Diferencia entre revisiones de «Secta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 74.72.227.42 a la última edición de 201.253.213.59 con monobook-suite
Línea 21:
[[Perseguir]] es la expresión de un rasgo general del comportamiento social, quizá relacionado con el '''[[tribalismo]]''', que busca '''imponer o reforzar la conformidad'''.
 
== Sectas religiosas ==
==
 
Aunque el vocablo «secta» esté relacionado a grupos que posean una misma afinidad, con el paso de los años ha adquirido una connotación más relacionada a grupos radicalizados, generalmente religiosos. El psicólogo especializado en sectas [[Michael Langone]] expone en las siguientes aseveraciones su concepto sobre las sectas:
 
[[Archivo:Burning-cross2.jpg|250px|thumb|La cruz ardiente es uno de los símbolos de los grupos sectarios del [[Ku Klux Klan]] que imitó al [[catolicismo]] al punto de usar prendas sacerdotales, desarrollando un ritual elaborado y una jerarquía igualmente elaborada.]]
[[Archivo:Catacombes Paris.JPG|250px|thumb|Catacumba de [[París]]. Los primeros [[cristianos]], considerados una secta en la época de la [[Antigua Roma]], se reunían en lugares poco corrientes como las [[catacumbas]].]]
 
{{cita|Secta es un grupo o movimiento, que exhibe una devoción excesiva a una persona, idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para persuadir y controlar (a sus adeptos); diseñadas para lograr las metas del líder del grupo; trayendo como consecuencias actuales o posibles, el daño a sus miembros, a los familiares de ellos o a la sociedad en general. [...] Dado que la capacidad para explotar a otros seres humanos es universal, cualquier grupo puede llegar a convertirse en una secta. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones institucionalizadas y socialmente aceptadas, tienen mecanismos de autorregulación que restringen el desarrollo de grupúsculos sectarios.|[[Michael Langone|Langone]], [[1988]]: 1}}
 
Las sectas religiosas se definen como grupos religiosos radicales, por lo general pequeños pero con alto índice de expansión, integrados por hombres y mujeres asociados voluntariamente tras una conversión religiosa. Se caracterizan por ser grupos altamente excluyentes que se colocan en contra de otras posiciones culturales-religiosas, en los cuales se desarrolla una notable pérdida de identidad en sus miembros, creando una especie de mundo interno donde el o los líderes poseen el control total del grupo. Los grupos más [[fanático]]s se atienen a conceptos cerrados, rígidos y [[conservador]]es, ajenos a la moderna pluralidad y [[tolerancia]] religiosa, se separan del mundo espiritualmente, por voluntad propia, y crean una facción que defiende y promueve sus valores por encima de los demás.
 
En muchos casos se atraen a los nuevos miembros predicando soluciones fáciles a los problemas de la vida, salidas inmediatas a situaciones de opresión personal o crisis depresivas, el pasaporte al paraíso luego de la muerte o la iluminación en vida.
 
Los líderes de este tipo de grupos poseen habitualmente una fuerte y carismática personalidad, e inducen a sus miembros a creer en una verdad «más profunda» que la de las demás personas o religiones, utilizando lo que vulgarmente se conoce como [[lavado de cerebro]]. Logran así que en forma paulatina los seguidores obedezcan ciegamente el dogma, sin espacio para opiniones o sentimientos personales de libertad de criterios, abandonando gradualmente el propio discernimiento.
 
Está presente así, dentro de algunas sectas,
el [[lavado de cerebro]]<!-- el lavado mental -->,
el [[control mental]],
la [[persecución]],
la explotación humana y sexual,
la [[esclavitud]] y
diversas formas de abusos,
desde el punto de vista [[sociología|sociológico]].
 
[[Archivo:Maharishi 5 jan 2008.JPG|thumb|250px|[[Majarishi|Maharishi Mahesh Yogui]] (1917-2008), creador de la [[Meditación Trascendental]], expuesto después de muerto.]]
 
Aunque el vocablo «secta» esté relacionado a grupos que posean una misma afinidad, con el paso de los años ha adquirido una connotación más relacionada a grupos radicalizados, generalmente religiosos.
Pueden tener o no, un historial judicial en uno o varios países por manipulación mental o por ser grupos de corte destructivo. En algunos países, las consideradas sectas no estarán reconocidas o autorizadas.
De manera general, una [[secta]] está más centrada en el culto personal al profeta o líder, del grupo.
 
