Diferencia entre revisiones de «Telegrama de Ems»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.199.117.232 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 8:
[[Otto von Bismarck|Bismarck]] y [[Helmuth von Moltke|Moltke]] llevaban años viendo la debilidad del ejército francés y para ello estuvieron investigando la posibilidad de iniciar un conflicto. [[Guillermo I de Alemania|Guillermo I]] era consciente de estas intenciones, pero nunca creyó en la posibilidad de una guerra. Después de derrotar a [[Austria]] en la [[Guerra de las Siete Semanas]] ([[1866]]), [[Prusia]] buscaba la unificación general de [[Alemania]] en torno a sí. [[Francia]], por su parte, tenía intenciones de anexionarse [[Luxemburgo]] y otros territorios, pero no contaba con el apoyo de ninguna nación para enfrentarse a Prusia.
 
=== Eventos anteriores al telegrama ===
El general español [[Juan Prim]] visitó al príncipe Carlos Antonio de Hohenzollern-Sigmaringen ([[Dinastía Hohenzollern]]), para explorar la posibilidad de que su hijo Leopoldo aceptase el trono de [[España]], tras el exilio de [[Isabel II de España|Isabel II]] en [[1868]], y el canciller prusiano [[Otto von Bismarck]] intervino para forzar una aceptación. Estos movimientos suscitaron pronto la oposición de Francia, cuyo gobierno regentaba [[Napoleón III]], que pensaba que se estaba produciendo un cerco diplomático peligroso en torno a ellos.
 
Las reacciones de la Francia imperial y las negociaciones en febrero de 1870 con [[Guillermo I de Alemania|Guillermo]], jefe de la casa Hohenzollern, consiguieron finalmente sus propósitos con la retirada de la candidatura del príncipe. Pero a finales de junio de 1870, el canciller Bismarck volvió a reactivar la candidatura y la hizo pública el [[2 de julio]] con el motivo de empujar a Francia a la guerra por su falta de diplomacia. El tono subió y el [[Antoine Agénor Alfred|duque de Gramont]], Ministro francés de Asuntos Exteriores, hizo un discurso provocativo el [[6 de julio]] de [[1870]] frente al Cuerpo legislativo. La diplomacia francesa se exaltó con estos acontecimientos.