Diferencia entre revisiones de «Unión Progreso y Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Davdde a la última edición de Ingolll usando monobook-suite (es por número de votos)
Davdde (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26277221 de Bigsus: Resultados finales por numero de votos (PNV= 306.128, UPyD=306.068): BOE oficial enlazado http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/17/pdfs/A20322-20377.pdf
Línea 19:
'''Unión Progreso y Democracia''' (según sus estatutos '''UPyD''' aunque también conocido como '''UPD'''), fundado en [[2007]], es un partido político [[España|español]] con representación parlamentaria. Fue inscrito en el [[Anexo:Partidos inscritos en el Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior de España|registro de partidos]] del [[Ministerio del Interior de España|Ministerio del Interior]] el [[26 de septiembre]] de [[2007]].<ref>Registro de partidos del [http://www.mir.es/DGPI/Partidos_Politicos_y_Financiacion/Registro_Partidos_Politicos/registro_partidos_politicos_fecha.html Ministerio del Interior]</ref>
 
En las [[elecciones generales españolas de 2008|elecciones generales de 2008]] obtuvo un diputado por la [[Madrid (circunscripción electoral)|circunscripción de Madrid]] en la persona de su cabeza de lista y ex dirigente del [[PSE-PSOE]], [[Rosa Díez]], obteniendo un total de 306.078 votos y convirtiéndose en la quintasexta fuerza política por número de votos de [[España]]. Entre sus promotores se encuentran el catedrático y ex presidente del [[Foro de Ermua]] [[Mikel Buesa]] y los filósofos [[Carlos Martínez Gorriarán]] y [[Fernando Savater]]. En la actualidad, según sus fuentes, cuenta con más de 9.000 afiliados en toda [[España]].<ref>[http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5&noticia=15564 Coferencia foro nueva economia], artículo de la web de ''UPyD'', 16 de noviembre de 2008.</ref>
 
 
Línea 143:
 
;Resultados
En las [[elecciones generales españolas de 2008]],<ref>[http://www.abc.es/20080310/nacional-politica/rosa-diez-logra-escano_200803100305.html Rosa Díez logra su escaño por Madrid y consolida la continuidad de UPyD]</ref> UPyD obtuvo 306.068 votos (1,19%),<ref name="e2008">[http://www.boe.es/boe/dias/2008/04/17/pdfs/A20322-20377.pdf Resultados definitivos de las elecciones generales españolas de 2008].</ref> saliendo elegida diputada [[Rosa Díez]] por la circunscripción de [[Madrid (circunscripción electoral)|Madrid]], siendo la única diputada conseguida. De este modo, UPyD se convirtió en la quintasexta fuerza política española por número de votos, tras [[PSOE]], [[PP]], [[Izquierda Unida (España)|IU]], [[CiU]] y [[CiUPNV]]. Sus mejores resultados fueron obtenidos en la [[Comunidad de Madrid]], con 132.095 votos (3,74%). Otros lugares en los que obtuvieron resultados mejores que la media nacional fueron [[provincia de Burgos|Burgos]] con 4.922 votos (2,11%), [[provincia de Guadalajara|Guadalajara]] con 2.820 (2,11%), [[provincia de Soria|Soria]] con 1.106 votos (1,97%), [[provincia de Valladolid|Valladolid]] con 6.858 (1,96%) o [[provincia de Salamanca|Salamanca]] con 4.083 (1,73%) -donde se erigió como tercera fuerza política-. Sus peores resultados se dieron en las comunidades autónomas de [[Cataluña]] (0,17%), única comunidad autónoma donde Ciudadanos superó en votos a UPyD, y en Canarias (0,36%).
 
En las elecciones al [[Senado de España|Senado]] su mejor resultado fue en [[provincia de Burgos|Burgos]], donde su candidato [[Faustino Barriuso Gutiérrez]] obtuvo 7.622 votos. [[Álvaro Pombo]], candidato al Senado por [[Comunidad de Madrid|Madrid]], obtuvo 93.984 votos (2,64%). Ninguno de ellos consiguió su acta de senador.