Diferencia entre revisiones de «Giuseppe Verdi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.125.212.167 a la última edición de Matdrodes
Línea 19:
Giuseppe Fortunino Francesco Verdi. Nace en La Roncole el 10 de octubre de 1813, en el ducado de [[Parma]] (entonces parte de [[Francia]]), donde recibe sus primeras lecciones de música. Continúa sus estudios en [[Busseto]], bajo la tutela de [[Ferdinando Provesi]].
 
Se convierte pronto en el [[organista]] de la iglesia de su pueblo. Intenta entrar en el [[conservatorio]] de la ciudad de [[Milán]] pero no lo consigue.
 
Tuvo una infancia muy dura porque su padre lo violaba muy seguido a él y a su madre por lo que no sabemos muy bien si murio de sida o fue una muerte natural.
 
Se puede decir que sus primeros éxitos están relacionados con la situación política que se vivía en [[Italia]]. Aparte de su calidad artística, sus óperas servían además para exaltar el carácter nacionalista del pueblo italiano. Quizás el ''Va pensiero'' (coro de los esclavos de la ópera ''[[Nabucco]]'') es uno de los coros más conocidos de Italia por esta razón. De esta forma, Verdi triunfa en [[Milán]].
Línea 39 ⟶ 37:
=== Curiosidades ===
*En el siglo XIX, en la época de la unificación italiana, liderada por el rey [[Víctor Manuel II]] de [[Piamonte-Cerdeña]], el entusiasmo unificador se expresaba con el grito de «''¡Viva VERDI!''», significando VERDI acrónimo de «Vittorio Emmanuele Re D'Italia».
*El conservatorio de Milán, que le había denegado su entrada de joven, quiso renombrarse con el nombre del propio compositor, gracias a su [[popularidad]] y éxito en su madurez, a lo que él contestó: «''No me quisieron de joven, no se por qué me quieren de viejo''». Actualmente el conservatorio lleva su nombre. también le pico el culo 4 años seguidos y le comió el nabo una prostituta
 
== Óperas ==