Diferencia entre revisiones de «Joropo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.192.145 a la última edición de Isidro a h
Línea 12:
El '''joropo''' es un género musical de amplia difusión en [[los Llanos]] de [[Venezuela]] y [[Colombia]], países en los que cuenta con un gran carácter folclórico. Posee movimiento rápido a ritmo ternario mezclado con 6/8 y hasta 3/2, que incluye un vistoso zapateado y una leve referencia con la "cabeza" al [[vals]], por lo que representa la más genuina forma expresiva entre las manifestaciones de la música [[Colonización española de América|colonial]]. Se ejecuta en pareja, utilizando numerosas figuras coreográficas, en las que se mezclan las tradiciones hispano-criollas con la aportación de los esclavos africanos.
 
El origen de la palabra ''joropo'' es completamente desconocido. Abundan hipótesis de todos los tipos, pero ninguna ha mostrado tener la suficiente contundencia como para tomarse por certera. Una de esas hipótesis dice que la palabra joropo viene del vocablo arabe "Xarop", que quiere decir "jarabe". Acerca de la relación del joropo con la bebida, es algo difícil de imaginar, así que esta hipótesis muestra poca probabilidad de ser verázveraz.
 
Otra de las hipótesis dice que es un simple vocablo inventado por los campesinos, los cuales gritaban de alegría diciendo "¡Joropo! ¡joropo!", cada vez que se anunciaba una fiesta.
Línea 70:
En otro orden de ideas, podemos hablar de que un ritmo del joropo llanero es una composición en colectivo de varios copleros que se basan en estructuras ya prefijadas para hacer su música.
 
 
galerón : es un canto tipico de las llanuras de colombia y venezuela , usado en los velorios formado principalmente de decimas . En Colombia se baila con aires de joropo .
==Intérpretes más conocidos==
[[Imagen:Interpretación de Joropo.jpg|right|thumb|250px|Interpretación de Joropo, en [[Caracas]], [[Venezuela]]]]