Diferencia entre revisiones de «Estado Portuguesa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.209.62.127 a la última edición de Javierito92
Línea 83:
 
El Estado Portuguesa como entidad federal con rango constitucional, posee las cinco ramas del Poder Público: Ejecutivo (Gobernación), Legislativo (Consejo Legislativo del Estado Portuguesa), Judicial (Circunscripción Judicial del Estado Portuguesa), Electoral y Ciudadano. Sus autoridades son electas por el pueblo de forma universal, directa y secreta. Está representado 6 diputados principales en la Asamblea Nacional.
 
=== Poder Ejecutivo ===
 
Lo ejerce el [[Gobernador del Estado Portuguesa]], el Secretario General de Gobierno y los Secretarios de Estado que cumplen las atribuciones que determina la Constitución del Estado y de la República.
 
Desde 1989 los gobernadores son seleccionados en elecciones directas por la población:
 
{|{{tablabonita}} align=center border=1 cellpadding=2 cellspacing=0
|- align=center style="background:bisque1" bgcolor="#cccccc"
!Período !! Gobernador!! Partido/Alianza !!Notas
|- align=left
|[[1989]]-[[1992]]
|| [[Elías D'onghia Colaprico]] || [[Acción Democrática|AD]]-[[Unión Republicana Democrática|URD]] ||<small> Primer Gobernador bajo elecciones directas.</small>
|- align=left
|[[1992]]-[[1995]]
|| [[Elías D'onghia Colaprico]] || [[Acción Democrática|AD]]-[[Unión Republicana Democrática|URD]]||
|- align=left bgcolor=#FFE8E8
|[[1995]]-[[1998]]
|| [[Ivan Colmenares]] || [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|MAS]]-[[COPEI]]-[[Convergencia (Venezuela)|Convergencia]] ||
|- align=left bgcolor=#FFE8E8
|[[1998]]-[[2000]]
|| [[Ivan Colmenares]] || [[Movimiento al Socialismo (Venezuela)|MAS]]-[[COPEI]]||<small>En toda Venezuela se realizaron [[Elecciones generales de Venezuela (2000)|elecciones generales adelantadas en el 2000]] por la aprobación de la [[Constitución de Venezuela de 1999|Constitución de 1999]] </small>
|- align=left bgcolor=#FFE8E8
|[[2000]]-[[2004]]
|| [[Antonia Muñoz]] || [[MVR]]-[[PCV]]-[[PPT]]|| <small> Primera Mujer electa Gobernadora en Portuguesa.</small>
|- align=left bgcolor=#FFE8E8
|[[2004]]-[[2008]]
|| [[Antonia Muñoz]]|| [[MVR]]-[[PCV]]-[[PPT]] ||
|- align=left bgcolor=#FFE8E8
|[[2008]]-[[2012]]
|| [[Wilmar Castro Soteldo]]|| [[PSUV]] || -
|}
 
=== Poder Legislativo ===
{{AP|Consejo Legislativo del Estado Portuguesa}}
 
Lo ejerce el [[Consejo Legislativo del Estado Portuguesa]] y según la Constitución del Estado, son actualmente 9 legisladoresDiputados que discutenlegislan y sancionan las leyes que solamente se cumplen en esa entidad federalPortuguesa, cuyos miembros serán elegidos por el pueblosoberano de conformidad con la [[Constitución del Estado Portuguesa]] y de la República.
 
El Estado cuenta en la actualidad con 9 legisladores, todos ellos pertenecen al oficialismo. (PSUV y UVE)
 
Diputados al Consejo Legislativo del Estado Portuguesa 2008 - 2012:
Línea 111 ⟶ 141:
* Virginia Delgado
* Amarilis Pérez
 
=== Poder Ejecutivo ===
{{AP|Gobernador de Portuguesa}}
 
Lo ejerce el Gobernador del Estado Portuguesa, el Secretario General de Gobierno y los Secretarios de Estado que cumplen las atribuciones que determina la Constitución del Estado y de la República.
 
Desde 1989 los gobernadores son escogidos en elecciones directas por la población, Ese año, el primer gobernador electo por votación popular en el Estado Portuguesa fue Elías D'onghia Colaprico, apoyado por el socialdemocrata [[Acción Democrática]].
 
El actual gobierno esta encabezado por [[Wilmar Castro Soteldo]] electo con el apoyo del partido [[PSUV]] para el periodo [[2008]]-[[2012]]
 
== División Político-Territorial ==