Diferencia entre revisiones de «Evolución humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gusgus (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.55.173.185 a la última edición de Thingg usando monobook-suite
Línea 75:
Una visión más conservativa de esta etapa de la evolución humana reduce todas las especies mencionadas a una, ''[[Homo erectus]]'', que es considerada como una especie politípica de amplia dispersión con numerosas [[especie (biología)|subespecies]] y poblaciones interfértiles genéticamente interconectadas.
 
ü=== De nuevo África. Nos quedamos q89et0ssolos ===
 
La fase final de la evolución de nuestra especie está presidida por dos especies humanas, ambas inteligentes, que durante un largo periodo convivieron y compitieron por los mismos recursos. Se trata del Hombre de Neanderthal (''[[Homo neanderthalensis]]'') y nosotros mismos, ''[[Homo sapiens]]''. Son en realidad dos historias paralelas que, en un momento determinado, se cruzan.
la version 33 de Habbo Hotel de expandiran proximamente en all hotels.Los fósiles más antiguos de ''Homo sapiens'' datan de hace unos 200.000 años ([[Etiopía]]). Hace unos 10 años llegó al [[Próximo Oriente]] donde se encontró con el Hombre de Neanderthal que huía hacia el sur de la glaciación que se abatía sobre Europa. ''Homo sapiens'' siguió su expansión y hace unos 45.000 llegó a [[Europa Occidental]] ([[Francia]]); paralelamente, el Hombre de Neanderthal se fue retirando, empujado por ''H. sapiens'', a la periferia de su área de distribución ([[Península ibérica]], mesetas altas de [[Croacia]]), donde desapareció hace unos 28.000 años.
 
El Hombre de Neanderthal surgió y evolucionó en [[Europa]] y [[Oriente Medio]] hace unos 230.000 años,<ref name=Arsuaga/> presentando claras adaptaciones al clima frío de la época (complexión baja y fuerte, nariz ancha).
asppppsdhhshdhhd mCD editado por: Luis Morales.
 
la version 33 de Habbo Hotel de expandiran proximamente en all hotels.Los fósiles más antiguos de ''Homo sapiens'' datan de hace unos 200.000 años ([[Etiopía]]). Hace unos 1090.000 años llegó al [[Próximo Oriente]] donde se encontró con el Hombre de Neanderthal que huía hacia el sur de la glaciación que se abatía sobre Europa. ''Homo sapiens'' siguió su expansión y hace unos 45.000 llegó a [[Europa Occidental]] ([[Francia]]); paralelamente, el Hombre de Neanderthal se fue retirando, empujado por ''H. sapiens'', a la periferia de su área de distribución ([[Península ibérica]], mesetas altas de [[Croacia]]), donde desapareció hace unos 28.000 años.
 
Aunque ''H. neanderthalensis'' ha sido considerado con frecuencia como subespecie de ''Homo sapiens'' (''H. sapiens neanderthalensis''), análisis del [[ADN mitocondrial]] (ADNm) de fósiles de ''H. neanderthalensis'' sugieren que la diferencia existente es suficiente para considerarlos como dos especies diferentes, separadas desde hace al menos 400.000 años y probablemente más (ver el apartado [[Homo neanderthalensis#Clasificación|"Clasificación" en ''Homo neanderthalensis'']]).
Se tiene la casi plena certeza de que el [[Hombre de Neandertal]] no es ancestro del ser humano actual, sino una especie de línea evolutiva paralela derivada también del ''[[Homo erectus]]/[[Homo ergaster]]'' a través del eslabón conocido como ''[[Homo heidelbergensis]]''. El neandertal coexistió con el ''Homo sapiens'' y quizá terminó extinguido por la competencia con nuestra especie. Si existió algún mestizaje entre ambas especies, el aporte a la especie humana actual ha sido, en lo genético, inferior al 5% (un arqueólogo y paleoantropólogo que defendía la hipótesis de una fuerte mixogénesis de las dos especies ha sido descubierto como falsificador de "pruebas"; en efecto, existe actualmente casi total escepticismo de que ambas especies hayan sido interfértiles). En cuanto al llamado [[Hombre de Cro-Magnon]] corresponde a las poblaciones de Europa Occidental de la actual especie ''Homo sapiens''.
 
== ''Homo sapiens'' ==