Diferencia entre revisiones de «Salvador Allende»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 26265599 de Zabanalarga (disc.) plagio de http://www.ucentral.edu.co/NOMADAS/nunme-ante/26-30/29/11-VLADIMIR.pdf
Línea 221:
 
El paro solo se detuvo con el ingreso de miembros de las Fuerzas Armadas a los Ministerios: el comandante en jefe del ejército, [[Carlos Prats]], en Interior; el contralmirante Ismael Huerta en Obras Públicas, y el general de Brigada [[Claudio Sepúlveda]] en Minería.<ref>Vial. ''Chile en el Siglo XX'' Págs. 370-371.</ref> Este gabinete duró hasta las elecciones parlamentarias de marzo de 1973.
 
 
== El Encuentro con Germán Zabala ==
 
En la orientación, transversal a distintos sectores sociales,decantó la pregunta por el margen, en contextos de desempleo, baja inserción en el circuito industrial y escasa conformación de masa obrera. De esta manera, la preocupación por la marginalidad que rebasaba elámbito obrero se encontraba movilizada por el cristianismo,entendido como fuerza social que situaba esta apuesta a una distancia crítica de la práctica comunista prevaleciente en el continente. Simultáneamente, el desplazamiento se realizó con respecto a posturas “anticomunistas” esgrimidas desde algunos sectores eclesiales, a partir de una “actitud pastoral militante” entendida como una “conversión”, es decir, como “el paso de una vivencia individualista a una vivencia comunitaria”, que provocaría otros modos de lo común.“La conversión misma es un acontecimiento comunitario. No es posible sin la acción de los hermanos. Acaece cuando dejamos de actuar, de vivir, de pensar como un ‘yo’, para hacerlo como un ‘nosotros’, en función de la comunidad, no del individuo” (Golconda, 1969). Finalmente, la CELAM (Conferencia Episcopal Latinoamericana) fue la conclusión de la venida del Papa a Colombia, orientando toda la acción ecuménica del cristianismo en el continente latinoamericano y de los movimientos sociales ligados al cristianismo en la época, dentro de la cual se sitúa la apuesta de Golconda (García et al., 1968; Gutiérrez, 1972: 142, 153, 156; Dussel, 1974): Iglesia Joven en Chile, grupo Onix en Perú, Cristianismo y Revolución en Argentina, Izquierda Cristiana en Venezuela y múltiples trabajos locales en los barrios populares del continente que animaron el movimiento de masas (9). Revolución latinoamericana: búsqueda de un modelo de gestión productivo Para la década de los setenta, '''[[Germán Zabala Cubillos]]''' actúa en Chile de la Unidad Popular de Salvador Allende. Allí comprende que la práctica social del trabajo es la máxima expresión de la política (10), fundamento del grupo Ranquil conducido por Daniel Palma (11). Entre 1968 y 1973 participa en un equipo promotor de la idea de reformular el pensamiento revolucionario desde una práctica científica y social latinoamericana, que después del golpe militar de Pinochet se desarrolla como estrategia empresarial y comunicativa, con la difusión desde México del periódico Le monde Diplomatique, en español (bajo la conducción de José María Bulnes y Pedro Vuskovic), y como pensamiento científico en los planteamientos de Francisco Varela, que atravesando el saber disciplinario cruzaba la teoría de sistemas, la neuropsicología y la reflexión sobre lo viviente, estaestallando el monopolio de la psicología sobre el estudio de los procesos mentales.
 
 
== 1973, el quiebre de la democracia ==