Diferencia entre revisiones de «Acelerador de partículas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.137.145.111 a la última edición de RoyFocker
Línea 3:
Los '''aceleradores de partículas''' son instrumentos que utilizan [[campo electromagnético|campos electromagnéticos]] para acelerar las [[partícula subatómica|partículas]] [[carga eléctrica|cargadas eléctricamente]] hasta alcanzar velocidades (y por tanto [[energía]]s) muy altas, pudiendo ser cercanas a la [[velocidad de la luz|de la luz]]. Además, estos instrumentos son capaces de contener estas partículas.
Un acelerador puede ser, desde un [[tubo de rayos catódicos]] ordinario, de los que forman parte de los [[televisión|televisores]] domésticos comunes o los [[monitor]]es de los [[ordenador]]es, hasta grandes instrumentos que permiten explorar el mundo de lo infinitamente pequeño, en búsqueda de los elementos fundamentales de la materia.
 
'''BASICO:'''
----
En 1932 inventado por Jhon D. Cokcroft y Ernest Walton.
 
Existen dos tipos básicos de aceleradores: por un lado los lineales y por otro los circulares. En este artículo se describirán los tipos más comunes de aceleradores de partículas.