Diferencia entre revisiones de «Locura»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26199037 hecha por DragonBot. (TW)
Línea 70:
 
El lunatismo es un estado de locura temporal que suele concordar con las fases lunares, principalmente con la luna llena. En la Edad Media (y aún hoy) contribuyó a la creencia de la licantropía (hombre lobo).
 
== Otros usos del término ==
Las palabras "Locura" y "Loco" (una persona que sufre locura) se usan en algunos contextos con otros significados sin relación con la enfermedad. Uno de los más frecuentes es el de resaltar la intensidad de una emoción. "''Loco de amor''", por ejemplo, se utiliza para indicar que alguien experimenta dicha emoción en un grado muy importante.
 
Se utiliza también, refiriéndose a animales o entes inanimados, para dar a entender que está fuera de control.
 
En [[Argentina]] se utiliza también en la jerga popular para indicar a alguien extrovertido, que comete actos temerarios o incluso como forma amistosa de referirse a otra persona sin usar su nombre. También en este país, se utiliza informalmente para referirse a aquel que está bajo el efecto de alguna droga (principalmente, la [[marihuana]]).
 
Por lo general, los usos de la palabra "loco" en la [[cultura popular]] no suelen referirse a la locura en sí sino a alguno de estos otros significados
 
En México también se puede utilizar con alguna connotación de entornos sociales no aptos.
 
== Véase también ==