Diferencia entre revisiones de «Temperatura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fonadier (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26258728 de 201.210.48.118 (disc.) por una posible prueba.
Línea 282:
{{AP|Coeficiente de dilatación}}
 
Durante una transferencia de calor, la energía que está almacenada en los enlaces intermoleculares entre 2 [[átomo]]s cambia. Cuando la energía almacenada aumenta, también lo hace la longlongitud de estos enlaces. Así, los sólidos normalmente* se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el [[coeficiente de dilatación térmica]] (unidades: °C<sup>-1</sup>):
== jesus alexis --[[Especial:Contributions/201.210.48.118|201.210.48.118]] ([[Usuario Discusión:201.210.48.118|discusión]]) 19:19 11 may 2009 (UTC)ddddddd[[Media:poo
[[Archivo:popoppopopopopopopopoopopopopopo]]]] ==
itud de estos enlaces. Así, los sólidos normalmente* se expanden al calentarse y se contraen al enfriarse; este comportamiento de respuesta ante la temperatura se expresa mediante el [[coeficiente de dilatación térmica]] (unidades: °C<sup>-1</sup>):
 
{{Ecuación|<math>\alpha=\frac{1}{V}\left(\frac{\partial V}{\partial T}\right)</math>||left}}
* esto no ocurre para todos los sólidos: el ejemplo más típico<nowiki>Aquí inserta texto sin formato</nowiki> que no lo cumple es el [[hielo]].
 
Para sólidos, el tipo de coeficiente de dilatación más comúnmente usado es el coeficiente de dilatación lineal α''<sub>L</sub>''. Para una dimensión lineal cualquiera, se puede medir experimentalmente comparando el valor de dicha magnitud antes y después de cierto cambio de temperatura, como: