Diferencia entre revisiones de «Luis Echeverría Álvarez»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.92.145.116
Línea 61:
</ref>
 
== Véase tambiénBiografía ==
Estudió en la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] (UNAM), de donde egresó como abogado. En [[1946]] ingresó al [[Partido Revolucionario Institucional]] (PRI), en donde trabajó para el presidente del partido, como secretario del general [[Rodolfo Sánchez Taboada]]. Lo siguió a la Secretaría de Marina. Fue oficial mayor de la [[Secretaría de Educación Pública]]. En [[1958]] es nombrado subsecretario de Gobernación. En [[1964]] es nombrado secretario de Gobernación por el presidente [[Gustavo Díaz Ordaz]]. En esta época ocurrió la trágica [[Movimiento estudiantil de 1968 en México|matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco]] el [[2 de octubre]] de [[1968]], la cual fue orquestada por el propio Luis Echeverría y ejecutada por Gustavo Díaz Ordaz, quien era el presidente en curso.
*[[Guerra sucia en México]]
 
El [[8 de noviembre]] de [[1969]], es designado candidato a la presidencia de la República por el [[PRI]], el [[5 de julio]] de [[1970]] es electo y el [[1 de diciembre]] asume el cargo.
Desde el inicio de su administración Luís Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios en especial con los de la [[UNAM]] universidad en la cual se encontraba desprestigiado por su colaboración por los hechos de Tlatelolco, durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's, en el gabinete había un 78% de egresados de la UNAM inclusive un líder del 68 llamado [[Francisco Javier Alejo]] fue designado director del Fondo de Cultura Económica.También presentó un gabinete de gente joven, también como repuesta al ´68, que al historiador [[Daniel Cosió Villegas]] le pareció "de inexpertos".
 
=== Presidencia ===
 
Desde el inicio de su administración LuísLuis Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios en especial con los de la [[UNAM]] universidad en la cual se encontraba desprestigiado por su colaboración por los hechos de Tlatelolco, durante 1968 Y 1971 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burócrataburocrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's, en el gabinete había un 78% de egresados de la UNAM inclusive un líder del 68 llamado [[Francisco Javier Alejo]] fue designado director del Fondo de Cultura Económica.También presentó un gabinete de gente joven, también como repuesta al ´68, que al historiador [[Daniel CosióCosío Villegas]] le pareció "de inexpertos".
 
El [[10 de junio]] de [[1971]], tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del Jefe del [[Departamento del Distrito Federal]]. Estos hechos se conocieron con el nombre de ''[[El halconazo]]'' o la matanza del ''Corpus Christi''.
Línea 77 ⟶ 81:
Entregó la presidencia a [[José López Portillo]], quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Buscó el puesto de secretario de la [[Organización de las Naciones Unidas]] pero la cedió a [[Javier Pérez de Cuéllar]].
 
=== Después de la presidencia ===
°°°°esta pagina fue editada por Ricardo c. Gilbon 4°b bachilleres veracruz °°°°°°°
 
En [[2002]] fue el primer funcionario político citado a declarar ante la justicia Mexicana por la [[Movimiento estudiantil en México de 1968|matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco]] en 1968 y la matanza de 1971.{{citarequerida}}
 
En Febrero de [[2006]] a sus 84 años, estuvo hospitalizado por un problema de irrigación sanguínea en el cerebro.
 
