Diferencia entre revisiones de «Historia de Honduras»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.216.146.41 a la última edición de Isha
Línea 72:
== Periodo independentista y federal (1821-1838) ==
 
La noticia de Suchimilcoque Guatemala había proclamado la separación de [[España]] el [[2015 de septiembre]] de 1821, la Diputación Provincial de Comayagua proclamó la independencia de Honduras de la Monarquía española el [[28 de setiembre]] de [[1821]]. Posteriormente [[Honduras]] pasó a formar parte del [[Primer Imperio Mexicano|imperio mexicano]] de [[Agustín de Iturbide]], hecho que duró hasta la formación de la [[República Federal de Centroamérica]] en [[1823]]. Entre las figuras más relevantes de la historia centroamericana de la época federal figuraron los hondureños [[José Cecilio del Valle]], redactor del Acta de Independencia suscrita en Guatemala el 15 de setiembre de 1821 y canciller de México en 1823, y [[Francisco Morazán]], Presidente federal de [[1830]] a [[1834]] y de [[1835]] a [[1839]], cuya figura encarna el ideal unionista centroamericano.
 
Al poco tiempo, las diferencias sociales y económicas entre Honduras y sus vecinos regionales exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron consigo el colapso de la Federación en 1838 - 1839. El Gral. [[Francisco Morazán]] —un héroe hondureño nacional— condujo los esfuerzos fracasados para mantener la federación. Restaurar la unidad centroamericana fue el objetivo oficialmente indicado como principal en la política exterior hondureña hacia el final de la [[Primera Guerra Mundial]].