. El rey [[Fernando el Católico]] envió al monasterio 14 monjes procedentes de [[Valladolid]] y Montserrat pasó a depender de la congregación de esta ciudad [[Castilla|castellana]]. Durante los siglos siguientes se sucedieron los abades catalanes y castellanos. Ese mismo año de 1493, el fraile mínimo Bernat Boil, antes ermitaño de Montserrat, acompañó a [[Cristóbal Colón]] en uno de sus viajes a [[América]] lo que propició la expansión del culto a la virgen de Montserrat en ese continente.
 
El [[siglo XIX]] fue especialmente trágico para Montserrat: fue incendiado dos veces por las tropas [[Napoleón|napoleónicas]], en [[1811]] y en [[1812]]; y en [[1835]] sufrió la exclaustración debido a la desamortización de Mendizábal. El monasterio fue saqueado e incendiado y se perdieron muchos de sus tesoros.
 
La exclaustración duró poco y en [[1844]] se restableció la vida en el monasterio. La congregación de Valladolid había desaparecido por lo que Montserrat se convirtió de nuevo en independiente. El monasterio entero se tuvo que restaurar ya que no habían quedado más que las paredes. Desde entonces el monasterio de Santa María de Montserrat no ha dejado de crecer, contiene una de las mejores bibliotecas de España. La congregación actual está formada por unos 80 de monjes. Además, en el monasterio residen los niños que componen la [[Escolanía de Montserrat]], considerada la escuela de canto de más antigüedad en [[Occidente]] ya que fue fundada en el [[siglo XIII]].
 
Durante la guerra civil el monasterio volvió a ser cerrado y pasó a depender de la Generalitat de Companys. Entre hermanos y sacerdotes un total de 23 religiosos de la Abadía serían martirizados en los 3 años que duró la persecución religiosa en Cataluña. Algunos de ellos sufrieron terribles vejaciones tanto vivos, como ya cadáveres. Es la mayor matanza sufrida en los diez siglos de historia del Monasterio. El Abad Marcet consiguió huir y refugiarse en la España nacional hasta la liberación del Monasterio en 1939. Es un dato curioso que la única unidad catalanoparlante en la guerra civil llevase el nombre de [http://ca.wikipedia.org/wiki/Ter%C3%A7_de_Requet%C3%A8s_de_la_Mare_de_D%C3%A9u_de_Montserrat Tercio de Nuestra Señora de Montserrat]. La unidad, carlista, estaba formada por catalanes de orientación tradicionalista que habían conseguido huir del terror contra los católicos y pasarse al bando nacional. Una capilla en el monasterio recuerda a los monjes martirizados y una emotiva escultura en los riscos se erige en memoria de aquellos catalanes del citado tercio carlista. La Bandera original del tercio, una vez disuelto éste, fue ofrecida a la Virgen y los visitantes pueden contemplarla en el acceso a la misma.
 
==El monasterio==
El conjunto del monasterio está formado por dos bloques de edificios con funciones distintas: por un lado la basílica con las dependencias monacales; y por otro los edificios destinados a atender a peregrinos y visitantes. Estos últimos incluyen diversos restaurantes, tiendas y una zona de alojamiento.
 
===Vida monástica===
[[Imagen:Claustro de la Santa Cueva de Montserrat.JPG|right|thumb|250px|Claustro de la Santa Cueva.]]
El monasterio de Santa María de Montserrat, como cualquier otro conjunto religioso, consta de dos partes diferenciadas que se complementan. La parte arquitectónica y artística y la parte espiritual y religiosa. En Montserrat esta última parte está definida por la Orden de monjes que rige el monasterio, la [[Orden Benedictina]], con una comunidad de unos 80 monjes que se mantiene al frente del monasterio por más de 1.000 años, que se basa su práctica en la [[Regla de San Benito]] y en la oración litúrgica, su lema es :"Ora et Labora". Para [[San Benito]], como bien lo define en prólogo de su Regla, un monasterio es ''una escuela al servicio del Señor''. Esto hace que "el monasterio" sea la base fundamental de la existencia de la comunidad cuyos vínculos deben llegar a ser afectivos al grado de familiares. El monasterio debe hacer fácil, natural y flexible la relación con Dios.
 
