Diferencia entre revisiones de «La flauta mágica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 77.226.107.182 (disc.) a la última edición de 83.41.169.102
Línea 1:
La última [[ópera]] de Mozart escenificada en vida del compositor fue estrenada en el [[Theater an der Wien]] de [[Viena]], el [[30 de septiembre]] de [[1791]] bajo la dirección del propio Mozart, apenas dos meses antes de su muerte. El ''singspiel'' es un tipo de [[ópera]] popular cantada en alemán, donde se intercalan partes habladas.
[[Título del enlace]]'''CARACTERÍSTICAS DE LA ÓPERA LA FLAUTA MÁGICA:
 
La flauta mágica, fue la última ópera de Mozart. Encargada por su amigo Emanuel Schikaneder, un masón como lo fue el compositor.
 
Tal vez sea por este motivo por el que se pueden rastrear algunos elementos de la logia dentro de la obra. Elementos que en líneas generales son claros, aunque si bien algunos críticos o musicólogos han tratado ir más allá y encontrar significados ocultos dentro de la obra. Sea como fuere y sin tratar de realizar en estos momentos un estudio completo sobre la masonería en esta ópera, lo cierto es que elementos como la “búsqueda” del conocimiento, conocimiento que se encuentra oculto y al que ha de accederse por medio de una serie de pruebas que han de pasarse es sin duda pare de los ritos de iniciación masónicos que prueben el templo del candidato y que le hagan merecedor de lo que se ha propuesto alcanzar. De la misma manera que la alusión al silencio impuesto en la prueba nos indica el secretismo de todos estos rituales o la alusión al cambio de roles maniqueos entre “buenos y malos” De tal forma que si en un principio se podía intuir la existencia de un malvado personaje que había raptado a una princesa (tema manido en las óperas barrocas), en el trascurso de la acción nos percatamos de que Sarastro (sobre el que pesan una serie de rumores) es el “bueno” mientras que la reina es la malvada. Situación extrapolable a la masonería y su consideración en la sociedad, de la que si bien existen un sinfín de rumores que la satanizan, un acercamiento a ella nos conduciría a la verdad, en opinión del compositor. Otros elementos como la cita egipcia, el desarrollo del número tres tanto en la acción como en los compases, o las diversas relaciones entre los personajes, nos vuelven a recordar sus múltiples significados esotéricos'''.
 
[[VALENCIANO]]
 
'''La flauta màgica, va ser l'última òpera de Mozart. Encarregada pel seu amic Emanuel Schikaneder, un maçó com ho va anar el compositor.
Tal vegada siga per este motiu pel qual es poden rastrejar alguns elements de la lògia dins de l'obra. Elements que en línies generals són clars, encara que si bé alguns crítics o musicòlegs han tractat anar més enllà i trobar significats ocults dins de l'obra. Siga com siga i sense tractar de realitzar en estos moments un estudi complet sobre la maçoneria en esta òpera, la veritat és que elements com la “busca” del coneixement, coneixement que es troba ocult i al que ha d'accedir-se per mitjà d'una sèrie de proves que han de passar-se és sens dubte pare dels ritus d'iniciació maçònics que proven el temple del candidat i que li facen mereixedor del que s'ha proposat aconseguir. De la mateixa manera que l'al·lusió al silenci impost en la prova ens indica el secretismo de tots estos rituals o l'al·lusió al canvi de rols maniqueus entre “bons i roïns” de tal forma que si en un principi es podia intuir l'existència d'un malvat personatge que havia raptat una princesa (tema gastat en les òperes barroques), en el transcurs de l'acció ens adonem que Sarastro (sobre el qual pesen una sèrie de rumors) és el “bo” mentres que la reina és la malvada. Situació extrapolable a la maçoneria i la seua consideració en la societat, de la que si bé hi ha un infinitat de rumors que la satanizan, un acostament a ella ens conduiria a la veritat, en opinió del compositor. Altres elements com la cita egípcia, el desenrotllament del número tres tant en l'acció com en els compassos, o les diverses relacions entre els personatges, ens tornen a recordar els seus múltiples significats esotèrics.'''
 
Se cree que Schikaneder pudo ser hermano de [[logia]] de Mozart. Fue el primero que interpretó a Papageno, mientras que el papel de la Reina de la Noche era interpretado por Josepha Hofer, cuñada de Mozart. Según muchos historiadores y críticos, podría haber influencias masónicas en la ópera, ya que se cree que Mozart perteneció a la [[masonería]] y en los momentos políticos que se vivían para el momento de su estreno, esta organización era considerada como peligrosa. Muchas de las ideas y motivos de la ópera recuerdan los de la filosofía de la [[Iluminación (estado)|Iluminación]].