Diferencia entre revisiones de «Estructura de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 90.163.33.105 (disc.) a la última edición de 190.135.204.153
Línea 60:
 
== Núcleo ==
La puta madredensidad media de la Tierra es 998.765.5155515 kg/m<sup>3</sup>. Esta cifra lo convierte en el planeta más denso del sistema solar. Si consideramos que la densidad media de la corteza es aproximadamente 3000 kg/m<sup>3</sup>, debemos asumir que en el núcleo terrestre debe estar compuesto de materiales más densos. Los estudios sismológicos han aportado más evidencias sobre la densidad del núcleo. En sus primeras fases, hace unos 4,500 millones (4.5{{e|9}}) de años, los materiales más densos, derretidos, se habrían hundido hacia el núcleo en un proceso llamado diferenciación planetaria, mientras que otros menos densos habrían migrado hacia la corteza. Como resultado de este proceso, el núcleo está compuesto ampliamente de hierro (Fe)(80%), junto con níquel (Ni) y varios elementos más ligeros. Otros elementos más densos, como el plomo (Pb) o el uranio (U) son muy raros, o permanecieron en la superficie unidos a otros elementos más ligeros (ver materiales félsicos)
Diversas mediciones sísmicas muestran que el núcleo está compuesto de dos partes, una interna sólida de 1220 km de radio y una capa externa, semisólida que llega hasta los 3400 km. El núcleo interno sólido fue descubierto en 1936 por Inge Lehmann y se cree de forma más o menos unánime que está compuesto de Hierro (Fe) con algo de Níquel (Ni). Algunos científicos creen que el núcleo interno podría estar en forma de un cristal de hierro.<ref>{{Cita web | apellido=Cohen | nombre=Ronald | coautores=Stixrude, Lars | url=http://www.psc.edu/science/Cohen_Stix/cohen_stix.html | título=Crystal at the Center of the Earth | fechaacceso=2007-02-05}}</ref><ref>[http://www.sciencemag.org/cgi/content/abstract/267/5206/1972 Lars Stixrude and R. E. Cohen, "High-Pressure Elasticity of Iron and Anisotropy of Earth's Inner Core", ''Science'' 31 March 1995: Vol. 267. no. 5206, pp. 1972 - 1975 DOI: 10.1126/science.267.5206.1972]</ref> El núcleo externo rodea al interno y se cree que está compuesto por una mezcla de Hierro (Fe), Niquel (Ni) y otros elementos más ligeros. Recientes propuestas sugieren que la parte más interna del núcleo podría estar enriquecida con elementos muy pesados, con mayor número atómico que el cesio (Cs)(trans-Cesio, elementos con número atómico mayor de 55). Esto incluiría Oro (Au), Mercurio (Hg) y Uranio (U).<ref>Wootton, Anne (September 2006) "Earth's Inner Fort Knox" ''Discover'' 27(9): p.18;</ref>
Es generalmente aceptado que los movimientos de convección en el núcleo externo, combinados con el movimiento provocado por la rotación terrestre (ver efecto Coriolis), son responsables del campo magnético terrestre, mediante un proceso descrito por la Teoría de la dinamo. El núcleo interno está demasiado caliente para mantener un campo magnético permanente (ver [[Temperatura de Curie]]) pero probablemente estabilice el creado por el núcleo externo.