Los benedictinos practican la ''vida contemplativa'', que es la que da prioridad y preferencia al ejercicio de la oración y se establece como ''un ideal puro de vida cristiana''. La relación del hombre con Cristo, la que busca el monje de Montserrat, viene señalada en tres ocasiones en la Regla de San Benito; {{Cita|Nada anteponer al amor de Cristo (Reg. cap. IV).<br>Los que nada estiman tanto como Cristo (cap. V).<br>Nada absolutamente prefiera a Cristo (cap. LXXII).}} La relación debe ser muy personal, muy directa llegando a la intimidad. Los monjes benedictinos han de ser hombres de fe, disfrutando del gozo de la misma y hombres de oración, que se opongan al activismo y a la agitación, haciendo de la oración el más alto valor religioso. Se cultiva la caridad entendida como el amor a Dios y la convivencia fraternal.
 
Los monasterios benedictinos solo mantienen lo principal;
* Estabilidad, contra el peregrinar de los monjes andariegos.
* Vida en común, contra el egoísmo del aislamiento.
* Un Abad, como principio activo de autoridad.
* Un orden en la vida.
 
Junto a la caridad, la disciplina es una de las directrices importantes. La caridad, propiciada por la vida en común, es el amor al prójimo y lucha contra el egoísmo. La disciplina se eleva contra el protagonismo y la originalidad, concretándose en la ''obediencia'' y el cumplimiento de la Regla. De estas directrices nacen los tres votos que procesan los monjes benedictinos:
* Estabilidad: Permanencia y perseverancia en un monasterio.
* Conversión de costumbres: Que la entrega a Dios sea real y no una pura fantasía.
* Obediencia según la Regla: Sometiéndose a la autoridad de un jefe.
 
El voto de ''Obediencia según la Regla'' solo puede llevarse a cabo con la figura del abad. El abad debe ser ''la representación de Cristo en el monasterio''. Gobierna el mismo en sus tres vertientes, la espiritual, la docente y la de gestión.
 
Para que estos objetivos que se persiguen en la vida monástica puedan llevarse a cabo es imprescindible el silencio. El silencio es el que permite, en la oración, oír a Dios.
 
La oración culmina con el Oficio Divino y la Sagrada Liturgia, donde el Sacrificio Eucarístico es el centro. La oración es el centro de la vida benedictina.
 
La vida de un monje está basada en la caridad fraterna, sin caridad no se pude mantener la relación fraternal de la vida monástica ni la entrega a Dios. La Regla dice: {{Cita|Este es el celo que con ferventísimo amor ejercitarán los monjes, es decir: que se prevengan unos a otros con honores; súfranse pacientísimamente los defectos del alma y cuerpo; préstense a porfía obediencia mutua; ninguno busque su propia utilidad, sino más bien la del otro; tribútense una casta caridad fraterna.}} La búsqueda de Dios por medio de Cristo pasa por la Pasión, por la mortificación que el monje debe seguir. Mortificación espiritual que significa ''la renuncia de voluntaria a la propia voluntad''.
 
El rechazo de la riqueza, de los bienes materiales que estorban el camino de hacia Dios da como resultado la pobreza. La consecuencia de esta pobreza es el trabajo necesario para el mantenimiento de la vida. El trabajo es el elemento más contribuyente al equilibrio de la vida benedictina.
 
La dirección espiritual y la instrucción litúrgica son las formas de apostolado que una comunidad benedictina ejerce. Esto se concreta en la apertura de la iglesia monástica a quien quiera integrase en la oración colectiva y el monasterio a quien busque un ambiente de paz y serenidad.
 
===La basílica de Montserrat===
[[Imagen:Montserrat portada de la basílica.JPG|right|thumb|250px|Fachada principal de la basílica.]]
La basilica de Montserrat es de una sola nave. Se comenzó a construir en el siglo XVI y fue reconstruida por completo en el siglo XIX (año 1811) después de la destrucción en la [[guerra de la Independencia]]. La fachada se realizó en [[1901]].
 
