Diferencia entre revisiones de «Primeros auxilios»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.50.122.212 a la última edición de SUL
Línea 1:
[[Imagen:Sign first aid.svg|200px|thumb|Símbolo [[Organización Internacional para la Estandarización|ISO]] de primeros auxilios.]]
calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36.5º y adultos 37.5º.
Se entiende por '''primeros auxilios''' a las técnicas y procedimientos de carácter inmediato, limitado, temporal, no profesional que recibe una persona, víctima de un accidente o enfermedad repentina. Su carácter inmediato radica en su potencialidad de ser la primera asistencia que esta víctima recibirá en una situación de emergencia. Limitado porque de todas las técnicas, procedimientos y concepciones que existen en la [[Medicina de emergencias y desastres]], solo utiliza una pequeña parte de estas, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal médico. Su temporalidad es marcada por la interrupción de las técnicas y procedimientos ante la llegada de personal mejor calificado (profesionales de la salud). Su carácter de no profesional nos indica que los conocimientos de los primeros auxilios deben ser universales, es decir ser difundidos a todos los habitantes del territorio sin restricciones.
 
Se denominan [[signos vitales]] aquellos factores que nos dan muestras de vida en un ser humano, estos son: pulso, respiración, temperatura, tension arterial, reflejo pupilar.
 
'''Pulso''':Contracción y expansión que produce la sangre al pasar por las arterias indicando así la frecuencia cardiaca; niños 140 pul./min. adultos 70-80 pul./min. ancianos 60-0 pul./min.
 
'''Temperatura''': Es el mayor o menor grado de calor en un ser vivo, su escala normal es de: niños 36.5º y adultos 37.5º.
 
'''Respiración''': Es el acto de inhalar y expulsar aire por medio del sistema respiratorio; niños 20-30 resp./min adultos 16-20 resp./min. ancianos 14-16 resp./min.
Línea 117 ⟶ 124:
 
**(P) roteger: Protege a la víctima y al resto de personas (tú incluido) del foco que origina el daño.
**(A) visar''': Pide ayuda (número de teléfono '''112''')
**(S) ocorrer''': Pon en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la víctima. Deja el resto de acciones a los profesionales.
 
== Botiquín ==
{{AP|Botiquín}}
 
Todo hogar, escuela, centro de trabajo y automóvil debe contar con un botiquín que contenga lo necesario para salvar una vida y evitar complicaciones provocadas por un accidente.
 
Un botiquín debe contener material de curación y medicamentos que no tengan riesgo para las personas, sin embargo siempre debe preguntarse antes de administrarlos sobre una posible alergia o reacción negativa ante cualquier medicina o sustancia.
 
Es importante que el botiquín no esté al alcance de los niños, se conserve en lugar fresco y seco y que se revise periódicamente la fecha de caducidad de los medicamentos para sustituirlos en caso necesario.
 
Para atender una emergencia, el botiquín debe incluir:
* Directorio de un médico cercano, Cruz Roja, ambulancias y servicios de salud.
* Alcohol.
* Merthiolate.
* Tela adhesiva o micropore.
* Algodón.
* Vaselina blanca.
* Gasas esterilizadas.
* Vendas limpias de al menos 3 tamaños.
* Tijeras limpias, no oxidadas.
* Jeringas desechables.
* Termómetro.
* Curitas (tiritas).
* Aspirinas y paracetamol.
* Antidiarreicos.
* Antihemeticos.
* Algún antihistamínico para casos de intoxicación.
* Loción de [[calamina]].
* Jabón neutro.
* Lámpara de pilas y pilas nuevas.
* minimo dos pares de guantes de latex o guantes estériles.
* Isodine (espuma y solucion).
* Bolsas de plástico.
* Mascarilla para insuflación
* Medicamentos de nosotros mismos.
 
En caso de no contar con un botiquín cuando se presente una emergencia, se pueden utilizar reglas o lápices, medias, corbatas, sábanas o pañuelos limpios.
 
También cuando salgamos de viaje, especialmente si nos dirigimos a un país extranjero, es muy recomendable llevar un buen [[botiquín de viaje]].
 
==Simulador de Socorro==
Para poder intervenir a cualquier hora con serenidad, teniendo bien clara la secuencia de la acción de socorro y la necesidad de garantizar la propia y ajena seguridad, es esencial refrescar las nociones aprendidas a los cursos de Primeros Auxilios, también usando simuladores como:
* '''BLS OnTheRoad v2.09''' [http://hosted.filefront.com/AttilioRidomi/] a multilanguage (SPANISH - Italian - French - English - Portuguese), interactive BLS & PBLS SIMULATOR, upgrade to Guide Lines IRC-2005. NEW full version Freeware (5.85Mb)
 
 
== Véase también ==
*[[Salud laboral]]
*[[SOS]]
 
== Referencias ==
 
{{Listaref}}
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.cursodeprimerosauxilios.com Web especializada en la capacitación de Primeros Auxilios]
* [http://www.comosalvarvidas.info Manual completo de Primeros Auxilios]
* [http://www.andinia.com/articulos_primeros_auxilios_first_aidssp.shtml Artículos sobre técnicas de primeros auxilio]
* [http://www.bomberosargentina.com.ar Sitio de los Bomberos de Argentina]
 
 
[[Categoría:Primeros auxilios| *]]
[[Categoría:Prevención de riesgos laborales]]
 
[[ar:إسعافات أولية]]
[[bg:Първа помощ]]
[[ca:Primers auxilis]]
[[cs:První pomoc]]
[[da:Førstehjælp]]
[[de:Erste Hilfe]]
[[en:First aid]]
[[eo:Sukuro]]
[[fi:Ensiapu]]
[[fr:Premiers secours]]
[[gu:પ્રાથમિક સારવાર]]
[[hi:प्राथमिक चिकित्सा]]
[[id:Pertolongan Pertama Pada Kecelakaan]]
[[is:Skyndihjálp]]
[[it:Primo soccorso]]
[[ja:応急処置]]
[[ka:პირველადი სამედიცინო დახმარება]]
[[lb:Éischt Hëllef]]
[[lt:Pirmoji pagalba]]
[[lv:Pirmā palīdzība]]
[[mn:Яаралтай анхны тусламж]]
[[ms:Pertolongan cemas]]
[[nl:Eerste Hulp bij Ongelukken]]
[[no:Førstehjelp]]
[[pl:Pierwsza pomoc]]
[[pt:Primeiros socorros]]
[[ro:Primul ajutor]]
[[ru:Первая помощь]]
[[simple:First aid]]
[[sk:Prvá pomoc]]
[[sl:Prva pomoč]]
[[sv:Första hjälpen]]
[[ta:முதல் உதவி]]
[[te:ప్రధమచికిత్స]]
[[tl:Paunang tulong-panlunas]]
[[tr:İlkyardım]]
[[zh:急救]]