Diferencia entre revisiones de «Alexander Graham Bell»

Contenido eliminado Contenido añadido
Thingg (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 26280026 de 158.42.217.147 (disc.)
Thingg (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 26043617 hecha por Matdrodes. (TW)
Línea 58:
Su padre estimuló el interés de sus hijos por el discurso y, en [[1863]], los llevó a ver un [[Autómata (mecánico)|autómata]], hecho por [[Charles Wheatstone|Sir Charles Wheatstone]] basado en la anterior obra del [[Wolfgang von Kempelen|barón Wolfgang von Kempelen]].<ref name="exp">Groundwater 2005, p. 25.</ref> El rudimentario "hombre mecánico" tenía la particularidad de que simulaba una voz humana. Alexander se quedó fascinado por la máquina y consiguió una copia del libro de von Kempelen publicado en [[Alemania]], que tradujo a duras penas y, con esa información, Alexander y su hermano mayor Melville construyeron su propia cabeza [[Autómata (mecánico)|autómata]]. Su padre, muy interesado en el proyecto, pagó los materiales.<ref name="exp">Groundwater 2005, p. 25.</ref> Mientras su hermano construía la [[garganta]] y la [[laringe]], Alexander hizo la tarea más difícil, recreando un [[cráneo]] realista. Sus esfuerzos resultaron en una cabeza notable que podía "hablar" algunas palabras.<ref name="exp">Groundwater 2005, p. 25.</ref> Los muchachos ajustaron cuidadosamente los "labios" para que pasara una corriente de aire a presión a través de la [[tráquea]] y produjese el sonido "mama" muy reconocible. El invento complació a los vecinos.<ref>Petrie 1975, p. 7-9.</ref>
 
Intrigado por los resultados del [[Autómata (mecánico)|autómata]], Bell continuó experimentando con un ser vivo, el [[Skye terrier]] de la familia, "Trouve".<ref>Petrie 1975, p. 9.</ref> Después de que Bell le enseñara a gruñir continuamente, Aleck alcanzaría en su boca y manipularía los [[labio]]s y las [[cuerda vocal|cuerdas vocales]] del perro para producir un sonido crudo "Ow ah oo ga ma ma." Los visitantes creyeron que su perro podía articular "''How are you grandma?''" (''¿Cómo estás abuela?'') y su experimento convenció a los espectadores de que habían visto "un perro que habla".<ref name="perro">Groundwater 2005, p. 30.</ref> Sin embargo, estos experimentos iniciales de Bell le llevaronlññlllevaron a emprender su primer trabajo serio sobre la transmisión del sonido, usando [[diapasón|diapasones]] para explorar la [[resonancia]]. A la edad de 19, escribió un informe de su trabajo y lo envió a [[Alexander Ellis]], colega de su padre<ref name="perro">Groundwater 2005, p. 30.</ref> y Ellis escribió inmediatamente de vuelta indicando que los experimentos eran similares a trabajos existentes en [[Alemania]].
 
Consternado al enterarse de que el trabajo había sido realizado ya por [[Hermann von Helmholtz]] que había transportado una [[vocal]] sonora por medio de un diapasón similar, Bell se dedicó a estudiar el libro del científico alemán, Sensation of Tone (''Sensación del tono''). De su traducción de la edición alemán original, Alexander realizó una conjetura a partir de la cual desarrollaría todo su trabajo futuro sobre la transmisión [[sonido]],y, "Sin saber mucho sobre el tema, me parece que si una [[vocal]] de sonido puede ser producida por medios [[electricidad|eléctricos]], así podrían también las [[consonante]]s, permitiendo articular el [[habla]]".<ref> Groundwater 2005, p. 31.</ref>
 
=== Tragedia familiar ===
En [[1865]], cuando la familia Bell se mudó a [[Londres]],<ref>Micklos 2006, p. 8.</ref> Bell regresó a la Weston House como un asistente y en sus horas libres, continuó con sus experimentos de sonido usando un equipamiento mínimo de laboratorio. Bell se concentró en experimentar con [[electricidad]] para transmitir [[sonido]] y después instaló un cable de [[telégrafo]] desde su cuarto en Somerset College hasta otro de un amigo.<ref>Bruce 1990, p. 45.</ref> Durante el [[otoño]] y el [[invierno]], su salud lo afectaba a través del cansancio. Su hermano menor, Edward "Ted" fue igualmente encamado, sufriendo de [[tuberculosis]]. Mientras Bell se recuperaba, sirvió al año siguiente como instructor en el Somerset College. Por el contrario la condición de su hermano siguió empeorando. Edward nunca se recuperariarecuperaría. Luego de la muerte de su hermano, Bell regresó a casa en [[1867]]. Su hermano mayor, "Melly" se casó y se mudó, con aspiraciones a obtener un título en la [[Universidad de Londres]], Bell consideró sus próximos años como preparacionpreparación para los exámenes de su egresado, dedicando su tiempo libre en la residencia de su familia a estudiar.
 
Colaborando con su padre en demostraciones de lenguaje de señas y lecturas, llevó a Bell a ''Susanna E'', la escuela privada principal para sordos en [[South Kensington]], [[Londres]]. Sus primeras dos alumnas fueron "sordomudas", que tuvieron un notable progreso bajo su tutela. Mientras su hermano mayor parece lalcanzaralcanzar éxito sobre muchos frentes, incluyendo la fundación de su propia escuela para [[locución]], centrándose en la patente de un [[invento]], y empezando una familia. En [[mayo]] de [[1870]], Melville muere por una complicación de [[tuberculosis]], causando una crisis familiar. Su padre también había sufrido una enfermedad debilitante antes en su vida y había sido restaurado a la salud por una convalecencia en [[Terranova y Labrador]]. Los padres de Bell precipitaron una mudanza largamente planificada cuando se dieron cuenta que su hijo restante estaba también enfermo. Haciendo un juicio rápido, Alexander Melville Bell preguntó a Bell para poder ordenar una venta de toda la propiedad familiar, concluyendo todos los asuntos de su hermano (Bell tomó a un último estudiante, curando un ceceo pronunciado) y se unió con su madre y padre en la idea de partir para el "[[Nuevo Mundo]]".<ref>Bruce 1990, p. 68.</ref><ref name="wat">Groundwater 2005, p. 33.</ref><ref>Bruce 1990, p. 67-68. Nota: La mascota de la familia fue dada a la familia de su hermano.</ref> Por ello, Bell, tuvo que concluir su relación con Marie Eccleston, quien admitió que no estaba preparada para dejar [[Inglaterra]] con él.<ref name="wat">Groundwater 2005, p. 33.</ref>
 
== Canadá ==