Alrededor de la única nave se sitúan diversas capillas. La nave está sostenida por unas columnas centrales, con tallas realizadas en madera por [[Josep Llimona]]. En la cabecera está situado el altar mayor y la zona del coro. En [[1881]] el papa [[León XIII]] le otorgó la condición de "basílica".
 
Justo encima del altar mayor se sitúa el camarín de la Virgen al que se accede después de atravesar una portalada de alabastro en la que aparecen representadas diversas escenas [[Biblia|bíblicas]].
 
====El órgano ====
El órgano de la iglesia de Montserrat data de [[1896]] y en [[1957]] se trasladó al presbiterio. Este órgano esta muy deteriorado. El órgano nuevo que esta previsto inaugurar en el año 2007 es una obra importante que busca situar a Montserrat a un nivel musical internacional.
 
este órgano esta proyectado por [[Albert Blancafort]], construido por ''Blancafort, orgueners de Montserrat'' y financiado por subcripción popular y la obra social de la ''Caixa de Penedes''.
 
El órgano va ubicado en el lateral de la nave, como es tradicional en Cataluña, ofreciendo una muy buena sonoridad en todo el templo.
 
Las características del instrumento son:
 
* 63 registros.
* 4.230 tubos.
* 4 teclados manuales de 58 notas.
* 1 teclado de pedal de 32 notas.
* Transmisión mecánica.
* 12,5 m. de altura, 5,5 de anchura y 4 de fondo.
* 12.000 kg de peso.
 
===El claustro===
El claustro del monasterio es obra del arquitecto [[Josep Puig i Cadafalch]]. Es de dos pisos sostenidos por columnas de piedra. El piso inferior se comunica con el jardín y dispone de una fuente en su zona central. En las paredes del claustro se pueden ver piezas antiguas, algunas del [[siglo X]].
 
=== El refectorio ===
El refectorio es del siglo XVII y fue reformado en [[1925]] por Puig i Cadafalch. La parte central cuenta con un mosaico que representa a Cristo mientras que en la zona opuesta se puede ver un tríptico con escenas de la vida de San Benedicto.
 
=== El museo ===
{{Artículo principal|Museo de Montserrat}}
El monasterio dispone de un importante museo dividido en tres secciones distintas:
*Pintura moderna, con obras de artistas de Cataluña como [[Rusiñol]], [[Casas]], [[Nonell]], [[Mir]], [[Picasso]] y [[Dalí]]; así como una representación del [[impresionismo]]] francés con autores como [[Renoir]], [[Monet]], [[Sisley]] y [[Degas]].
 
*Arqueológia del oriente bíblico, donde se muestran objetos de [[Egipto]], [[Chipre]], [[Mesopotamia]] y [[Tierra Santa]].
 
*Pintura antigua, donde se muestran obras de autores como [[el Greco]], [[Caravaggio]] (de este autor se exhibe un importante "San Jerónimo") y [[Berruguete]].
 
Además se pueden ver otras colecciones como iconografía de Montserrat, orfrebrería religiosa, etc.
 
===Espacio audiovisual===
Espacio audiovisual con el título de ''Montserrat portes endins'' se expone mediante una serie de audiovisuales las actividades diarias de los monjes así como un paseo virtual por los espacios más representativos del complejo monacal.
 
===El exterior===
[[Imagen:Montserrat monasterio.JPG|right|thumb|300px|Plaza de Santa María.]]
En la parte exterior se distribuyen diversas plazas que sirven para ordenar el conjunto de edificios en la orografía escarpada de la montaña. Este espacio exterior, al que se han añadido diversas obras escultóricas, conforma un "museo al aire libre". Destaca especialmente el [[Rosario Monumental de Montserrat]].
 
La plaza de Santa María es la plaza principal y la que da acceso al monasterio y es obra también de Puig i Cadafalch. Desde la plaza se puede observar la nueva fachada del monasterio, construida por Francesc Folguera con piedra de la propia montaña. A la izquierda se pueden ver los restos del antiguo claustro gótico.
 
En la plaza del abad Oliva se encuentran los edificios que dan albergue a los peregrinos. La plaza está presidida por una estatua dedicada al fundador del monasterio, realizada en [[1933]] en [[bronce]] por el escultor Manuel Xuclà.
 
