Diferencia entre revisiones de «Región de Murcia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 26233580 hecha por Antonio11s; contenido copiado del AP: Dialecto murciano. (TW)
Línea 264:
 
Dice Zamora Vicente en su ''Dialectología española'':
{{cita|El murciano es el habla de tránsito del extremo sur-oriental de la Península. Sobre él operan corrientes históricas castellanas y aragonesas y, modernamente, el valenciano por el este y el castellano de Andalucía por el oeste dejan sentir su peso sobre el habla viva.}}
 
Restos del influjo de los repobladores aragoneses es la pervivencia del grupo consonántico ''-ns-'' (J.por García Sorianoejemplo en su ''Vocabulario del Dialecto Murcianoansa'' cita: "ansa", "pansa", "ansí", "suspensar"...); o el uso del sufijo diminutivo ''-ico''.
En el dialecto murciano, y en su variedad dada en la huerta, encontramos gran cantidad de voces usadas por los mozárabes murcianos.
 
Pero lo más característico del habla de Murcia es la influencia posterior del español meridional, dada la vecindad de Murcia con Andalucía. Así en la apertura del diptongo ''ai'' por ''ei'': ''sais ''. O la aspiración de ''-s'' final, que deja la palabra con una vocal muy abierta.
Varios autores recuerdan la importancia del mozárabe murciano en la formación del dialecto murciano, entre ellos Justo García Soriano, quien comentaba en su obra Vocabulario del dialecto murciano(1932) lo siguiente:
 
Por otro lado, tanto en el campo de Cartagena como en zonas lindantes con Alicante se da el [[seseo]] de origen valenciano.
 
"La tradición mozárabe de la región murciana, nunca interrumpida del todo durante los cinco siglos que soportó de dominación sarracena, queda bien patente en la anterior somera reseña histórica. Con su religión y costumbres los mozárabes murcianos conservaron también su romance típico dialectal, según testimonian algunos escritores árabes de entonces." (xxx 3-4)
 
 
"El dialecto mozárabe murciano, que por el testimonio de Benalcutía y de Abensida consta se hablaba en los siglos IX, X y XI, perduró, con su carácter peculiar, en los sucesivos hasta la reconquista del reino de Murcia por castellanos, aragoneses y catalanes. Demuéstranlo las referencias de los naturalistas Ibn Buclárix (floreció a principios del siglo XII) e Ibn Albáithar el malagueño (murió en 1248), Ambos autores aluden en sus obras, repetidas veces, a un dialecto romance hablado por los mozárabes del Sudeste de España, o "aljamía del oriente del Andalus", y citan algunos de sus nombres dialectales de plantas, como gramen, bentrónica, bobrella, y otros." (pág. xxx 3-4)
 
 
... Mas de cualquier modo, es evidente que al llegar los castellanos al reino de Murcia hubieron de encontrar allí, esparcida en varias localidades y en pequeños nucleos una población mozárabe, sino muy numerosa, lo suficiente para incorporar a los reconquistadores la tradición indígena de la región, no interrumpida nunca, como hemos visto, durante los cinco siglos de dominación musulmana.
 
 
La aljamía de la antigua Cora de Todmir, lejos de ser absorbida por la lengua de los dominadores árabes, influyó mucho sobre ésta, según el fehaciente testimonio de Abensida. (XXXIII, 5-6)
 
 
Sobre él operan corrientes históricas castellanas y aragonesas y, modernamente, el valenciano por el este y el castellano de Andalucía por el oeste dejan sentir su peso sobre el habla viva.}}
 
Restos del influjo de los repobladores aragoneses es la pervivencia del grupo consonántico ''-ns-'' (J. García Soriano en su ''Vocabulario del Dialecto Murciano'' cita: "ansa", "pansa", "ansí", "suspensar"...); o el uso del sufijo diminutivo ''-ico''.
 
Pero lo más característico del habla de Murcia es la influencia posterior del español meridional, dada la vecindad de Murcia con Andalucía.
 
La apertura en murciano del diptongo ''ai'' por ''ei'': ''sais '' es un rasgo presente en el mozárabe aragonés (''Gran Enciclopedia Aragonesa'').
 
O la aspiración de ''-s'' final, que deja la palabra con una vocal muy abierta es un rasgo que se desarrolló en la parte medidional de la península ibérica.
 
Por otro lado, tanto en el campo de Cartagena como en zonas lindantes con Alicante se da el [[seseo]] del cual se sabe un orígen autóctono, pero se discute si se produjo por influencia andaluza o por influencia valenciana, y algunos autores afirman que el seseo se produjo por las múltiples procedencias de los forasteros que formaron la población cartagenera.
 
«En lo relativo a la morfología», dice Zamora Vicente, «el aire castellano total del habla difícilmente deja observar algo diferenciador».