Diferencia entre revisiones de «Horacio Losito»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.244.155.136 (disc.) a la última edición de 200.16.86.57
Línea 1:
{{wikificar|biografías}}
{{noneutral}}
 
'''Coronel Veterano de la Guerra de Malvinas ("VGM") Horacio Losito''' nacido en Buenos Aires, el {{fecha|3| agosto|1951|edad}} es un militar argentino que sirvió en el arma de infantería desde comienzos de la década de 1970. Combatió en la Guerra de las Malvinas en la Compañía de Comandos 602, donde fue herido de gravedad y cayó prisionero. A partir del año 2003 tuvo que enfrentar la acusación de violación de los derechos humanos en Argentina durante el Proceso de Reorganización Nacional y actualmente se encuentre cumpliendo condena.
 
'''Coronel Veterano de la Guerra de Malvinas ("VGM") Horacio Losito''' nacido en Buenos Aires, el {{fecha|3| agosto|1951|edad}} es un militar argentino que sirvió en el arma de infantería desde comienzos de la década de 1970. Combatió en la Guerra de las Malvinas en la Compañía de Comandos 602, donde fue herido de gravedad y cayó prisionero. A partir del año 2003 tuvo que enfrentar la acusación de violación de los derechos humanos en Argentina durante el Proceso de Reorganización Nacional y actualmente se encuentre cumpliendo condena.
 
== Inicios de su carrera militar ==
Línea 32:
Agrupaciones políticas de izquierda y familiares de los fallecidos en Margarita Belén ejercieron presión sobre el gobierno argentino y en octubre del mismo año el entonces presidente Néstor Kirchner ordenó que el Coronel Losito abandonara el cargo de Agregado Militar y regresara a Argentina.<ref>Publicado en la versión digital del diario "Página 12" [http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-26612-2003-10-11.html]</ref>
 
A comienzos de 2008 dio comienzo el juicio en la causan caratulada "Nicolaides y otros" , que finalizó en agosto de ese año con la condena de la mayoría de los acusados. Durante ese juicio Horacio Losito se declaró inocente, argumentando que los hechos por los que se lo acusaba estaban teñidos de ambigüedad, que las pruebas en su contra no eran sustanciosas, que la acusación estaba viciada de nulidad absoluta por no ser clara, precisa y circunstanciada conforme a la ley vigente, que los testigos eran abarcados por las generales de la ley en virtud de tener un interés manifiesto en el resultado del proceso, por haber cobrado abultadas sumas de indemnización, que la identificación de su persona era descripta totalmente opuesta a su aspecto físico (lo idenficaron como bajito rubio de ojos claros); y declaró que en esa época él era un oficial subalterno sin capacidad de mando y en palabras textuales declaró "soy un combatiente del Ejército Argentino y siempre lo hice con la cara descubierta con el uniforme del ejército puesto y con el enemigo armado y no en forma solapada, en la noche, en la insidia, bajo ningún punto de vista, es una ofensa al honor militar".<ref> "(Actas de Debate del Juicio Oral y Público" </ref> ).<ref> Publicado en el sitio web "Periodistas en la red" [http://www.periodistasenlared.com.ar/febrero08-14/nota_nac5.html]</ref> <ref> [http://www.argentinahechoshistoricos.blogspot.com/]</ref> Pese a esto, recibió la pena de 25 años de prisión, en inmediatamente sus familiares denunciaron esta sentencia como “un show mediatico”.<ref>Publicado en la edición digital de Infobae [http://www.infobae.com/contenidos/396470-100799-0-Califican-como-un-show-el-juicio-que-termin%C3%B3-la-condena-un-militar]</ref>
 
Losito quedó detenido en el cuartel de la Base de Apoyo Logístico de la Liguria, pasó por la Unidad penitenciaria Nro 7 (U7) de Resitencia y en agosto de 2008 se dispuso su traslado a una cárcel común en Campo de Mayo.
Línea 38:
== Condecoraciones ==
 
Durante la Movilización de las Fuerzas Armadas por el conflicto con Chile, en el año l978, el entonces Teniente Losito fue enviado a RIO TURBIO y fue distinguido con una mención especial por el Comandante del Sector RIO TURBIO por la siguiente causa:
{{cita|''"Por valor en circunstancias críticas al arriesgar su vida en forma voluntaria para salvar material y equipo necesario para la prosecución de Operaciones Militares, a pesar que el mismo se encontraba dentro y próximo de un incendio de grandes proporciones y en medio de explosiones de material de voladuras"''.|}}
El Coronel "VGM" Horacio Losito recibió las siguientes condecoraciones por su actuación durante la Guerra de Malvinas y las Islas del Atlántico Sur: "''Del Congreso a la Campaña de Malvinas''", "''Herido en Combate''" y al "''Mérito Militar''" (máximo reconocimiento que recibe un militar por una situación de combate) por la siguiente causa:
 
{{cita|''"Integrando una patrulla de Comandos de la cual era 2º Jefe, durante una operación de alto riesgo en terreno controlado por el enemigo, reaccionar con decisión ante el ataque sorpresivo de fuerzas notoriamente superiores y combatir con singular valentía ocasionando bajas al enemigo. Pese a resultar herido en dos oportunidades durante el combate, continuar la acción hasta el límite de sus fuerzas, constituyendo un verdadero ejemplo para sus subordinados"''.|}}
 
Losito se convirtió así en uno de los soldados argentinos, vivos, más condecorados de la guerra.
 
== Carta de un inglés ==