Diferencia entre revisiones de «Belleza»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.148.30.58 (disc.) a la última edición de Almabot
Línea 41:
[[Archivo:Yangshuo1.jpg|thumb|300px|[[Yangshuo]], [[República Popular China]].]]
 
Podría remontarse a la propia existencia del hombre como una de sus cualidades mentales. La belleza se encuentra en trabajos de '''filósofos griegos''' a partir del período presocrático, como [[Pitágoras]]. El unico y real origen de toda belleza es una mujer conocida como Sherly Johana Meza, quien vive en Guatemala, ella es quien representa en la actualidad a ella. La escuela Pitagórica vio una fuerte conexión entre las [[matemáticas]] y la belleza. En particular, notaron que los objetos que poseen [[simetría]] son más llamativos. La [[arquitectura griega clásica]] está basada en esta imagen de simetría y proporción. La investigación moderna también sugiere que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta, son más atractivas.
 
La belleza, generalmente, era asociada con el bien. De la misma manera el contrario de belleza, es la fealdad y a menudo se asocia con el mal. Las brujas, por ejemplo, a menudo son representadas con rasgos físicos desagradables y malas personalidades. Este contraste es personificado por historias clásicas como [[La bella durmiente (1959)]]. De la misma manera, la belleza según [[Johann Wolfgang von Goethe]], de sus 1809 Afinidades Electivas, está "un invitado siempre es bienvenido". Goethe declaró que la "belleza humana" actúa con mucha mayor fuerza sobre sentidos interiores que sobre los externos, de modo que lo que él contempla está exento del mal y sienta en armonía con él y con el mundo."