El 4 de Abril de 2006 se le embargan un total de 14 terrenos en Cozumel por deudas fiscales acumuladas en 30 años. Estas deudas acumulaban casi 2 millones de pesos.{{citarequerida}}
 
El [[30 de junio]] de 2006 un juez federal ordenó su arresto por la matanza de 1968.{{citarequerida}}
 
Es absuelto el [[8 de julio]] de 2006 debido a prescripción del delito en noviembre de 2005. Se termina su arraigo domiciliario.{{citarequerida}}
 
El 29 de noviembre de [[2006]] el [[Magistrado]] Ricardo Paredes Calderón del Segundo Tribunal Unitario de Primer Circuito de Procesos Penales Federales le decretó auto de formal prisión por el delito de [[genocidio]] por las matanzas de estudiantes en [[1968]] y [[1971]], pero el [[20 de marzo]] siguiente un tribunal federal le concedió la suspensión definitiva del auto.{{citarequerida}} El [[26 de marzo]] de [[2009]] un tribunal federal decretó la libertad absoluta del ex-presidente así como su exoneración del cargo de genocidio por los hechos de [[Movimiento estudiantil de 1968 en México|Tlatelolco]].<ref name=exoneracion/>
 
== Informante de la CIA ==
 
De acuerdo con el libro ''the Company: CIA Diary'' (Dentro de la Compañía. Diario de la CIA) de [[Philip B. Agee]] Echeverría fue colaborador de la [[Agencia Central de Inteligencia]], al igual que su predecesor [[Gustavo Díaz Ordaz]]. Documentos desclasificados de la agencia varias décadas después le asignan a Echeverría el código '''Litempo-8'''.<ref>[http://www.eluniversal.com.mx/internacional/56551.html El espía que impactó a México - El Universal - El Mundo<!-- Título generado por un bot -->]</ref> El código Litempo era compuesto por el prefijo LI, que identificaba operaciones en México y Tempo, que identificaba al programa de relación entre la CIA y "altos funcionarios selectos" de México.<ref>[http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=144374&tabla=nacion "Echeverría y Díaz Ordaz engañaron a CIA sobre el 68" - El Universal - México<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
{{Sucesión
| título = [[Presidente de México]]
| período = [[1970]] - [[1976]]
| predecesor = [[Gustavo Díaz Ordaz]]
| sucesor = [[José López Portillo]]
| título2 = [[Partido Revolucionario Institucional|Candidato Presidencial del Partido Revolucionario Institucional]]
| período2 = [[1970]]
| predecesor2 = [[Gustavo Díaz Ordaz]]
| sucesor2 = [[José López Portillo]]
| título3 = [[Secretaría de Gobernación (México)|Secretario de Gobernación]]
| período3 = [[1963]] - [[1969]]
| predecesor3 = [[Gustavo Díaz Ordaz]]
| sucesor3 = [[Mario Moya Palencia]]
| título4 = [[Misión Permanente de México ante la UNESCO|Embajador de México ante la UNESCO]]
| período4 = [[1977]] - [[1978]]
| predecesor4 = [[Porfirio Muñoz Ledo]]
| sucesor4 = [[Víctor Flores Olea]]
}}
 
== Véase también ==
*[[Guerra sucia en México]]
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Enlaces externos ==
*[http://mx.geocities.com/costagrande2000/presidentes.htm Breve Bibliografía de los Presidentes de México: Luis Echeverría Álvarez]
 
{{DEFAULTSORT:Echeverria, Luis}}
[[Categoría:Abogados de México]]
[[Categoría:Graduados de la UNAM]]
[[Categoría:Presidentes de México]]
[[Categoría:Secretarios de Gobernación (México)]]
[[Categoría:Miembros del Partido Revolucionario Institucional]]
[[Categoría:Diplomáticos de México]]
[[Categoría:Nacidos en 1922]]
[[Categoría:Capitalinos (México)]]
 
[[de:Luis Echeverría Álvarez]]
[[en:Luis Echeverría]]
[[fr:Luis Echeverría Álvarez]]
[[io:Luis Echeverría Álvarez]]
[[it:Luis Echeverría]]
[[nah:Luis Echeverría]]
[[nl:Luis Echeverría]]
[[no:Luis Echeverría]]
[[oc:Luis Echeverría Álvarez]]
[[pl:Luis Echeverría]]
[[pt:Luis Echeverría]]
[[ru:Эчеверрия Альварес, Луис]]
[[fi:Luis Echeverría Álvarez]]
[[sv:Luis Echeverría]]