La última de las plazas de Montserrat es la de la Santa Cruz, dedicada a San Miguel. La plaza recibe su nombre de la cruz que la preside, obra del escultor [[Josep Maria Subirachs]].
 
La [[Santa Cueva de Montserrat]] es el lugar en el que apareció la Virgen. Para acceder a él, y al [[vía crucis]] que existe cerca se puede usar un [[funicular]]. También hay servicio de funicular para subir hasta Sant Joan desde donde se puede obtener una de las mejores vistas de lugar.
 
==La Virgen de Montserrat==
[[Imagen:LaMorenetaVirginOfMontserrat.jpg|thumb|130px|left|''La moreneta'']]
Según la leyenda, la primera imagen de la [[Virgen de Montserrat]] la encontraron unos niños pastores en el [[880]]. Tras ver una luz en la montaña, los niños encontraron la imagen de la Virgen en el interior de una cueva. Al enterarse de la noticia el obispo, intentó trasladar la imagen hasta la ciudad de [[Manresa]] pero el traslado fue imposible ya que la estatua pesaba demasiado. El obispo lo interpretó como el deseo de la Virgen de permanecer en el lugar en el que se la había encontrado y ordenó la construcción de la ermita de Santa María, origen del actual monasterio.
 
La imagen que en la actualidad se venera es una talla [[románico|románica]] del [[siglo XII]] realizada en madera de [[álamo]]. Representa a la Virgen con el niño sentado en su regazo y mide unos 95 centímetros de altura. En su mano derecha sostiene una esfera que simboliza el universo; el niño tiene la mano derecha levantada en señal de bendición mientras que en la mano izquierda sostiene una piña.
 
Con excepción de la cara y de las manos de María y el niño, la imagen es dorada. La Virgen, sin embargo, es de color negro, lo que le ha dado el apelativo popular de '''La Moreneta''' (''la morenita''). Aunque se ha afirmado en ocasiones que el origen de este ennegrecimiento está en el humo de las velas que durante siglos se han colocado a sus pies para venerarla, lo cierto es que en toda Europa se veneran vírgenes negras (p.e. la [[Virgen de Guadalupe]], o la [[Virgen de la Peña de Francia]], en Salamanca), que habría derivado de la cristianización del culto a las antiguas diosas de la tierra ([[Isis]], [[Cibeles]], [[Artemisa]]...)
 
El [[11 de septiembre]] de [[1884]], el Papa [[León XIII]] declaró oficialmente a la Virgen de Montserrat como patrona de Cataluña. Se le concedió también el privilegio de tener misa y oficios propios. Su festividad se celebra el [[27 de abril]].
 
== Véase también ==
*[[El monasterio en España]]
*[[Rosario Monumental de Montserrat]]
*[[Santa Cueva de Montserrat]]
 
==Enlaces externos==
{{commonscat|Monestir de Montserrat|Montserrat}}
*[http://www.abadiamontserrat.net/ Página de la abadía de Montserrat]
*[http://www.barcelonagallery.com/cas/menu6%BF2.htm Imágenes del monasterio y alrededores]
*[http://www.viajar.com/reportajes/$f=244080 Reportaje sobre Montserrat]
*[http://orguesblancafort.com/mont.html Web sobre el órgano de Montserrat.]
 
==Bibliografía==
*Pladevall, Antonio, ''Els monestirs catalanas'', Ediciones Destino, Barcelona, 1970
*Tomás Bonell, Jordi, ''Descobrir Catalunya'', Premsa catalana, 1994.
 
[[Categoría:Monasterios de Cataluña|Montserrat]]
[[Categoría:Monumentos del Camino de Santiago]]
 
[[br:Manati Montserrat]]
[[ca:Monestir de Montserrat]]
[[de:Montserrat (Kloster)]]
[[en:Santa Maria de Montserrat]]
[[fr:Monastère de Santa Maria de Montserrat]]
[[hu:Montserrat (kolostor)]]
[[it:Monastero di Montserrat]]
[[nl:Klooster van Montserrat]]
[[oc:Monastèri de Montserrat]]
[[pl:Montserrat (klasztor)]]
[[pt:Mosteiro de Montserrat]]
[[ru:Монсеррат (монастырь)]]
[[sv:Santa Maria de Montserrat]]