Así, en [[Europa]] la palabra secta se ha concebido derivada principalmente del [[latín]] ''seqüi'': ‘seguir’. Se trata de seguir a un maestro, a un líder. En muchas sectas así sucede.
 
Según la exparlamentaria, política, escritora, profesora y columnista [[Pilar Salarrullana]],<ref name="sectas">[[Pilar Salarrullana]], ''Las sectas''. [[Madrid]]: [[Ediciones Temas de Hoy|Temas de Hoy]], 1990. ISBN 84-7880-015-8.</ref> miembro de la Comisión del [[Congreso de los Diputados]] para el estudio de las sectas, el verdadero motivo para inscribirse en el registro del Ministerio de Justicia es por las ventajas fiscales que aporta y la imagen de seriedad que imprime.
Otros de los peligros de las [[sectas]], afirma esta autora, son el aislamiento social que propugnan, el radicalismo religioso y la persecución de críticas formuladas en su contra.<ref name="sectas" />
 
Los sectas cuentan entre ellos con gente bastante famosa. Lo que no es infrecuente; pues, según expertos en este tipo de organizaciones como Salarrullana o [[Steven Hassan]],<ref name="control">[[Steven Hassan|Steven H<small>ASSAN</small>]], ''Las técnicas de control mental de las sectas y cómo combatirlas''. [[Barcelona]]: [[Editorial Urano|Urano]], 1990. ISBN 84-86344-80-8.</ref> resultan reclamos importantes para lograr nuevos fieles y ampliar su reconocimiento social, caso de [[Tom Cruise]] con la [[Iglesia de la Cienciología]].
 
=== La Meditación Trascendental ===
 
En los [[años 1960|años sesenta]], el movimiento [[Meditación trascendental]] ('''MT'''), creado por el [[gurú]] [[Majarishi Majesh Iogui|Maharishi Mahesh Yogui]] alcanza fama mundial mediante su relación con miembros de la [[contracultura]], especialmente estrellas del [[pop]] y el [[música rock|rock]] como [[Beach Boys]] o [[The Beatles]]. Estos últimos asistieron a un curso de meditación trascendental en [[Rishikesh]] ([[India]]) en cuyo transcurso escribieron la mayor parte de los temas del ''[[White Album]]'' de 1968. La conversión de [[los Beatles]] le proporcionó popularidad al yogui y su movimiento, aunque al poco tiempo algunos de los artistas, se desilusionaron.<ref>[[John Lennon]], entrevistado por la revista ''[[Rolling Stone]]'', expresaba así su ruptura: «Le dediqué una canción al [[Guru Maharashi|Maharishi]]. Se titulaba ''Sexy Sadie''. No me atreví a decir: “Maharishi por su culpa hemos hecho el idiota”. Cuando le dije: “Nos vamos”, él preguntó: “¿Por qué?” y el resto del rollo. Yo le dije: “Si usted es tan cósmico ya lo sabe” (porque él siempre estaba intentando insinuar, lo mismo que sus consejeros, que era omnisciente y que hacía milagros). Le dije “Ya lo sabes” y él me miró como diciendo: “Te voy a matar, hijo de puta” y por la manera en que me miró supe que era cierto». Esta anécdota fue desmentida por [[George Harrison]] y [[Paul McCartney]] en la biografía ''Hace muchos años'' escrita por [[Barry Miles]] (Emecé, 1997).</ref>
La relación con [[The Beatles]] fue fundamental para la difusión de la secta MT entre los jóvenes occidentales.
 
En [[1984]], el [[Parlamento Europeo]] aprobó un informe sobre el fenómeno de los [[nuevos movimientos religiosos]] o [[sectas]]. En 1983, el eurodiputado [[Conservadurismo|conservador]] británico [[Richard Cottrell]] presenta un informe con trabajos previos sobre la peligrosidad de determinados grupos sectarios. El [[Informe Cottrell sobre sectas]].<ref>[http://www.rickross.com/reference/general/general70.html Informe del [[Consejo de Europa]] sobre las actividades ilegales de las sectas en [[Europa]] (1999)]</ref> Durante más de un año se estudia dicho informe, y el 22 de mayo de 1984 el Parlamento Europeo, por 98 votos a favor, 28 en contra y 27 abstenciones, lo aprueba. '''MT''' era uno de los grupos involucrado en este informe.
 
== Organización interna ==