Diferencia entre revisiones de «Concha Méndez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.37.161.18 a la última edición de Petronas usando monobook-suite
Línea 1:
'''Concepción Méndez Cuesta''' ([[Madrid]], [[27 de julio]] [[1898]] - [[México]], diciembre [[1986]]), poeta española de la [[Generación del 27]].
 
==Biografía==
 
'''Se educoeducó en un colegio francés cuya influencia se observó en sus primeros versos. Concha fue una joven arriscada, campeona de natación y gimnasta, al igual que su muy machista primer novio, [[Luis Buñuel]], al que conoció veraneando en San Sebastián, con 19 años. Durante cinco años serán novios, hasta que ella se hartó del insufrible carácter de él. Fue en efecto una joven muy liberal, que se marchó de casa a la aventura cruzando océanos sólo por el placer de conocer mundo y cambiar de aires (en 1919 viajó a [[Londres]], [[Buenos Aires]] y [[Montevideo]] en 1929), y en eso su carácter era similar al de su amiga de correrías, la pintora [[Maruja Mallo]], de la que sólo se han destacado sus barrabasadas juveniles y sus amoríos con [[Miguel Hernández]], entre otros famosos de la época.
----
--[[Especial:Contributions/81.37.161.18|81.37.161.18]] ([[Usuario Discusión:81.37.161.18|discusión]]) 19:49 23 abr 2009 (UTC)<nowiki><math>Aquí inserta texto sin formato</math>[[Media:
== Ejemplo.ogg ==
[[[[Título del enlace]]''Texto en cursiva'']]]]</nowiki>==Biografía==
'''Se educo en un colegio francés cuya influencia se observó en sus primeros versos. Concha fue una joven arriscada, campeona de natación y gimnasta, al igual que su muy machista primer novio, [[Luis Buñuel]], al que conoció veraneando en San Sebastián, con 19 años. Durante cinco años serán novios, hasta que ella se hartó del insufrible carácter de él. Fue en efecto una joven muy liberal, que se marchó de casa a la aventura cruzando océanos sólo por el placer de conocer mundo y cambiar de aires (en 1919 viajó a [[Londres]], [[Buenos Aires]] y [[Montevideo]] en 1929), y en eso su carácter era similar al de su amiga de correrías, la pintora [[Maruja Mallo]], de la que sólo se han destacado sus barrabasadas juveniles y sus amoríos con [[Miguel Hernández]], entre otros famosos de la época.
 
Ese noviazgo, y la amistad con [[Rafael Alberti]], [[Federico García Lorca]] y [[Luis Cernuda]] la unirán al grupo del 27. En 1926 publicó su primer libro, ''Inquietudes'', dos años después, ''Surtidor'' y ''Canciones de mar y tierra'' en 1930. En 1931, Federico García Lorca le presenta, en la granja El Henar, al poeta e impresor malagueño [[Manuel Altolaguirre]] y se casaron al año siguiente, siendo testigos Federico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Jorge Guillén y Luis Cernuda. Crean la imprenta "La Verónica" del hotel Aragón, donde editaron la revista ''Héroe'', que contó con la colaboración de [[Juan Ramón Jiménez]], [[Unamuno]], [[Pedro Salinas]] y [[Jorge Guillén]]. Viven de 1933 a 1935 en Londres, donde muere su primer hijo el primer año y nace su hija Paloma en el último. Junto con su marido, activo impresor, contribuye a la difusión de la obra del grupo del 27, editando colecciones de poesías y revistas como ''Poesía'', ''1616'', y ''Caballo verde para la poesía''. Escribe además unos libros poéticos ya libres de expereiencias vanguardistas, ''Vida a vida'', ''Niño y sombras'' y ''Lluvias enlazadas''.
Línea 17 ⟶ 13:
De 1944 a 1979, dejó de publicar, aunque en el año 1976 se editó una ''Antología poética''. En 1979 aparece su último libro ''Vida o río''. Aunque hizo un viaje a Madrid en 1966, siguió en México hasta su fallecimiento en 1986.
 
En 1991 se publican sus ''Memorias habladas, memorias armadas'' (Mondadori, Madrid, 1990), obra sacadas de unas cintas que había ido grabando su nieta, Paloma Ulacia Altolaguirre, quien armó el material de la memoria viva que Concha iba desgranando oralmente desde su casa de [[Coyoacán]], donde había muerto, pipa en mano, [[Luis Cernuda]], el 5 de noviembre de 1963, fiel amigo que se quedó a vivir con ella.'''[[[[Título del enlace]]
----
]]
Visca Catalunya avui st. Jordi mola molt 12-13 Nuria garcia
 
==Obra literaria==
Está aún por estudiar el teatro de Concha Méndez. Su obra poética está recogida en ''Poemas 1926-1986'' (Madrid: Hiperión, 1995), edición preparada por el marido de su nieta Paloma, el profesor [[James Valender]]. Sus tres primeros libros, ''Inquietudes'', ''Surtidor'', ''Canciones de mar y tierra'' constituyen una trilogía caracterizada por la influencia del Alberti neopopularista y por la incorporación al verso de todo aquello que en los años veinte representaba la modernidad: el deporte, el cine, los automóviles. Concha Méndez se muestra en ellos, si no como una escritora excesivamente original, sí como una poetisa a la moda. Una voz más depurada y personal, menos colorista y lúdica, muestra en ''Vida a vida''. Continúa el tono autobiográfico en ''Niño y sombras'', elegía a un niño, su primer hijo, que no llegó a nacer. Esos dos libros, junto a unos pocos poemas nuevos escritos durante la guerra, se reeditan en ''Lluvias enlazadas''. Poco queda de la poetisa de los años veinte, toda alacridad y gracia, en ''Sombras y sueños'', de 1944, quizá el mejor libro de la autora. Su voz se aproxima ahora a un poeta que en los años veinte parecía envejecido y de otro tiempo, [[Antonio Machado]]. ''Entre el soñar y el vivir'' se titula, bien significativamente, su último libro.
 
 
No sabia que aixo es podia fer siusplau comenteu plis!!
 
 
Com al metroflog.com adeu (Núria Grande)
 
==Obras==
Línea 54 ⟶ 41:
 
==Enlaces externos==
*[http://www.escritorasypensadoras.com/fichatecnica.php/228| Artículo de Fabio Contu]
*[http://www.escritoras.com/escritoras/escritora.php?i=78 Portal consagrado a Concha Méndez en Escritoras.com]
*[http://amediavoz.com/mendez.htm Antología poética de Concha Méndez I]