Diferencia entre revisiones de «Reportaje»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26270893 hecha por Nico89abc. (TW)
Línea 1:
El '''reportaje''' (del [[Idioma italiano|italiano]] ''reportagio''), o '''nota periodística''', es un [[género periodístico]] que consiste en la narración de hechos que pueden ser de actualidad o ser atemporales. En este género, se explica con palabras, imágenes, y desde una perspectiva actual, acontecimientos de interés público.
 
En la prensa [[argentina]], se le da incorrectamente el nombre ''reportaje'' a otro género, la [[Entrevista_periodística|entrevista]]. Esto viene del término inglés 'reporter' que significa periodista. Se ha traducido el trabajo que estos 'reporters' realizaban para obtener la información como reportajes. Por ello, en determinados lugares, el término reportaje se refiere a las entrevistas y no al género que a una intepretación e información y que, mayoritariamente, todos conocemos como reportajes.
Línea 5:
En el reportaje se tiene características de otros géneros periodísticos, tales como la [[noticia]], la [[crónica]] y la [[entrevista]]. También, suele incluir las observaciones propias del reportero. Este género tiene la particularidad de que puede ser atemporal, es decir, que el hecho narrado no debe ser necesariamente un hecho reciente.
 
== Estructura básica ==
 
portajesLos reportajes, en el [[periodismo gráfico]], siguen la siguiente estructura:
 
* '''Entrada''': Consiste en el primer párrafo del artículo. Es el más importante, ya que debe atraer la atención del lector. Puede contener un sumario de los hechos, una narración literaria, una descripción o alguna cita de relevancia. El manual de estilo del diario español [[El País (España)|El País]] recomienda que la entrada sea original y creativa. <ref>* {{cita web