Diferencia entre revisiones de «Escuela de la Bauhaus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.69.148 a la última edición de 195.33.97.80
Línea 21:
La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en Alemania. Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en los dos primeros decenios del siglo XX, cuya especificidad está dada por las [[vanguardias artísticas]] de comienzo de siglo.
 
La modernización conservadora del Imperio alemán durante la década de 1870 mantuvo el poder en manos de la aristocracia. Esto exigía también, del militarismo y el imperialismo para mantener la estabilidad. Para 1912 el auge de los izquierdistas del [[Partido Socialdemócrata de Alemania|SPD]] ha galvanizado las posiciones políticas con conceptos de la solidaridad internacional y de establecer el [[socialismo]] contra el [[nacionalismo]] imperialista. Sectores del proletariado demuestran una creciente capacidad de organización, cuestión que es forzosamente potenciada por la hiperinflación alemana y la cada vez más evidente crisis económica. Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artísitca, la Bauhaus no se marginó de los procesos políticos-sociales, manteniendo un alto grado de contenido crítico y compromiso de izquierda. La Bauhaus -como demuestran los problemas que tuvo con políticos que no la veían con simpatía- adquirió la reputación de ser profundamente subversiva.<ref>Hobsbawm, Eric, ''Historia del Siglo XX'', editorial Crítica, Buenos Aires, 1995</ref>
La modernización conservadora
 
== Primera época (1919-1923) ==