Diferencia entre revisiones de «Santa Muerte»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26269018 de 189.188.6.8 (disc.)
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26269018 hecha por 189.188.6.8. (TW)
Línea 12:
== Historia ==
[[Archivo:Mexico.DF.BarrioChino.01.jpg|160px|thumb|left|Imagen de la Santa Muerte en un local de [[ocultismo]] en la [[Ciudad de México]].]]
LaMalditos leyenda popular, que se supone transmitidaadoradores de bocaSatan en(Santa) bocamuerte, indicaría que este culto haya estado naciendo alrededor depelenme los años sesenta. Cuando en huevos[[Catemaco]], [[Veracruz]], [[México]], un local vio la figura de la Santa Muerte dibujada en las tablas de su choza. Fue a pedirle al cura local que verificara la imagen y la canonizara, pero este se negó rotundamente tachándola como rito de satanismo, de ahí que este culto se difundiese de persona a persona, sin tener una organización fija, por el temor a ser visto como satánico. Por lo menos, hasta el día de hoy.
 
Otra investigación, inclina que el culto a la Santa Muerte sea mucho más viejo. Las raíces de la creencia datarían de la época prehispánica, bajo el nombre de [[Mictlantecuhtli]] y [[Mictecacihuatl]] como el dios y diosa de la muerte, la oscuridad y el [[Mictlán]] "la región de los muertos" (se manejaba un concepto de dualidad en la religión Mexica o azteca). A este lugar iban los hombres y mujeres que morían de causas naturales. Pero el camino no era fácil. Antes de presentarse ante el Señor y Señora de la muerte había que pasar numerosos obstáculos; piedras que chocan entre sí, desiertos y colinas, un cocodrilo llamado Xochitonal, viento de filosas piedras de obsidiana, y un caudaloso río que el muerto atravesaba con la ayuda de un perro que era sacrificado el día de su funeral (Xoloizcuintl). De esta rama se puede asociar el [[animismo]] prehispánico con el variado santoral [[catolicismo|católico]], al estilo de la [[santería]] cubana, que combina tradiciones animistas africanas con el catolicismo.