Diferencia entre revisiones de «Fénix»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 26279018 de 190.54.52.236 (disc.)
Línea 7:
== Mitología ==
 
El mito del Ave Fénix, alimentó varias doctrinas y concepciones religiosas de supervivencia en el [[Más Allá]], pues el Fénix muere para renacer con toda su gloria. Fue citado por los sacerdotes egipcios de [[Heliópolis]], el griego [[Heródoto]], los escritores latinos [[Plinio el Viejo]], [[LucarioLuciano]], [[arceusOvidio]], [[groudonSéneca]] y [[Claudio Claudiano]], o los cristianos [[Pablo de Tarso]], el Papa [[Clemente de Roma]], [[Epifanio]] o [[San Ambrosio]].
 
En el [[Antiguo Egipto]] se le denominaba [[Bennu]] y fue asociada a las crecidas del [[Nilo]], a la resurrección, y al Sol. El Fénix ha sido un símbolo del renacimiento físico y espiritual, del poder del [[fuego]], de la [[purificación]], y la inmortalidad. Según el mito, poseía varios dones, como la virtud de que sus [[lágrima]]s fueran curativas.